domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Mas allá del cine
22
 

Noé, el de la Biblia, en diez preguntas

¿Cuál era su familia? ¿Qué sabemos sobre su carácter? ¿Y sobre la época que le tocó vivir? La Biblia no da muchos detalles, pero sí los suficientes para tener una idea clara sobre un personaje que ha vuelto a la actualidad gracias al cine.
AUTOR Daniel Hofkamp ESPAÑA 03 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

Imagen de la película Noé, interpretado por Russell Crowe.


Esta noche se estrena en España la película 'Noé', inspirada en el personaje bíblico, una superproducción dirigida por Darren Aronofsky que promete arrasar en taquilla.

Casi como oculto detrás del evento, aparece la figura de Noé. El diluvio, el arca, la paloma y el arco iris son elementos que por su fuerza simbólica y teológica han hecho que ni siquiera los mismos cristianos tengan una imagen clara de quién fue este hombre que la Biblia describe como “justo e íntegro” y al que el profeta Ezequiel señala como uno de los grandes hombres de la historia antigua, junto a Job y Daniel.

1 ¿Cuál era su familia?

Su padre fue Lamec, y la Biblia no menciona el nombre de su madre. Fue el mayor de sus hermanos. Su abuelo, Matusalén, es conocido como el hombre más longevo de la humanidad: vivió 969 años, y murió el mismo año que sobrevino el diluvio. El relato de Génesis vincula claramente la línea genealógica de Noé con el primer hombre, Adán, y la descendencia que no procedía de Caín, que cometió el primer acto de violencia de la historia de la humanidad, matando a su hermano Abel.

2 ¿Qué significa su nombre?

Noé o 'Noah' significa “cómodo” o “fácil de llevar”, una palabra que según los especialistas da la idea de “descanso”. Su padre le puso el nombre con un sentido profético: “Éste -dijo Lamec- nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que el Señor maldijo”.

3 ¿Dónde vivía Noé?

La Biblia no lo especifica, aunque se supone su localización en el área de Mesopotamia. El arca, después del diluvio, acabó posándose sobre los montes de Ararat, en la Turquía actual. Allí es posible que desarrollara su vida posterior al diluvio.

4 ¿A qué se dedicaba?

No se especifica cuál fue su profesión. Algunos han señalado la posibilidad de que siguiera la línea nómada y pastoral de los patriarcas y que entronca con el hijo de Adán, Abel. Sin embargo, después del diluvio se le ve plantando viñedos y se le llama “labrador”. La construcción del arca, por otra parte, le ocupó mucho tiempo de trabajo: en concreto, 120 años. Durante ese tiempo predicó sobre el juicio que vendría sobre la tierra.

5 ¿Cómo fue su carácter?

Dice el relato de Génesis que era “justo e íntegro (o perfecto) en sus generaciones”. Justo se refiere a sus acciones. Íntegro, a su fe en Dios. Y se dice que “caminaba con Dios”, como uno de sus antecesores, Enoc, que no murió sino que Dios “se lo llevó”. “¿Qué significa caminar con Dios? -dice el pastor y profesor Shai Shemer- Que iba por sus caminos”, lo que en la enseñanza bíblica significa “amar a Dios y al prójimo”.

6 ¿Cuál fue su descendencia?

Tuvo tres hijos: Sem, Cam y Jafet. De ellos procederán todas las familias de la tierra. Shai Shemer apunta a la formación de la identidad del pueblo de Israel, que la Biblia identifica en la línea de Sem, y su oposición a Cam, identificado con los enemigos de Israel: Egipto y los cananeos que habitaban la tierra que luego conquistarían.

7 ¿Cómo era la sociedad en la que vivió?

Antes del diluvio, el panorama descrito en Génesis es de “maldad” y “violencia”. La palabra correcta, dice Shemer, es “rapiña” o “injusticia extrema”. Es “una prostitución total del comportamiento. Por eso cuando Dios le habla a Noé, no invoca a la corrupción y a la injusticia juntas, sino sólo a la injusticia. Cuando el expolio, el derramamiento de sangre, la falta de respeto por la vida ajena llega al punto de acabar con ella, se produce este juicio exterminador”. Hay diferencia, por tanto, del juicio hacia Babel que se describe poco después en el Génesis, donde se presenta una generación opuesta a Dios pero “que tenía armonía, no practicaba la agresión de todos contra todos”.

8 ¿Qué hizo después del diluvio?

Noé, tras sobrevivir junto a su familia, salió del arca con todos los animales. Practicó el culto a Dios y recibió su bendición. El relato de Noé en Génesis concluye con su borrachera tras beber el vino que había elaborado, revelando la semilla del fracaso en la misma identidad humana. Una situación que le llevó a estar desnudo en su tienda, lo que provocó reacciones distintas en sus hijos -dos de ellos con respeto y compasión hacia su padre, uno con burla-, por lo que pronunció palabras de bendición para Sem y Jafet, y de maldición para Canaán, el hijo de Cam.

9 ¿Dónde se cuenta su historia?

La historia de Noé se cuenta en el Génesis, el libro de los orígenes, que forma parte de la colección de cinco tomos que conocemos como Pentateuco y los judíos llaman 'Torá'. Un relato cuyo autor sería Moisés, según afirmaron los profetas, salmistas y posteriores autores de las crónicas de Israel, y así también lo recogió la iglesia en los escritos que formaron el Nuevo Testamento. Este detalle tiene una gran importancia a la hora de entender todo el relato de los orígenes, entre ellas la historia de Noé. “Dios se reveló a sí mismo, sus obras anteriores, la historia de las familias de Israel y su papel en su plan de redención para la humanidad”, explica el teólogo John MacArthur en su Introducción al Pentateuco.

10 ¿Qué enseñanzas teológicas se dan en la Biblia sobre la vida de Noé?

Ya hemos citado el relato de Ezequiel, uno de los últimos profetas del Antiguo Testamento, que de hecho escribe en Babilonia, junto al pueblo que había sido llevado cautivo, lejos de su tierra. La mención a Noé se encuentra en medio de una profecía de destrucción hacia la añorada Jerusalén, un juicio que muchos de los exiliados judíos no podían imaginar. La advertencia de Ezequiel concluye, sin embargo, con la esperanza de “un remanente” que quedará. “Seréis consolados del mal que hice venir sobre Jerusalén”, dice el Señor por boca de Ezequiel. Una situación semejante a la que vivió, por tanto, Noé y su familia.

Jesús también recuerda “los días de Noé” en medio de una advertencia profética de juicio. “Como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día que Noé entró en el arca, y no conocieron hasta que vino el diluvio y llevó a todos. Así será la venida del Hijo del hombre” (Mt. 24.37-39).

Los primeros cristianos también lo mencionaron. Lucas lo incluye en la genealogía de Cristo. El autor de Hebreos habla de su fe, destacando su obediencia ante el encargo de hacer el arca. “Por esa fe condenó al mundo y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe”, dice el escritor.

El apóstol Pedro es el último en hacer mención de Noé. Primero, en un contexto que habla sobre la salvación que tenemos en Cristo, en uno de los pasajes de más complicada interpretación, según muchos exégetas, en el que se dice que Jesús predicó “a los espíritus encarcelados que en otro tiempo desobedecieron” en los días de Noé. En su segunda carta, Pedro afirma que Noé fue “guardado” del juicio del diluvio, y le llama “predicador de justicia”, poniéndolo como ejemplo a seguir para los primeros cristianos.
 

 


17
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

carmen almada de bahia blanca . argentina
12/05/2014
20:56 h
17
 
hola fuimos con mi hija catherine a verla ,esta buena y esta formada a cada mente abierta segun sea nuestra mirada , a no olvidarnos q es solo una peli y cierto valorar el trabajo de todas las personas q la hicieron
 
Respondiendo a carmen almada de bahia blanca . argentina

BCS
27/04/2014
21:37 h
16
 
No he visto la película Y por los comentarios que eh leído no pienso hacerlo, la historia no es ficción , las peliculas si, me imagino que Javier ( 15) no es nacido de nuevo.
 
Respondiendo a BCS

Javier Jimenez
19/04/2014
21:00 h
15
 
La pelicula no se ajusta al relato de la Biblia pero es mas creible, hay que considerar que tanto la pelicula como el relato biblico son ficcion y nada mas que eso.
 
Respondiendo a Javier Jimenez

Mario Pineda
14/04/2014
09:23 h
14
 
Me base en la recomendación de Protestante, pero me falló, llevé a mi familia y fue un fiasco total. Tremenda manipulación de la nueva era, busca desvirtuar a Dios como alguien inmisericorde, Noe asesino, se altera la historia para justificar la conducta de Cam, al faltarle 'mujer', se salvaría si no se colgaran de una historia bíblica para atraer público.
 
Respondiendo a Mario Pineda

Purgorio
10/04/2014
16:07 h
13
 
Ofensa, herejía, aberración... lo que algunos cristianos no saben es que gran parte del añadido (como Los Vigilantes) está tomado de El Libro de Enoc, una obra que el Nuevo Testamento (Judas y Pedro) cita párrafos como Palabra de Dios, muy leído en la iglesia primitiva y dentro del Canon bíblico actual de algunas iglesias cristianas orientales
 
Respondiendo a Purgorio

Toni
08/04/2014
21:35 h
12
 
Muy bien el articulo, para dar un poco de luz sobre Noe (por si alguien no la tiene), con tanta propaganda de la pelicula de la manipulacion de Hollywood. Felicidades
 
Respondiendo a Toni

Fernando
06/04/2014
20:40 h
11
 
Ayer fuimos a verla, porque algunos comentarios parecían dejar un cierto poso positivo. Nada de nada de nada. La película nos pareció pesada, poco entretenida. Y la historia, pues... Desde el momento en el que quienes ayudan a Noé a construir el arca son una especie de Golems que no eran otra cosa qu e ex-ángeles transformados en demonios de piedra por intentar ayudar a la humanidad... la cosa ya empezaba mal. Pero luego, un despropósito tras otro. Mi impresión es que esto hace mucho daño al cristianismo. La gente del cine, ignorante del mensaje de la Biblia, probablemente habrá salido del cine pensando que ahora conocen la historia de Noé. Otro desastre junto con El Código DaVinci o Agora.
 
Respondiendo a Fernando

Ana García
06/04/2014
14:27 h
10
 
Estoy totalmente de acuerdo con Jose Daniel Espinosa Contreras. La película está totalmente fuera de la Biblia, y si eres un verdadero cristiano no podrás menos que sentirte ofendido por ver tal herejía, que es lo que es. NO LA RECOMIENDO para nada.Es una burla.
 
Respondiendo a Ana García

Antonio Espino.
06/04/2014
14:27 h
9
 
Ayer fui a verla con toda la familia. En general me ha gustado mucho, pero el bodrio del principio con 'los vigilantes' me dejó conmocionado durante un buen rato. Luego Tubal-Caín en el arca... pufff. Por lo demás me gustó bastante.
 
Respondiendo a Antonio Espino.

mercedes carballo.argentina
06/04/2014
14:27 h
8
 
Me encantó,se relata de acuerso a lo bíblico,con agregados que no hacen al contenido del relato. Dios es el que llama el creador o supremo que es obvio. Hay que saber interpretar y ponerla en el contexto para que todos entendamos.
 
Respondiendo a mercedes carballo.argentina

Jonathan
06/04/2014
14:27 h
7
 
Muy flojito el artículo, no aporta absolutamente nada ni bíblica ni teológicamente. Una lástima porque se podía aprovechar la oportunidad que brinda la película.
 
Respondiendo a Jonathan

Homoprotestantes
06/04/2014
14:27 h
6
 
Imagino que todo este derroche de datos da por supuesto que estamos hablando de un mito.... No? O esto también lo leen al pie de la letra como si fuera una narración Histórica?
 
Respondiendo a Homoprotestantes

luis alberto
06/04/2014
14:27 h
5
 
Tranquilo a todos, es sola una película y hay que verlo como película y no como un mensaje de salvación. Si queremos saber quién fue realmente Noé, busquémoslo en las Escrituras y eso nos basta. Saludos
 
Respondiendo a luis alberto

Jonathan Gelabert
06/04/2014
14:27 h
4
 
'4 FORMAS DE VER NOÉ. Guía desenfadada para cristianos que podrían acabar enfadados... o no'. Mi artículo sobre el film de Darren Aronofsky http://goo.gl/6h4iEJ
 
Respondiendo a Jonathan Gelabert

José vergara
06/04/2014
14:27 h
3
 
Completamente de acuerdo con el hermano José Daniel Espinoza
 
Respondiendo a José vergara

José Daniel Espinosa Contreras
04/04/2014
21:23 h
2
 
Me alegro que recuerden estos detalles bíblicos, porque la película deja mucho que desear. No tiene nada que ver con el relato bíblico, y está llena de mentiras. Sólo con decir que el director es un judío 'ateo' parece ser suficiente. Ponen a Matusalén como un brujo, a la mujer de Noé como una rebelde, así como sus hijos, el propósito de Noé no es el de salvar, sino el de hacer que todos los demás mueran. Hace a Dios el enemigo de los hombres, y no el salvador (aunque creo que no menciona a Dios en ninguna ocasión, quizás una vez). Hace un Dios injusto. Los ángeles caídos son monstruos de piedra o rocas de lava, que vienen a ayudar a los humanos (esto sacado de un libro apócrifo, el libro de
 
Respondiendo a José Daniel Espinosa Contreras

Alfonso Chíncaro (Perú)
04/04/2014
17:17 h
1
 
Gracias a Daniel Hofkamp y a P+D por este provechoso ejercicio de memoria, aprovechando la coyuntura actual. Bendiciones.
 



 
 
ESTAS EN: - - Noé, el de la Biblia, en diez preguntas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.