domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Datos
7
 

El catolicismo cae un 14% en Argentina en los últimos diez años

El país del Papa Francisco ha pasado de tener un 76% de la población que se consideraba católica en 2008, a un 62% en la actualidad.

AUTOR Redacción P+D BUENOS AIRES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 17:15 h
La procesión del Señor y la Virgen del Milagro, en la ciudad de Salta, está considerada uno de las celebraciones católicas más populares en Argentina. / Wikimedia Commons

Argentina ha perdido el 14% de su población católica desde 2008. Así lo refleja la Segunda encuesta nacional sobre creencias y actitudes religiosas en el país, realizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 



Hace diez años, el 76,5% de la población argentina se consideraba católica, mientras que ahora lo hace el 62,9%. El declive es todavía más pronunciado si se observan los datos de los censos de 1947 y 1960, cuando el 93% y el 90% de los argentinos, respectivamente, se declaraban católicos. El decrecimiento de la confesión mayoritaria del país se ha traducido, sobre todo, en un aumento del colectivo que se declara sin religión, entre los que la encuesta incluye a agnósticos (3,2%) y a ateos (6%), que en 2008 representaban al 11,3% de la demografía y ahora alcanzan el 18,9%.



También han crecido los evangélicos, pasando del 9%, hace diez años, al 15,3% registrado este 2019, la mayoría de los cuales se identifica con la denominación pentecostal, que representan hasta un 13% de la población total. Los Testigos de Jehová y los mormones acompañan a la Iglesia Católica en su tendencia negativa, pasando del 2,1% de los argentinos en 2008, al 1,4% a día de hoy. 



 



LOS EVANGÉLICOS, LOS MÁS GRUPALES



De los diferentes grupos religiosos que se identifican a partir de los datos de la encuesta, los evangélicos son los que más importancia le dan a la iglesia a la hora de relacionarse con Dios. Hasta un 55,3% de quienes se identifican con esta confesión, afirman congregarse con otras personas que comparten sus creencias, y un 23,7% lo hace semanalmente, mientras que en el catolicismo solo el 30% se reúne, y el 11,2% lo hace cada semana. “La individualización se ha consolidado en el campo religioso. Las personas prefieren relacionarse con Dios por su propia cuenta. Se ha registrado una caída en la asistencia semanal al culto y predominan las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad”, señalan los autores del estudio.



La encuesta también identifica al colectivo evangélico, concentrado sobre todo en las regiones de Patagonia y el Noreste, como el que menos nivel educativo tiene. De hecho, mientras que el 26% afirma no tener estudios, tan solo el 8,9% han estudiado en la universidad. “A medida que aumenta el nivel educativo hay una mayor proporción de personas sin religión. Los evangélicos predominan en los niveles más bajos”, subrayan. 



 



DESCIENDEN LOS CREYENTES EN JESÚS, AUMENTA LA ASTROLOGÍA



Si en 2008, el 91,8% de la población aseguraba creer en Jesús, en la actualidad lo hace un 82,5%. La tendencia es similar en cuanto a Dios, que también ha pasado de ser reconocido por el 91,1% de los argentinos, a serlo por el 81,9%. Ha crecido, en cambio, la cantidad de personas que dicen creer en “la energía”, pasando del 64,5% en 2008 al 76% en la actualidad, y en la astrología, aceptada ahora por el 33% de la ciudadanía en lugar del 25,9% de hace diez años. 



 



NO EXISTE ‘EFECTO FRANCISCO’ EN ARGENTINA



Según la encuesta, “9 de cada 10 católicos declaran que su religiosidad no ha aumentado a partir de la elección del Papa Francisco”. De hecho, el 82,4% de la población argentina asegura que sus inquietudes religiosas han permanecido igual, mientras que el 7,9% afirma que han aumentado y el 7,3% que han disminuido.



Para el 40,6% de los argentinos, la figura de Francisco les resulta “indiferente”, mientras que el 27% considera que “está demasiado metido en política en lugar de ocuparse de la parte espiritual”. Solo el 27,4% cree que “es un líder mundial que denuncia las situaciones de injusticia en el planeta”. 


 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Blanco
28/11/2019
21:19 h
4
 
Los datos aportados son confusos. Se dice que mormones y testigos de Jehová han descendido, pero solo se da un dato: del 2,1 al 1,4 %. Entonces... ¿en esta encuesta se alistan juntos mormones y testigos? ¿Cuál grupo bajo más? O, si se han colocado juntos, ¿es posible que uno haya bajado mucho y el otro se haya mantenido o hay subido un poco? Con estos datos, es muy aventurado afirmar si han bajado en general las organizaciones jerárquicas o por lo que usted llama la generación de 1914.
 
Respondiendo a Blanco

Ègara
28/11/2019
11:52 h
3
 
Modestamente pienso que el problema no es el pentecostalismo,creo que el teólogo Juan Stam planteaba que todos los cristianos deberíamos ser pentecostales en el sentido bíblico del término.El problema quizás se deriva del fenómeno que se ha venido a denominar Neopentecostalismo que frecuentemente es una mezcla religiosa sincrética con formas aparentemente pentecostales pero con poco sustrato evangélico/protestante(aunque algunos ni se aperciban de ello y pretendan afirmarse como evangélicos)SDG
 
Respondiendo a Ègara

cavw<><
29/11/2019
20:42 h
7
 
Creo que su perspectiva es subjetiva, que la secta brasilera tenga mucho impacto y exposición mediatica, porque usa su podería económico para llegar a través de los medios con su mixtura (no es una iglesia evangélica). Pero el catocismo decrece por muchas razones (fui salesiano 24a), en parte por falta de vocación sacerdotal, dos por estar atascados en liturgía (misa) que además de negar la vicaria y única muerte de Jesús (sacrificio incruento), otro factor son los muchos casos de abuso.
 
Respondiendo a cavw<><

cavw<><
29/11/2019
20:37 h
6
 
creo que la militancia peronista del papa argentino, como ha sido condescendiente con la corrupción de Néstor y Cristina Kirnher, no ha ayudado. Además, mostró una clara rechazo contra el presidente saliente, viendo que su militancia peronista se mezcla con su ejercicio de la jefatura de esa religión.
 
Respondiendo a cavw<><

Marc
29/11/2019
02:39 h
5
 
Yo vivo en Patagonia y el crecimiento de los protestantes ha sido exponencial. Hace 30 años apenas éramos un puñado. Ahora, solo donde vivo, una localidad de 40 000 habitantes, existen mas de 300 iglesias. No hay turista que visiten nuestras playas que no se asombren de ver este increíble cambio que opera sobre todo, en los pueblos originarios. Hasta mi pastor es de la etnia Gununa Kuna o Tehuelche.
 
Respondiendo a Marc

Eugenio M Alonso
27/11/2019
19:03 h
2
 
Bajan los católicos, los testigos de Jehová y los mormones, organizaciones con jerarquía rígida y creencias delirantes (aunque los católicos limiten la delirancia a la mariolatría). En el caso de los testigos de Jehová habría que preguntar cómo influye la "generación de 1914". Quizá lo más preocupante sean los pentecostales y su entusiasmo inducido.
 
Respondiendo a Eugenio M Alonso

Andrés
27/11/2019
17:38 h
1
 
Es que desde el Estado y los medios se promueve cualquier clase de espiritualidad y se cuestiona la fé cristiana ¨tradicional¨ especialmente la Católica. Por eso avanzan los cultos evangélicos a ¨medida¨. El descenso del Catolicismo se explica desde la sociología y desde la teología.
 



 
 
ESTAS EN: - - El catolicismo cae un 14% en Argentina en los últimos diez años
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.