miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Religiones en La2
7
 

“Los programas religiosos cumplen una función pública que el Estado debe proveer”

José Pablo Sánchez, director del programa evangélico en TVE, opina sobre el debate en torno a la programación religiosa. “La sociedad tiene interés en estos asuntos y TVE debe mantenerlos y mejorarlos”, explica.

AUTOR Daniel Hofkamp MADRID 22 DE MARZO DE 2017 10:58 h
jose pablo sanchez buenas noticias tv José Pablo Sánchez, durante la emisión del programa de este pasado domingo, Buenas Noticias TV. / RTVE

Una propuesta de Unidos Podemos en el Congreso ha abierto el debate en España sobre la programación religiosa en la televisión pública. José Pablo Sánchez, director del programa evangélico en TVE, Buenas Noticias TV, reconoce que sigue habiendo privilegios para la iglesia católica en la televisión pública, pero considera que quitar esta programación y la de otras confesiones religiosas no sería la solución a la “falta de equidad y neutralidad del Estado”.



Unidos Podemos registró la Proposición no de ley en el Congreso para eliminar la misa católica de La2. Según el grupo político esta emisión rompe el principio de aconfesionalidad del Estado, dado que no se ofrece el mismo trato a otras confesiones religiosas. Por ello propone, ante la imposibilidad de dar lugar a todos los credos, que deje de emitirse la misa.



Aunque la propuesta no deja clara la posición hacia toda la programación religiosa, abre la puerta al debate sobre estos espacios en la televisión pública, que se mantiene con escasas variaciones desde hace 30 años. Las confesiones islámica, evangélica, judía y católica son las que actualmente tienen un programa semanal, los domingos por la mañana en La2.



Otros partidos han reaccionado ante esta cuestión. Albert Rivera, líder de Ciudadanos, ha considerado que el debate es necesario. “Se puede hablar de si tiene que haber más actos de otras confesiones, de si tienen que ser actos solo de la Iglesia católica, pero en todo caso quiero recordar que España es un Estado aconfesional con separación Iglesia-Estado”, expresó Rivera.



Por su parte el PSOE considera que el modelo actual es adecuado. “No tenemos ningún inconveniente en que se pueda seguir viendo la misa en la televisión, porque eso no le hace ningún daño a nadie: el que no quiere verla, no la ve, y punto”, expresó José Miguel Camacho, diputado del PSOE.



Tras la propuesta presentada por Unidos Podemos, la audiencia de la misa se triplicó. Los contenidos religiosos mantienen unos índices de audiencia que este año están en la media de la cadena (2,6%). El apoyo de público, considera el director del programa evangélico Buenas Noticias TV, muestra que “la sociedad tiene interés en estos asuntos y que TVE debe mantenerlos y mejorarlos”.



 



ENTREVISTA CON JOSÉ PABLO SÁNCHEZ



P. Unidos Podemos ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para eliminar la “misa católica” de Televisión Española -aunque alude también a quitar cualquier emisión religiosa- en pro de la “absoluta neutralidad en materia de ideologías, religión o creencias” del ente público. ¿Consideras que esta eliminación favorecería la no discriminación y la neutralidad, como mantiene Unidos Podemos?



R. Estamos de acuerdo en que en España sigue habiendo un trato de favor hacia la confesión católica que también puede percibirse en el uso de los medios públicos de radio televisión. Se hace necesaria una revisión de los espacios y presupuestos concedidos a cada confesión que se ajuste al verdadero peso social que tiene hoy cada confesión. Pero los programas religiosos cumplen una función pública de asistencia religiosa que el estado debe proveer que está amparada en los derechos fundamentales y cubierta por los impuestos que pagamos todos. Eliminar los programas religiosos no sería la solución a la falta de equidad y neutralidad del estado.



 



P. ¿Cuál consideráis que es la labor de los programas confesionales en las televisiones públicas?



R. Además de cumplir una función de asistencia religiosa, los programas de las minorías Evangélica, Judía y Musulmana desarrollan una labor pedagógica en una nación caracterizada por el analfabetismo religioso. Después de siglos de intolerancia religiosa y pensamiento único el estado debe invertir en tolerancia y convivencia lo cual solo es posible con una información objetiva y no manipulada donde los mismos fieles de cada confesión puedan expresarse libremente. RTVE es el ente público que mayor inversión está haciendo en la construcción de una sociedad abierta y respetuosa con las minorías. Debe avanzar en ese camino.



 



P. A raíz de la polémica, se ha podido saber que la misa católica cuenta con una audiencia estimable (el programa con mejor share de La2 en fin de semana). En cuanto a la programación de las iglesias evangélicas, ¿qué valoración se hace de los datos de audiencia? ¿Hay algún otro indicador sobre la valía de la sociedad hacia este tipo de formatos?



R. También Buenas Noticas TV ha conseguido en alguna ocasión el mejor share de La2. Los datos de audiencia en la franja de religiosos los domingos son muy positivos, lo cual indica que la sociedad tiene interés en estos asuntos y que TVE debe mantenerlos y mejorarlos. Desgraciadamente TVE no valora estos datos como debiera, usa estos programas para justificar los índices de producción propia pero no invierte en relación al interés que provocan en la audiencia. Nunca hace promoción de ellos ni acude a sus directores cuando surgen debates como este. Es curioso que Protestante Digital sea el único medio que nos ha pedido nuestra opinión en este debate.



 



P. ¿Es adecuado el formato actual de programación religiosa? En caso de ser mejorable, ¿tendríais alguna propuesta concreta?



R. El formato puede y debe mejorar, pero solo es posible con mayor presupuesto. Llevamos años pidiendo a RTVE que Buenas Noticias TV dure 30 minutos, documentales sobre la aportación cultural de los protestantes españoles, retransmisiones de celebraciones en directo en Semana Santa y La Reforma, un programa de radio de 30 minutos independiente, sin respuesta. Esperemos que todo este debate genere un cambio positivo.


 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manolo
27/03/2017
12:55 h
6
 
C.5. Ancho y espacioso es el camino que lleva a la perdición, estrecha es la Puerta y angosto es el Camino que lleva a la Vida y pocos son los que la hallan, Mt. 7:13 (Jesucristo); mora.
 
Respondiendo a Manolo

TeoGraduado
03/04/2017
13:40 h
7
 
Me encanta cuando en un alarde de pietismo alguien responde con una cita bíblica que no viene a cuento y se marcha con la cabeza alta, sabiendo que hizo bien, que defendió la fe como Dios manda.
 
Respondiendo a TeoGraduado

Manuel5
25/03/2017
11:14 h
5
 
Si es por número de fieles me parece a mi que el Islam estaría en segundo lugar después de la Iglesia Catolica. Entonces se le debería conceder más espacio del que se le concede en la Televisión pública , según algunos razonan. ..Igualmente otras filosofías como el ateismo-agnosticismo tienen un buen número de seguidores en España y aún no he visto ningún espacio en Televisión desde el que puedan expresarse públicamente.
 
Respondiendo a Manuel5

Blanco
23/03/2017
15:31 h
4
 
Perdón, se me olvidaba como confesión de notorio arraigo a la iglesia ortodoxa.
 
Respondiendo a Blanco

Blanco
23/03/2017
15:29 h
3
 
Para que hubiera una verdadera neutralidad e imparcialidad religiosa en las televisiones públicas, se tendría que dar espacio a otras confesiones de notorio arraigo en España, además de católicos, judíos, musulmanes y protestantes. Hasta donde sé, eso incluiría a mormones, testigos de Jehová y budistas. ¿O todavía existe el prejuicio religioso?
 
Respondiendo a Blanco

bnsalvador
23/03/2017
08:36 h
2
 
Querría dar las gracias desde aquí, a este periódico por defender la igualdad entre las religiones, con artículos como este. También al hermano José Pablo Sánchez y todo su equipo, tanto en el programa de Buenas Noticias, como en la entidad Decisión, que también defienden dicha igualdad. Oremos para que nuestras autoridades políticas y religiosas, puedan buscar, no sus intereses partidistas, sino los de Dios y puedan discernir claramente Su Justicia, que sin duda será la mejor para todos.
 
Respondiendo a bnsalvador

Manolo
22/03/2017
12:17 h
1
 
La puerta que abre Jesucristo, nadie la cierra y la puerta que cierra nadie las abre; Podemos(como todos nosotros) puede confundir la teórica con la praxis existente y la necesaria, es una formación que la Providencia ha permitido para evitar una revolución callejera en la crisis que dañase el turismo. Actualmente se debate entre la necesidad del voto de la indignación para ejercer el Gobierno con la disparidad interna y la falta de experiencia, como comunistas pueden ser dictatoriales, mora.
 



 
 
ESTAS EN: - - “Los programas religiosos cumplen una función pública que el Estado debe proveer”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.