sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Reflexión y acción ante la crisis
10
 

Iglesia evangélica, es la hora de la ayuda

Juan Simarro (Misión Urbana) y Enrique del Árbol (Diaconía) llaman a una mayor implicación de las iglesias evangélicas en la atención a los necesitados.
AUTOR Daniel Hofkamp ESPAÑA 28 DE NOVIEMBRE DE 2012 23:00 h

Voluntarios participan en labores del banco de alimentos de Madrid.


¿Puede la crisis ir a peor? Según las previsiones sobre España hechas públicas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 2013 no será un año fácil: llegaremos a 6 millones de parados y la economía seguirá en caída, sin signos de recuperación durante los próximos doce meses.

Si se avecinan tiempos difíciles para España, también lo son para las iglesias evangélicas. El paro y la inestabilidad laboral está afectando a los miembros de las iglesias; muchas también han sufrido los ajustes presupuestarios realizados a la Fundación Pluralismo y Convivencia, que tendrá un recorte superior al de este año, menguando la aportación a los proyectos de las iglesias. Así, las obras sociales y ONG evangélicas saben que viene una etapa complicada, en la que además la sociedad está aumentando su demanda de ayuda.

“Como iglesias evangélicas es tiempo de dar una respuesta de solidaridad ante una sociedad que mira con poca esperanza su futuro inmediato”, decía Enrique del Árbol en un artículo publicado hace unas semanas en la web de Diaconía (www.diaconia.es), la entidad que agrupa a varias organizaciones evangélicas de ayuda y obra social.

El director de Diaconía expresa que los problemas “de dinero, desempleo, hambre y hasta miseria” están permeando la sociedad de una profunda desesperanza. Y se pregunta cuál es el papel de los cristianos ante esta situación de recesión que no se espera que mejore a corto plazo.

CRISIS ENTRE NOSOTROS
Lo primero que mencionan desde Diaconía, tras enumerar las consecuencias de la crisis, es que “la iglesia, integrada por personas que trabajan y no trabajan, recibe también un impacto económico, y se hace evidente en que miembros de las iglesias pierden sus empleos y negocios. La recesión los afecta de manera directa en el empleo, ingreso, ahorro e inversión”.

Esto tiene dos consecuencias directas: la necesidad de que la iglesia adquiera un mayor compromiso social en un entorno en el que se reducen los donativos de sus miembros. “Los efectos sobre las finanzas de la iglesia obligará a las mismas a replantear y priorizar la ayuda a los más afectados de la recesión, generalmente pobres, antes que invertir fuertemente en construcción e infraestructura”, defiende Diaconía.

Desde Misión Urbana (www.misionurbana.org), otra entidad evangélica que se esfuerza en la ayuda al necesitado, expresan sensaciones similares. Juan Simarro, su director, explica que “la Misión está recibiendo menos ayudas económicas, tanto de parte de los creyentes como de las ayudas que recibe a través de alguna que otra subvención. Tenemos que reinventarnos día a día para no dejar a nadie fuera de nuestros servicios si realmente están en situación de gran emergencia o exclusión social”.

“Sabemos y somos conscientes de que podemos tener también nuestras carencias en las ayudas, carencias que asumimos con dolor”, explica Simarro.

LA EMERGENCIA ACTUAL
Las entidades evangélicas están notando no sólo dificultades para financiarse, sino también un claro aumento de la demanda de sus servicios. “Más que nunca – dice Simarro - vemos la emergencia con que nos derivan de los diferentes servicios sociales, tanto públicos como privados, a personas que ellos no pueden atender por demasiado flujo en la demanda”.

Este flujo de personas hace que haya necesidades que queden sin cubrir. “Desgraciadamente, para nosotros como Misión Urbana, el problema es que tampoco podemos dar acogida a todas las peticiones y tenemos que estar controlando los flujos. Casi todos vienen a por las ayudas más básicas: necesitan alimentos, ropa, participar en nuestros Programas de Búsqueda Activa de Empleo...”.

RESPUESTAS DE UNIDAD
Es una época en las que es difícil dar soluciones. Sin embargo, desde Diaconía y Misión Urbana señalan un punto común. Del Árbol menciona en su artículo que es tiempo de formar “redes de Apoyo” entre iglesias y organizaciones “a fin de que se minimicen las consecuencias de la recesión”.

Simarro apoya esta idea: “Las iglesias de cada ciudad deberían reunirse para ver como pueden crear tejido social evangélico, a la vez que apoyar a los que estamos trabajando en primera línea entre los pobres”.

En Diaconía proponen que a nivel local se realicen cuatro acciones: formar redes solidarias, crear coaliciones entre sectores (con actores de la sociedad civil), crear grupos de reflexión que busquen acciones concretas, y guiar a los líderes para que tomen su lugar protagónico en la comunidad.

“Los cristianos – continúa el artículo - debemos familiarizarnos con la naturaleza y el entorno de las necesidades de la comunidad y de su gente”.

EN ACCIÓN
Ambas entidades llevan a cabo su labor de ayuda por la que son reconocidos en la sociedad. Simarro explica que a pesar de las dificultades “la Misión continúa trabajando no solamente en la ayuda asistencial, que es lo que demandan, sino en la orientación de las personas, la información profesionalizada, nuestro Programa Da Vida, la búsqueda Activa de Empleo... sin que el agobio de tantos pobres y empobrecidos reduzcan nuestro trabajo sólo a lo asistencial”. La idea es que las personas sean ayudadas de forma integral, con un servicio “tendente a la integración y la restauración de la persona”.

Desde Diaconía Madrid, por su parte, acaban de anunciar un nuevo servicio, el Servicio de Asesoramiento en Obra Social (SAOS), que está dirigido a iglesias y asociaciones de acción social de la Comunidad madrileña que quieran iniciar o fortalecer un modelo de obra social adaptado al entorno actual. Con este servicio Diaconía Madrid pretende dar asesoría para que cada punto evangélico de ayuda, por pequeño que sea, sea efectivo en su lugar. Para ello ofrecerán formación y asesoramiento legal, entre otras ayudas.

UNA IGLESIA COMPROMETIDA
Tanto estas como otras entidades evangélicas llevan adelante sus programas de ayuda como una respuesta al compromiso con Jesús. Juan Simarro entiende que “hoy, más que nunca, los evangélicos deberíamos organizarnos y predicar con más énfasis el Evangelio de la misericordia. Desde las iglesias hay que ayudar más a las ONGs evangélicas que están en medio de los focos de pobreza y son un referente para los pobres. Debemos predicar el compartir y el amor al prójimo, fundamentalmente al prójimo necesitado. Lo otro, el mirar para otro lado, sería practicar el pecado de omisión”.

Enrique del Árbol afirma que “desde el punto de vista de hijos de Dios, estamos en el deber de reevaluar nuestro estilo de vida y compromiso solidario”. Ante una crisis que “trastoca los valores elementales de la convivencia humana”, cambiando “el individualismo por la comunidad y el egoísmo por la solidaridad (…) hemos sido llamados a ser luz y sal en medio de las circunstancias adversas, y a ser proactivos, a esforzarnos y a actuar. Nos gustaría poder contar contigo, con tu familia, con tu iglesia….y con cada una de las entidades que trabajan en nuestras iglesias”.
 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manuel Belisario Romero Arenas
03/02/2014
19:29 h
7
 
Mi nombre es Manuel Belisario Romero Arenas, nacional de Colombia, resido en la ciudad de Cartagena de Indias, cristiano, asisto a la iglesia evangélica ' Puerta del Cielo' , he quedado impactado positivamente del trabajo y la proyección social que ustedes adelantan. La situación nuestra es quizás igual o peor que la de ustedes, quisiera seguir su ejemplo . En lo posible favor enviarme información sobre los programas de ayuda que adelantan y cualquier tipo de asesoría para implementar su sistema en nuestra comunidad, para cumplir con el compromiso que tenemos con nuestro señor Jesucristo, practicando un evangelio de puertas abiertas y con repercusiones de ayuda social. (moderado) Bendicione
 
Respondiendo a Manuel Belisario Romero Arenas

Javier
05/12/2012
11:43 h
6
 
La reflexión de Estévez me parece muy apropiada, certera, da en la diana de lo que se ha estado haciendo en el mundillo 'evangélico'. La verdad es que todavía queda mucho BAJO LA ALFOMBRA y esto irá apareciendo. Veremos aún cosas que nos sorprenderán.
 
Respondiendo a Javier

Frank Estévez Guerra
30/11/2012
19:19 h
5
 
Ya estaba bien de tanta comodidad, de esperar subvenciones estatales y que nos resolvieran los problemas. Ya era hora de mirar al Cielo y no a la Tierra. Con los recortes y la situación actual hemos visto' bajo la alfombra' cerrar iglesias por falta de liquidez, Consejos Evangélicos (Cataluña) por fata de 'recursos' y en breve ONGs 'cristianas' (que recibían ayuda gubernamental, claro) por falta de DINERO. Lástima que fuera 'la plata' el sustento de aparentes obras de Dios. Ya decía Gamaliel (Hechos 5:38-39) que lo que es de Dios PERMANECE.Gracias que todavía quedan cristianos.
 
Respondiendo a Frank Estévez Guerra

Daniel B
30/11/2012
19:19 h
4
 
De acuerdo con 1#, el problema de esa idea es que hay que trabajar duro, y ahi ya se complica la cosa, mejor que trabajen otros, nosotros recogemos lo que nos den, empaquetamos y volvemos a repartir y quedamos como heroes y muy buenas personas.
 
Respondiendo a Daniel B

Paco
30/11/2012
09:04 h
3
 
Las cosas deben quedar claras: la fe verdadera trae consigo obras de justicia. Y la iglesia que no ayude a los necesitados no es una iglesia verdadera, porque la fe sin la caridad no es nada (1 Corintios 13).
 
Respondiendo a Paco

miquel
29/11/2012
19:39 h
2
 
Totalmente de acuerdo con Alfonso Minguez. Creo también que Dios esta dando un revulsivo a muchos de sus hijos para que realmente se predique el evangelio con acción no tanto con palabras. Es hora de que realmente se predique un evangelio de amor , de misericordia para los demas. Basta de in fraestructuras de igelsias, basta de líderes liberados a través del esfuerzo de sus miembros, basta de siezmos pque solo sirven para los pastores, las infraestructuras i la predicación oral. Que todo sea para ayuda al más necesitado, mayormente a los de la familia de la fé como dice la palabra. Ahora se va anotar que es un verdadero discípulo a quién es solo creyente 'por si acaso'. Que las ofrenas sean
 
Respondiendo a miquel

Alfonso Mínguez
29/11/2012
10:14 h
1
 
Espero que ahora con la cristis, esas iglesias que sólo tienen cemento, tengan cemento y huertos llevados por los miembros de las iglesias. Creo que Dios manda esta crisis para que realmente seamos hermanos y nos dejemos de tanto sermón y tengamos más acción. Hasta ahora, y doy gracias a esos hermanos, muchos hemos comido en parte de las ayudas del banco de alimentos; pero es el momento de que también comamos de lo que plantamos por ejemplo. Una buena idea sería gestionarl los espacios de la iglesia para tener huertos o, toda esa tierra que tenga dueño o no o tengo, si no está siendo productiva porque la tienen abandonada, la cojamos para plantar y hacer crecer desde pollos hasta gallinas
 



 
 
ESTAS EN: - - Iglesia evangélica, es la hora de la ayuda
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.