miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

En Sudáfrica, el partido de Mandela pierde la mayoría absoluta por primera vez: “Será una test para el liderazgo”

El país se prepara para la época de las coaliciones de gobierno a nivel estatal. Según los evangélicos, puede “crear asociaciones productivas para el bien común”.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano CIUDAD DEL CABO 04 DE JUNIO DE 2024 17:42 h
Peatones en la calle Strand, en Ciudad del Cabo. / [link]Leo Moko[/link], Unsplash.

Previo a las elecciones del pasado 29 de mayo, en Sudáfrica muchos ya se hacían a la idea de unos comicios históricos, caracterizados por algo que no había ocurrido hasta entonces. Y así ha sido. Las séptimas votaciones generales del país han servido para acabar, por primera vez desde que se instauró la democracia en 1994, con la hegemonía del partido de Nelson Mandela.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), ha perdido por primera vez la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, al obtener poco más del 40% de los sufragios. Lo que supone que contará con 159 diputados, 71 menos que en la última legislatura. 



Un escenario completamente nuevo para la nación, que aboca a las fuerzas políticas a la obligatoriedad de alcanzar acuerdos para gobernar en coalición. “El pueblo de Sudáfrica ha hablado”, ha comentado el presidente Cyril Ramaphosatras conocer los resultados. “Quiere que sus líderes trabajen juntos, encuentren puntos en común y dejen de lado sus diferencias”, ha añadido.



“El nuevo escenario es uno en el que, por primera vez desde el inicio de la democracia, el partido en el poder, el ANC, dejará de tener mayoría en el Parlamento. Se verá obligado a formar coalición con otros partidos para formar gobierno”, explica a Protestante Digital el secretario general de la Alianza Evangélica de Sudáfrica (TEASA, por sus siglas en inglés), Moss Ntlha.



Dos partidos nuevos y el auge de los liberales



La mayoría de escaños que ha perdido el ANC (58) han ido a parar al partido uMkhonto weSizwe (MK), creado por el expresidente Jacob Zuma, que finalmente no pudo presentarse como candidato después de que el Tribunal Constitucional le vetase por las causas abiertas de corrupción que tiene en contra.



La segunda fuerza ha vuelto a ser Alianza Democrática, la principal formación representativa de la población blanca, y que ha obtenido tres escaños más, alcanzando los 87. Después del partido de Zuma, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés), del controvertido Julius Malema han conseguido 39 diputados, cinco menos que en las últimas elecciones. 



El otro partido que no contaba con representación parlamentario y que formará parte de la nueva Asamblea Nacional es la Alianza Patriótica, con nueve escaños. Se trata de una formación de reivindicación negra pero que algunos sitúan en la extrema derecha del espectro político. Por otro lado, el Partido Demócrata Cristiano Africano de Kenneth Meshoe se ha quedado con tres diputados, uno menos que en la última legislatura.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Un cuadro político variado que traslada a las formaciones a un nuevo escenario en el ámbito general: el de negociar una coalición para garantizar la gobernabilidad del país. Algo que, según Ntlha, “será un test para el liderazgo y la madurez política”. Y es que, en palabras del representante de la Alianza Evangélica, puede tratarse de una situación idónea para “crear alianzas productivas para el bien común”.



Participación evangélica



A la vista del inicio de conversaciones para gobernar en coalición como no se han tenido hasta ahora, Ntlha destaca lo que los evangélicos en el país pueden aportar, y más en un contexto en el que se ha endurecido el discurso en relación con el recuerdo del apartheid. “Los evangélicos tienen la oportunidad de hacer público lo que significa amar al prójimo y al enemigo, de fomentar la reconciliación. Esto es importante en una sociedad que, 30 años después del inicio de la democracia, sigue dividida, desigual y recelosa de los demás”, considera el responsable de la Alianza Evangélica de Sudáfrica. “Trabajando desde la base, los evangélicos podríamos fomentar el capital relacional necesario para la búsqueda del bien común”, agrega.



En este sentido, Ntlha señala que ya se ven en el país “iglesias locales multirraciales y multiétnicas”. Sin embargo, dice, sigue habiendo falta de preparación entre los evangélicos, en general, al respecto. “Esto, a menudo, pilla a las iglesias desprevenidas teológica, cultural y prácticamente, con pastores poco preparados para acoger la diversidad”, observa. 



No obstante, también reconoce que se “está adquiriendo una experiencia inestimable en el proceso” desde la que poder aportar al diálogo político en el nuevo escenario que vive el país.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - En Sudáfrica, el partido de Mandela pierde la mayoría absoluta por primera vez: “Será una test para el liderazgo”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.