sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Cataluña
9
 

Sentencias de entre 9 y 13 años de cárcel por sedición para la mayoría de líderes del Procés

Oriol Junqueras es el más castigado con hasta 13 años. Romeva, Turull i Bassa han sido condenados a 12 años, mientras que Forcadell a once y medio. Forn y Rull sentenciados a 10 años y medio, y Sànchez y Cuixart, a nueve.

AUTOR Redacción P+D BARCELONA 14 DE OCTUBRE DE 2019 09:30 h
Los miembros de la Generalitat y activistas que han sido condenados por el Tribunal Supremo, durante una de las sesiones del juicio. / Twitter

El Tribunal Supremo ha hecho pública este lunes la sentencia del juicio del Procés, relacionado con los hechos del referéndum unilateral de independencia realizado en Cataluña en octubre de 2017 y que juzgaba a gran parte de los miembros de la Generalitat de entonces, además de los líderes de entidades de la sociedad civil Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. 



Finalmente, la institución judicial ha rechazado la causa de rebelión que solicitaba la fiscalía del Estado y ha condenado a los acusados por sedición, según lo que pedía la abogacía del Estado. Además, ha añadido en algunos casos el delito de malversación, ampliando así las condenas. Es el caso del exvicepresidente de la Generalitat y actual diputado en el Congreso, Oriol Junqueras, que ha sido el más castigado por el fallo: trece años de prisión. 



Le siguen el exconsejero de Asuntos Exteriores y actual senador, Raül Romeva, la exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, y el exconsejero de Presidencia, Jordi Turull, con 12 años de cárcel cada uno por sedición y malversación también. 



El resto de acusados han sido absueltos del delito de malversación, pero también condenados por sedición. En el caso de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, afrontará una pena de 11 años y medio. Los exconsejeros de Interior y de Territorio y Sostenibilidad, Joaquim Forn y Jordi Rull, han sido condenados a 10 años y medio.  Las penas impuestas al exlíder de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sànchez, y al de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que ingresaron en prisión en septiembre de 2017, son de 9 años respectivamente



Absueltos tanto de sedición como de malversación, pero declarados culpables de desobediencia, la exconsejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, Meritxell Borràs, el exconsejero de Justicia, Carles Mundó, y el exconsejero de Empresa, Santi Vila, no han sido condenados con penas de cárcel sino que han sido inhabilitados durante un año y ocho meses y deberán pagar una multa los diez primeros meses con una cuota diaria de 200 euros. 



 



REACCIONES



Las reacciones políticas no se han hecho esperar tras el anuncio de la sentencia. Uno de los primeros en manifestarse ha sido el presidente del PP, Pablo Casado, que en televisión ha afirmado estar al lado del Gobierno “para preservar el orden público y para evitar actitudes violentas en las calles”. También ha exigido al presidente Pedro Sánchez que “afirme hoy que no va a indultar a los condenados”. 



Desde Moncloa, se repiten constantemente afirmaciones sobre el “Estado de Derecho” y la “consolidación democrática” de España. “España es una democracia consolidada. Un Estado de Derecho de los más avanzados del mundo y uno de los países más libres y seguros”, publicaba Sánchez en redes sociales la mañana de este lunes, antes de que se conociese el fallo del Tribunal Supremo. Durante la mañana, Sánchez ha comparecido para leer un comunicado sin aceptar preguntas de la prensaVamos a asisitir a los estertores de una etapa superada. Todos estamos convocados a una etapa nueva en la que el objetivo será la restauración del situación en Cataluña. El método será siempre el diálogo, y la regla solamente puede ser la ley”, ha subrayado el presidente.



Desde Cataluña, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha llamado a la población a manifestarse “pacíficamente para defender la libertad, la democracia y, por encima de todo, la dignidad del pueblo”. El vicepresidente del gobierno catalán, Pere Aragonès, ha remarcado que la sentencia “no descabeza el independentismo” y ha asegurado que la condena “no hará desaparecer a los independentistas de este país”, sino que “acumulan más fuerza para liderar conjuntamente el camino hacia la república catalana”. 



El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, también ha lamentado el resultado de la sentencia desde Bélgica. “100 años de cárcel en total. Una barbaridad. Ahora más que nunca, a vuestro lado y al de vuestras familias. Toca reaccionar como nunca”, ha señalado en redes sociales. 



Cataluña afronta unas jornadas que estarán marcadas por las protestas y la respuesta social y ciudadana a la sentencia del Tribunal Supremo. Unas movilizaciones que ya se han traducido en el corte de carreteras y en afectaciones en lugares clave, como la estación de trenes de Sants en Barcelona. El movimiento Tsunami Democràtic ha organizado una primera movilización para este lunes a las 13h, en la que detallarán la que será su primera acción. Entre otras cosas, han pedido a la gente que acuda “preparada para pasar algunas horas fuera de casa” y también han hecho un llamado a la comunidad educativa “a salir de las aulas y sumarse a las columnas que saldrán desde los diferentes campus”. 


 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Disidente
16/10/2019
03:49 h
7
 
Los integrantes de la manada fueron sentenciados a 15 años de cárcel. El que no ha durado ni tres meses es Oriol Pujol, y su padre ni ha pisado la cárcel.
 
Respondiendo a Disidente

Disidente
16/10/2019
19:00 h
9
 
Las entidades civiles OC y ANC son financiadas desde el Govern, se reunieron con los políticos separatistas para tomar decisiones orquestadas, organizaron tumultos que intimidaron e impidieron a la policía cumplir su deber y rompieron coches policiales. Dicen que lo volverán a hacer. Hay que explicarles por qué están en prisión, que ni la república ni el derecho a la secesión existen, que vivimos en democracia, que se les avisó y que romper la paz social es grave.
 
Respondiendo a Disidente

Manolo
14/10/2019
17:20 h
4
 
C.1. ¡Claro que subyacen (¿tres o cinco?) tendencias de pulsos y flujos dentro del contexto nacional que marcan/producen el antagonismo que aflora en Cataluña y se irradia hacia el resto del territorio, el cual a su vez les retorna una aversión parcial!; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Disidente
16/10/2019
18:40 h
8
 
Las opciones eran tres: absolución, sedición o rebelión. Para algunos, la sentencia es demasiado dura, y para otros es demasiado blanda. Nadie puede discutir que se saltaron la ley, usaron su cargo, sus poderes, dinero público y datos privados de forma ilegal. Su discurso cuestiona nuestra democracia. Algunos consideran que lo que hicieron es muy democrático. Otros creemos que apelar a la voluntad del pueblo (los suyos, ignorando al resto) para salirse con la suya es antidemocrático.
 
Respondiendo a Disidente

Javier
15/10/2019
11:40 h
6
 
El que mal anda mal acaba. En Cataluña se vivía en general en paz y bien. La ambición independentista no esconde un amor por el pueblo sino un amor por más poder y mando. Torra y compañía no rezuman.buen espíritu. Su orgullo divide al pueblo si fuese humilde uniría a los catalanes sean o no independentistas. Claro esta que no conocen a Jesús.
 
Respondiendo a Javier

Earendil
14/10/2019
20:25 h
5
 
Gracias por informar de este hecho. Aunque discrepo de la forma de exponer esta noticia."Referendum unilateral" es un término incompleto. Falta añadir "ilegal y antidemocratico". También es erróneo decir que se "amplian las condenas" por malversación. Lo que se hacen es sumarse...porque son varios delitos los que han cometido estas personas. Uno es sedición y otro malversación. Por último hay más declaraciones desde Cataluña que las independentistas que se describen. Cataluña está dividida en 2.
 
Respondiendo a Earendil

Galo Nómez
14/10/2019
16:53 h
3
 
Y para los integrantes de La Manada sólo hubo unos cuantos meses de cárcel
 
Respondiendo a Galo Nómez

Manolo
14/10/2019
13:40 h
2
 
Ojala se cumplan las directrices del señor Sánchez;no obstante un Estado nunca puede supeditarse a la amenaza,el chantaje o la fuerza de la revuelta callejera,porque el mismo se sumerge ante una espiral de exigencias que nunca tendrá fin,hoy será esto mañana será lo otro;si contemplamos la pasada ruta del independentismo catalán observamos una permanente aversión fanatizada,basada en la deslealtad y la falta de equidad sin ninguna consideración humana o social hacia sus compatriotas; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Protestantólogo
14/10/2019
13:06 h
1
 
¿Qué hay tras bambalinas?, honestamente no sé, así que acá mis prejuicios: - ¿una identidad local juvenil y provinciana en incesante búsqueda y captura de atención;- utilización manipuladora de una burguesía cerril, incapaz de subsumir sus intereses a los generales, los propios de un estado democrático;- un aprovechamiento politiquero mutuo: PSOE tras aprobación de presupuestos, nacionalistas en plan chantaje circular, continuo; - una justicia politizada al margen de la separación de poderes?
 



 
 
ESTAS EN: - - Sentencias de entre 9 y 13 años de cárcel por sedición para la mayoría de líderes del Procés
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.