El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El presidente de la Red Evangélica solicita a Educación que no se obligue a los niños en los colegios a participar en la fiesta.
Decoración del Día de Muertos, que se celebra el 2 de noviembre en Mexico. / Wikipedia
El presidente de la Red Evangélica de Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, ha enviado una solicitud a la secretaria de Educación de Veracruz, Xóchitl Adela Osorio Martínez, a fin de que durante la celebración de Día de Muertos los niños cristianos evangélicos no sean obligados a participar.
Según Guillermo Trujillo, cada año los menores “sufren amenazas por parte de los maestros” para que participen en la colocación de altares, razón por la cual solicitó a la Secretaria su intervención para el respeto de sus creencias.
“Que respeten a nuestros niños en la celebración del Día de Muertos, nosotros como cristianos evangélicos para nada celebramos el Día de Muertos, no ponemos altares a los muertos. Estamos en contra de esa tradición, pero a muchos de nuestros hijos en las escuelas los obligan o les bajan calificaciones”, expresó Trujillo.
RESPETO POR CREENCIAS
Guillermo Trujillo.Guillermo Trujillo explicó que los evangélicos no celebran la muerte sino la vida, y que no deberían ser obligados en las escuelas a participar en estas tradiciones que, si bien respetan, no comparten.
“Pedimos con base en la libertad de culto que no nos obliguen a participar en esto. Que la Secretaria de Educación gire instrucción a profesores, supervisores, que nuestros hijos no sean obligados a participar en estas tradiciones”, concluye la petición.
El Día de Muertos es una tradición indígena precolombina en la que se celebran homenajes a los muertos el 2 de noviembre. En la actualidad, esta tradición se ha mezclado en muchos lugares con la celebración católica del Día de Todos los Santos y con el Halloween, de procedencia anglosajona.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o