miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

España, desde el nacional catolicismo hacia un Estado... ¿laico o pluriconfesional?

La Constitución garantiza “la libertad ideológica, religiosa y de culto” en España, un país en el que “ninguna confesión tendrá carácter estatal” (art.16). La religión católica ha detentado un monopolio heredado de los privilegios adquiridos durante el franquismo, que convirtieron España en una isla confesional en medio de la Europa laica. Ahora el Ministerio de Justicia iguala en privilegios a las distintas confesiones. ¿Es el camino correcto?
MADRID 18 DE NOVIEMBRE DE 2007 23:00 h

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, el 79,3% de los españoles se considera católico. Agnósticos y ateos suman un 16,6%. Sólo dos de cada cien personas se declaran practicantes de una religión diferente a la católica. En el Registro de Entidades Religiosas del ministerio de Justicia hay inscritas, sin embargo, 1.929 entidades no católicas. Reciben este nombre tanto iglesias como confesiones y comunidades.

El dato contrasta con el número de entidades del mismo tipo inscritas en el ministerio de Justicia bajo la etiqueta genérica del catolicismo, 12.444. Sólo en Madrid hay 1.932, tantas como las que representan a las confesiones minoritarias en toda España.

NOTORIO ARRAIGO
Recientemente han obtenido carta de naturaleza religiosa la Iglesia de la Cienciología, considerada a todos los efectos una secta en países como Francia, y la religión budista, que ha obtenido la consideración de confesión “de notorio arraigo”, lo que le permitirá suscribir acuerdos de colaboración con el Gobierno, a pesar de contar sólo con 40.000 seguidores en España.

"Nuestro país corre el riesgo de caminar hacia un estado pluriconfesional”, en lugar de avanzar hasta convertirse en un estado laico, denuncia Victorino Mayoral, diputado socialista y presidente de la Fundación CIVES, que apuesta por un Estado neutral ante el hecho religioso. Mayoral considera que se está consagrando un concepto de desigualdad en la que “hay una religión de primera, la católica”, por encima del resto.

La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, aprobada en 1980, recoge un concepto intencionadamente ambiguo. El Estado establecerá acuerdos, según recoge el texto, “con aquellas confesiones que por su ámbito y número de creyentes hayan alcanzado notorio arraigo”. “Es una simple autorización administrativa y arbitraria”, señala Mayoral.

PROTESTANTES Y MUSULMANES
De esta manera, el ministerio de Justicia reconoce los derechos de las confesiones minoritarias en España. Son casi 2.000 entidades, más de la mitad protestantes, muy por encima de las musulmanas, que no llegan a las 500. Tres territorios, Cataluña, Madrid y Andalucía, tradicionales receptores de inmigración, concentran el mayor número. CIVES considera que se está realizando “una equiparación hacia arriba” entre las confesiones minoritarias y el mayoritario catolicismo. ¿Cómo se corrige la tendencia? Según apunta su presidente, la solución es mejorar la ley, no homologar a todas las confesiones con el “sistema de desigualdad” que prima a la confesión católica.

UNA LEY MEJORADA
“La actual ley permite la instrumentalización del Estado por parte de las entidades religiosas”, critica Mayoral. El texto tiene 27 años. Ha sufrido todo tipo de dilaciones en su aplicación y desarrollo. Hasta el año 1992 no se firmaron los primeros convenios con entidades no católicas pero con notable base social en España.

Quienes exigen al Gobierno mayor osadía política para construir un estado efectivamente laico, piden que la ley “garantice la libertad y la igualdad de todos en el ejercicio de sus libertades de conciencia, religión y culto”. Ése es el principio básico, un suelo legal compatible con otra aspiración: que una ley mejorada evite el catálogo de privilegios que disfruta la Iglesia católica. Una nómina de beneficios a la que aspira el resto de confesiones, por ejemplo en materia de financiación o educativa.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - España, desde el nacional catolicismo hacia un Estado... ¿laico o pluriconfesional?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.