miercoles, 1 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

FEREDE expresa su preocupación por la proposición de ley sobre “terapias de conversión”

“En una sociedad libre y plural, los ciudadanos tienen derecho a solicitar apoyo espiritual conforme a sus creencias, siempre que no medie coacción ni daño”, dicen en una carta al gobierno

FUENTES Actualidad Evangélica AUTOR 60/Redaccion_PD ESPAÑA 11 DE JULIO DE 2025 19:30 h
El Congreso de los diputados en Madrid. / Foto: [link]David Carrero Fernández-Baillo[/link], Unsplash CC0.

El Congreso de los Diputados está estudiando un proposición de ley que modificaría el Código Penal para penalizar la práctica de las llamadas terapias de conversión.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Según el proyecto de ley, quien “aplique o practique actos, métodos, programas, técnicas o procedimientos de aversión o conversión, destinados a modificar, reprimir, eliminar o negar su orientación sexual, identidad sexual o expresión de género, que afecten a su integridad corporal o salud física o mental, o atenten gravemente contra su integridad moral”, podrá ser condenado a penas de prisión de entre seis meses y dos años.



La norma ha generado un debate en la sociedad española sobre el uso del término terapia de conversión, causando preocupación porque podría criminalizar actividades religiosas legítimas como la oración, el acompañamiento espiritual o el asesoramiento pastoral ofrecido de manera voluntaria.



 



FEREDE: “Una clara violación de la libertad religiosa”



La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha enviado una carta a Mercedes Murillo, Directora General de Libertad Religiosa, expresando su “profunda preocupación” por la proposición de ley.



La carta denuncia la ambigüedad del término “terapia de conversión”. Para FEREDE, incluir “actos de cualquier naturaleza” refleja una “falta de rigor jurídico” que puede dar lugar a interpretaciones abusivas.



“Compartimos la condena a toda práctica coercitiva o degradante, pero consideramos inaceptable que se confunda ese tipo de intervenciones con formas libres de acompañamiento espiritual”, dice Carolina Bueno, secretaria ejecutiva y representante legal de FEREDE.



FEREDE afirma que sus iglesias no practican terapias que tengan como objetivo cambiar la orientación sexual de las personas, pero defiende que “en una sociedad libre y plural, los ciudadanos tienen derecho a solicitar apoyo espiritual conforme a sus creencias, siempre que no medie coacción ni daño”.



“Penalizar estas prácticas sería una clara violación de la libertad religiosa”, añade la carta.



 



Exclusión de prácticas religiosas no coercitivas



FEREDE cuestiona la necesidad de una reforma penal, porque ya existen suficientes mecanismos administrativos, y los casos graves pueden ser sancionados con el actual Código Penal. Por ello, la organización ha anunciado que trabajará activamente para evitar la aprobación de la proposición de ley.



Si la propuesta legislativa sigue adelante, la entidad evangélica pedirá que el texto sea redactado “con el máximo rigor legal”, y que se revise el texto para “asegurar una definición clara de las terapias de conversión, restringiéndola a casos de coacción o violencia real”.



La entidad también pide “incluir la exclusión expresa de prácticas religiosas no coercitivas” y “garantizar el respeto al derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones”.



 



Comunicado de la Alianza Evangélica Española



La Alianza Evangélica Española (AEE) también ha emitido recientemente un comunicado en el que rechaza el anteproyecto de ley y afirma que el término “terapias de conversión” es una “constructo ideológico” diseñado para generar rechazo.



La AEE subraya que el proyecto de ley parte de una “distorsión del concepto” y emplea un lenguaje peyorativo para proyectar una imagen de “tratamientos de manipulación y tortura”, cuando, tales prácticas ya están penadas por la legislación vigente y no necesitan un refuerzo legal adicional.



Según la AEE, en una sociedad democrática, el apoyo que se da a quienes desean la transición debería estar igualmente disponibles para quienes buscan revertir ese proceso, pero la propuesta de ley establece un modelo “tutelado moralmente” que anula la capacidad de decisión personal y abre la puerta a la estigmatización.



La Alianza pide a los parlamentarios que voten esta propuesta “en conciencia”, porque “no estamos ante una cuestión en la que deba regir la ideología, sino el más profundo y transversal sentido democrático”.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Disidente
15/07/2025
11:26 h
1
 
Gracias a la FEREDE y la AEE por su trabajo, pero estamos ante el control de daños en una batalla perdida: una vez se redefinió el matrimonio y la familia, el Estado es Dios, puede redefinir cualquier cosa, imponer ideas, entrometerse en la vida privada y perseguir la disidencia. Esto es otra vuelta de tuerca, como la ley trans. Es cuestión de tiempo que lo lleven a sus últimas consecuencias. El tablero de juego está trucado. Lo llaman democracia y no lo es. ¿Preparados para lo que viene?
 



 
 
ESTAS EN: - - FEREDE expresa su preocupación por la proposición de ley sobre “terapias de conversión”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.