sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Libertad de conciencia
1
 

La intolerancia contra los no religiosos también ha crecido en los últimos años

La mayoría de los países en los que se han dado más casos de intolerancia son de mayoría islámica, como Arabia Saudí o Qatar, aunque también los hay culturalmente cristianos, como Grecia o Estados Unidos.

AUTOR Redacción P+D BARCELONA 20 DE AGOSTO DE 2019 10:30 h
En la mayoría de los países en los que se producen casos de acoso contra la población no religiosa, es el gobierno el principal responsable. / Kevin Baquerizo, Unsplash CC

Los colectivos religiosos no son los únicos que han experimentado un incremento de las restricciones durante los últimos años. La población que no se identifica con ninguna religión en concreto también ha vivido un aumento del acoso, tanto por parte de los gobiernos como de la sociedad en general, según publica el centro de investigación estadounidense Pew Research



“Los no religiosos fueron acosados por los gobiernos, grupos privados o ambos en 23 países en 2017 [último año del que se disponen datos], en comparación con los 14 del año anterior”, puede leerse en la publicación de la entidad. Tal como muestra la investigación, el incremento de ese acoso se hace más evidente si se retrocede hasta 2012, cuando solo se registraron casos de intolerancia contra personas no religiosas en tres países. 



“La gente que no es religiosa [en referencia a ateos, agnósticos y quienes pueden ser creyentes pero no se identifican con ninguna religión] también es acosado por sus creencias”, dicen desde Pew Research. “Y el número de países donde se ha experimentado ese acoso ha aumentado considerablemente”, añaden. 



 



MAYORÍA DE PAÍSES DE TRADICIÓN MUSULMANA



De los 23 países en los que Pew Research registró algún caso de acoso en 2017 contra la población que se define como no religiosa, quince son de mayoría musulmana. Entre ellos, destacan Arabia Saudí, a pesar de que cofinancia el centro de diálogo interreligioso Kaiciid, o Qatar, sede de la próxima Copa del Mundo de fútbol, en 2022. También están Indonesia, el país con más población musulmana en el mundo, Turquía, Túnez, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Irán o Maldivas. En este último, dicen desde remarca la publicación, “un bloguero secular fue asesinado tras criticar el fundamentalismo religioso y el extremismo violento”. Algo a lo que el presidente Abdulla Yameen replicó diciendo que “el gobierno no permitirá que nadie publique contenido jocoso contra el islam”. 



La lista también incluye siete países de tradición cristiana, como la Rusia neo-ortodoxa de Vladimir Putin, Grecia, Armenia, Paraguay o Estados Unidos, a pesar de que un 23% de su población se considera no religiosa. “El FBI reportó más incidentes relacionados con delitos de odio contra ateos y agnósticos en 2017 que en los dos años anteriores”, dicen desde Pew Research. 



India, de mayoría hindú, también forma parte del grupo de países donde se han registrado ataques contra la población no religiosa. Éstos, apuntan desde el centro de investigación, “tienden a afrontar el acoso en donde otros grupos son mayoritarios”. 



 



Gráfico que muestra la escalado de hostilidades registrada en los últimos años contra los principales grupos religiosos en el mundo, incluidos los que no se identifican con ninguna religión. / Pew Research



GOBIERNOS Y SOCIEDAD, PRINCIPALES ACOSADORES



Según la publicación de Pew Research, los gobiernos y actores políticos son los principales responsables del acoso contra la población no religiosa. Así sucede en 14 de los 23 países en los que se han registrado ataques, y entre los que destacan Rusia, Arabia Saudí, Grecia, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Armenia, Sudán, Irán, Iraq e Indonesia. 



Las entidades sociales y los ciudadanos individuales, en cambio, son los máximos responsables del acoso en 13 de los países, como Bangladesh, India, Montenegro, Paraguay, Tayikistán, Túnez, Turquía, Estados Unidos y Yemen. 



Hay cuatro países en los que el origen de las hostilidades proviene de ambos estamentos, el político y el social; Egipto, Maldivas, Kenya y Malasia, donde el gobierno ha declarado el ateísmo “inconstitucional”. 



Con un total del 16% de la población mundial, el colectivo no religioso es el tercero más grande del mundo, después del cristiano (31%) y el musulmán (23%). “A pesar de que han experimentado un incremento del acoso en los últimos años, el número de países implicados es todavía relativamente pequeño si se compara con la cantidad de naciones en las que el cristianismo y el islam son perseguidos”, dicen matizan desde Pew Research. En su publicación, la entidad concluye que “todos los grupos religiosos han vivido un acoso más generalizado en los últimos años”. 


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
20/08/2019
14:50 h
1
 
Bien que se destaque que en los países y gobiernos cristianos también se suele perseguir a quienes no profesan la fe de Cristo. Aunque de modo conveniente haya sido añadido el adverbio «culturalmente» para describirlos
 



 
 
ESTAS EN: - - La intolerancia contra los no religiosos también ha crecido en los últimos años
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.