El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
José Grau.
Nació el 1 de enero de 1931 en el seno de una familia poco religiosa. Sin embargo, sería en su juventud cuando conoce el evangelio. Grau cuenta que “incluso en los años de mi ateísmo, y aún por reacción, Dios era un tema profundamente serio para mí”, y recuerda que “lo que despertó mi inquietud espiritual no fue tanto el más allá, como el más acá, no la muerte, sino la vida y su significado”. Lo que buscaba “no era la huida de la vida sino el encuentro con la misma”. Eso ”es lo que me llevó a interesarme por el Evangelio”.
EEE fue concebida en 1958, pero no fue alumbrada hasta el siguiente año, cuando fue invitado por José M. Martínez a formar parte del equipo de la Misión Evangélica Europea de Suiza, y se publican dos títulos. Pero el Viernes Santo de 1960 la policía confisca cerca de cuatro mil ejemplares de los mismos. Al año siguiente, en 1961, es procesado bajo la acusación de imprimir “literatura clandestina”, después de la confiscación de todos los libros y más de sesenta mil folletos, siendo destruido todo este material.
“Escribir y enseñar – decía Silvia Grau, una de sus hijas, en la ceremonia del premio Jorge Borrow en Salamanca- han sido las dos principales vertientes de la actividad de nuestro padre”.
Dice el teólogo José de Segovia sobre José Grau que no hay mejor forma de honrar su memoria que considerando su pensamiento. "Su amplio ministerio no ha renunciado anunciarnos todo el consejo de Dios, pero hay algo que destaca a lo largo de toda su obra, dando un carácter integrador a todo pensamiento, que es la afirmación central en la Escritura de la soberanía de Dios".
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o