viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
‘Perspectivas de Empleo’
2
 

España crece pero sigue lastrada por el paro

El informe de la OCDE reconoce mejoras en la situación económica aunque la perspectiva es reservada por la altísima tasa de paro, que triplica a la media.

FUENTES EFE EP AUTOR Redacción P+D MADRID 10 DE JULIO DE 2015 09:56 h
Oficina de Empleo en España. / 20minutos

El último informe de Perspectivas de Empleo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presenta la evolución del mercado laboral en España, detectando el “crecimiento” en el PIB y confirmando las previsiones del Gobierno, pero a la vez evidenciando el grave problema del desempleo y la segmentación del mercado.



Para la OCDE España ya “ha dejado atrás” los efectos “más severos” de la crisis económica. “Ha mejorado considerablemente en el último año”, afirma el organismo, que analiza la economía de los países desarrollados en relación al mercado laboral.



Sin embargo la OCDE señala nuevamente la debilidad estructural del crecimiento, dado que si se cumplen las previsiones, España estaría alcanzando casi 20% de desempleo a finales de 2016, “una de las cifras más altas entre los países de la OCDE”.



 



ESCASA INVERSIÓN



La organización considera que las políticas de activación laboral en España tienen una dotación presupuestaria insuficiente teniendo en cuenta que es el segundo país miembro con la tasa de paro más elevada, por debajo de Grecia.



Once países dedican una proporción de su PIB mayor que la de España a los dispositivos para la activación laboral, empezando por Dinamarca, Suecia y Finlandia que consagran más del 1%.



 



Informe Perspectivas Laborales OCDE 2015.



Los autores del estudio lanzaron algunos consejos de reforma de los servicios estatales de empleo, entre ellos que los controles a los parados que tienen bajo su supervisión son poco frecuentes. En concreto, mientras en la mayoría de los países de la organización se exigen informes mensuales o incluso quincenales a sus beneficiarios, al menos una quinta parte de los demandantes de empleo registrados en España “no cumple con la obligación de informar establecida”.



También indicaron que, aunque “el seguro de desempleo español es de los más generosos de la OCDE”, las oficinas descentralizadas de los servicios de empleo “a menudo no tienen la capacidad para implementar políticas de activación en una escala suficiente para ofrecer un apoyo eficaz a los solicitantes de empleo”. Además, añadieron que “se necesitan directrices claras sobre la implementación de medidas focalizadas para los diversos grupos que buscan empleo, así como una asignación de recursos que promueva el buen desempeño”.



El desempleo en España seguirá siendo superior en 11,1 puntos porcentuales al que había antes de la crisis. Más de la mitad de los desempleados en España (un 53% en el último trimestre de 2014) llevan en esa situación más de 12 meses, frente al 36% de promedio en la OCDE.



 



PARO JUVENIL



En cuanto al paro juvenil, España seguía situándose en cabeza con más del 50% a comienzos de este año.



A ese respecto, la organización destacó que los jóvenes más vulnerables son los que abandonaron sus estudios sin haber completado la educación secundaria y ni trabajan ni reciben ningún tipo de formación (los conocidos como “nini”).



 



Informe Perspectivas Laborales OCDE 2015.



En España ese colectivo representaba el 21% de los jóvenes de entre 15 y 29 años, cuando la media de la OCDE era del 14%. Cuatro países tenían porcentajes superiores al de España: México, Italia, Grecia y, sobre todo, Turquía.



 



SALARIOS BAJOS



El salario mínimo -que existe en 26 de esos Estados- tiene en España uno de los niveles relativos más bajos, ya que supone un 41,1% del salario medio. Por debajo se sitúan Luxemburgo (40,8%), Japón (39%) y Estados Unidos (37,4%).



En el otro extremo, representa un 62,8% del salario medio en Francia y el 56,6% en Francia. Otra peculiaridad del mercado laboral español es que continúa estando segmentado, como lo pone en evidencia que un 24 % de los trabajadores tienen contratos temporales, una cifra que en la OCDE sólo supera Polonia.



 


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manolo
14/07/2015
16:46 h
2
 
El problema del empleo estructural español en gran medida es debido a que se gastan cantidades ingentes en dotaciones estáticas megalómanas(con dinero prestado) y prácticamente nada en productos dinámicos industriales que requieren inversiones menores; los primeros aumentan la deuda, los segundos dan dinero al evitar la importación y aumentar la exportación, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
10/07/2015
16:51 h
1
 
Los Pactos de la Moncloa fueron fruto de la Gracia Común del Señor, recuerdo como se oró en las iglesias aquellos años; para mantenerlos y evitar el paro estructural demos orar por un "Pacto Industrial" donde se definan logros generales y productos específicos a conseguir; aunando en esta dirección empresas Ibex; investigación pública y privada; sindicatos, partidos, ministerios, comunidades y ayuntamientos; industria pública y privada, militar y civil. Solo la Gracia puede conseguirlo, mora.
 



 
 
ESTAS EN: - - España crece pero sigue lastrada por el paro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.