domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El Gobierno inicia el proceso para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

Planteada como una de las promesas fundamentales de la legislatura, la medida afectaría a 13 millones de personas y los salarios se conservarían igual. “El ejecutivo está tratando de consolidar sus bases electorales”, opinan algunos evangélicos.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano,60/Redaccion_PD BARCELONA 23 DE ENERO DE 2024 16:23 h
Según una encuesta, hasta un 66% de la población valora la medida como positiva. / [link]CA Creative[/link], Unsplash.

El Gobierno español ha anunciado que inicia el proceso para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. Se trata de una de las medidas clave del acuerdo entre PSOE y Sumar, y una de las promesas fundamentales de la legislatura, que afectaría a 13 millones de trabajadores en el país y que no tiene repercusión en la percepción salarial.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Esta primera reducción abriría el camino al objetivo planteado por el ejecutivo, que es acabar limitando la jornada de trabajo a 32 horas semanales, es decir, cuatro días en lugar de cinco. “Es [una medida] clave para mejorar la productividad en nuestro país, y esto es ciencia, no es ideología”, ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.



Este jueves 25 de enero, el Ministerio de Trabajo inicia la ronda de conversaciones con los actores sociales que forman parte del proceso de negociación, principalmente los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT. Aunque todavía hay incógnitas sobre el papel que tendrá la patronal de grandes empresas en el proceso, Díaz ha asegurado que le “gustaría que fuera un acuerdo entre tres partes”, pero también se ha desvinculado de depender del “sí” de la CEOE. “Si no es tripartito, será bipartito”, ha dicho.



Por parte del sector empresarial, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido limitar la negociación al ámbito de las empresas y los trabajadores. “Quiero que haya menos horas, pero quiero que se regule entre los trabajadores y los empresarios”, ha remarcado. Desde el sector de la empresa también se enfocan en el absentismo, que según dicen reduce la efectividad de las jornadas a 34,5 horas. Una práctica que en 2022 creció un 6,8% en España, según indican datos de compañías como Randstad o Adecco, y que equivale a aproximadamente 1,2 millones de empleados que cada día faltan a su lugar de trabajo.



Una encuesta publicada por El País Cadena SER apunta a que alrededor del 66% de la población apoya la reducción de horas de trabajo a la semana, considerándola “muy o bastante positiva”, mientras que un 14% opina lo contrario. El 78% de los encuestados dicen que la medida mejoraría “la conciliación entre la vida laboral y personal”, y un 74% también cree que sería algo bueno para “la salud física y mental de los trabajadores”.



Evangélicos: “Hay que solucionar otros problemas de fondo”



Hace unas semanas, Protestante Digital preguntó a dos líderes evangélicos del ámbito laboral acerca de la propuesta del gobierno. “El gobierno está tratando de consolidar a sus bases electorales”, decía Jaume Llenas, coordinador nacional de los Grupos Bíblicos Graduados (GBG). “Esta es la medida estrella para afianzar el voto de la izquierda”, añadía. 



Llenas también consideraba “que hay que solucionar otros problemas de fondo, más allá de los horarios, como suplir las vacantes en lugar de repartir el trabajo entre el resto de trabajadores”, y añadía la necesidad de considerar la particularidad de cada empleo. “No todos los trabajadores tienen el mismo ritmo de trabajo, pero si damos trabajo suficiente y permitimos que el trabajador reparta el tiempo a su conveniencia, se puede conseguir una mayor implicación, felicidad e identificación del trabajador con su tarea”, afirmaba.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



También Rubén García, director ejecutivo de la empresa Main Memory y anciano de una iglesia evangélica, consideraba que aunque “hay argumentos a favor y argumentos en contra” de la propuesta del ejecutivo, hoy “no necesitamos una jornada laboral más reducida, sino un compromiso más fuerte por las partes que implique más libertad para el empleado siempre que se cumplan los objetivos que tenga asignados”.



Además apelaba a un sentido general de consenso político que, por el momento, no parece que vaya a darse. “Este tipo de temas deberían consensuarse entre todos los partidos, porque afectan a todas las personas sin distinción política”, remarcaba.



Otra visión del trabajo



Tanto Llenas como García hacen énfasis en presentar una visión distinta del hecho en sí del trabajo desde la cosmovisión bíblica. “Incluso estando afectado por el pecado, el trabajo sigue siendo bueno en sí mismo. Es la manera en la que conseguimos hacer habitable un planeta afectado por el mal y la decadencia. Es una manera de colaborar con los propósitos de Dios. Puede ser una forma de acercar objetivos del Reino y de transformar la sociedad para bien”, señala Llenas.



“La reducción del tiempo de trabajo no debe ser tanto el objetivo, como conseguir unos horarios y unas condiciones de trabajo que nos permitan florecer como personas y servir con nuestro trabajo a los demás, a la sociedad”, añade.



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El Gobierno inicia el proceso para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.