martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Irregularidades en el IOR
1
 

202 transacciones sospechosas en el Vaticano en 2013

La agencia vaticana de control detecta más de 200 operaciones incorrectas, en la búsqueda de una mayor transparencia. En el 2012 sólo se habían denunciado seis.
ROMA 18 DE MAYO DE 2014 22:00 h

René Brülhart, hablando sobre las cifras de la IOR en 2013. A su lado, el Padre Lombardi. / Euronews


La Autoridad de Información Financiera de la Santa Sede (AIF) ha hecho público su informe sobre la situación el Instituto para las Obras de Religión (IOR), popularmente conocido como banco Vaticano, en el que el mismo Vaticano denunció 202 transacciones sospechosas durante el 2013.

El informe parte del organismo creado para prevenir el fraude y el lavado de dinero en el IOR. Según el director de la entidad vaticana, el suizo René Brülhart, la elevada cifra de infracciones revela una toma de conciencia mayor sobre el asunto.

Sólo cinco de los casos denunciados pasaron a la fiscalía del Vaticano, aclaró Brülhart.

AGENCIA DE CONTROL PROPIA
La agencia, creada por el papa Benedicto XVI para prevenir y luchar contra el lavado de dinero sucio y la financiación del terrorismo en las instituciones financieras del Vaticano, entró en vigor en 2011 y cada año debe presentar un informe sobre sus actividades.

El número de casos denunciados se multiplicaron desde que entró a funcionar la entidad, ya que pasaron de 1 a 6 en 2012 y a 202 en 2013.

“No quiere decir que aumentaron las infracciones, sino que mejoró el sistema de señalamiento. Hay más conciencia”, explicó Brülhart.

“Hay que distinguir entre sospechas y pruebas. Un caso se registra como sospechoso cuando no cumple algunos de los parámetros establecidos” por las normas internacionales, agregó.

CONTROL "MÁS EXHAUSTIVO"
El número elevado de casos ha sido atribuido al nuevo sistema de control, más severo y eficaz, dentro del Instituto para las Obras de Religión (IOR), mejor conocido como el Banco del Vaticano. A finales del 2013, el papa Francisco decidió reforzar las competencias de la AIF.

“En el trimestre inicial de 2014, la AIF realizó la primera inspección in situ del IOR para verificar la aplicación de las medidas tomadas para prevenir y luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo”, dijo Brülhart.

Esa inspección dio como resultado la confirmación de un “progreso sustancial” por parte del IOR en los últimos doce meses y que la AIF ponga en práctica un “plan de acción” para la “adaptación plena” de los dispositivos legales aprobados en octubre de 2013.

Ese mes el Vaticano anunció la adopción de la ley “para las normas en materia de transparencia, de vigilancia e información financiera”, con la que busca prevenir actividades ilegales monetarias.

Esta ley da continuidad a las disposiciones del decreto del Gobierno y al “motu proprio” (ley papal) del papa Francisco del pasado 8 de agosto, cuando se creó un comité supervisor financiero para la Santa Sede y el Estado del Vaticano.

UNA REFORMA PARA NO ECHAR EL CIERRE
Correspondía a la nueva batería de reformas sobre la economía y las finanzas vaticanas, muy cuestionadas, sobre todo, por el papel de su banco, el IOR, que estuvo en la mesa del papa desde su elección, sabiendo que Bergoglio anteriormente había hecho declaraciones que indicaban la posibilidad del cierre definitivo de la entidad.

Sin embargo, se optó un una renovación y un mayor control del sistema. Según el actual director de la AIF, el Vaticano dispone de “un sistema correcto y equivalente en marcha para prevenir y combatir el crimen financiero. Un sistema que cumple con los estándares internacionales”.

Precisó que las esta colaboración se refleja en que “la AIF solicitó informaciones a autoridades extranjeras: de una en el 2012 a 28 durante el año pasado. Y también del número de informaciones solicitadas por autoridades internacionales, que pasaron de 3 a 53 en ese mismo período”.

Esto significa “una mayor institucionalización de la colaboración internacional de la Santa Sede con sus contrapartes en el exterior, y un resultado muy superior de control de las potenciales irregularidades financieras”, concluyó René Brülhart.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Toni
20/05/2014
09:18 h
1
 
202 que se han detectado, por ahora...
 



 
 
ESTAS EN: - - 202 transacciones sospechosas en el Vaticano en 2013
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.