El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Pleno vota este viernes la moción de censura al Gobierno que propone como candidato a Pedro Sánchez, que podría ser investido Presidente.
Pedro Sánchez, durante su discurso en la moción de censura. / Congreso.es
El Pleno del Congreso de los Diputados vota este viernes, 1 de junio, la moción de censura al Gobierno presidido por Mariano Rajoy, registrada por 84 diputados del Grupo Socialista, que propone a Pedro Sánchez como candidato a la Presidencia del Ejecutivo.
Tras el debate celebrado en el Congreso este jueves, la incógnita sobre si la moción conseguiría los votos necesarios quedó despejada. Junto al PSOE, votarán a favor de la misma Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís, Nueva Canarias y el PNV. En frente, votarán en contra el PP y Ciudadanos.
Si no hay sorpresas de última hora, la aritmética parlamentaria jugará a favor de Pedro Sánchez, que sería investido presidente.
CORRUPCIÓN
La moción se ha presentado tras darse a conocer la sentencia del caso Gürtel por los casos de corrupción dentro del Partido Popular. El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, ha quedado en una situación de vulnerabilidad tras esta sentencia.
Aunque se ha especulado con su dimisión durante los días previos, esta no se ha producido, lo que ha dado brío a una moción que, cuando se presentó la pasada semana, no parecía contar con los apoyos suficientes.
VOTO PÚBLICO DE LOS DIPUTADOS
La votación para la moción de censura es pública y por llamamiento, por orden alfabético, empezando por el nombre del diputado que salga por sorteo. Cuando son llamados, los diputados tienen que pronunciar en voz alta, desde su escaño, su “sí”, “no” o “abstención” ante la moción de censura.
La moción de censura debe recibir el apoyo de, al menos, la mitad más uno de los diputados, es decir, 176, para ser aprobada. Si obtiene el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara, la presidenta del Congreso lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Rey y del presidente del Gobierno.
El candidato a la Presidencia se consideraría en este caso “investido de la confianza de la Cámara”, a los efectos previstos en el artículo 99 de la Constitución, y el Rey le nombrará presidente del Gobierno.
En caso de que la propuesta sea rechazada, los 84 diputados que han suscrito esta moción de censura no podrán firmar otra durante el mismo periodo de sesiones.
Ábalos, portavoz del PSOE en el Congreso, presentó la moción de censura. / CongresoFUTURO POLÍTICO INCIERTO
En caso de que la moción de censura salga adelante, Pedro Sánchez tendrá que formar Gobierno. Con solo 84 diputados en la cámara baja, podría intentar sacar adelante un ejecutivo en minoría, lo cual sería muy complicado teniendo en cuenta la distribución actual.
Otra de las opciones para Sánchez pasa por convocar elecciones, adelantando los comicios electorales que, por ley, podrían prorrogarse hasta dentro de un año y medio, cuando concluye la presente legislatura.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o