miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
26
 

El Vaticano, ¿paraíso de blanqueo de dinero?

Un informe coloca al Banco Vaticano entre las principales plazas de lavado de divisas, por encima de Suiza o Bahamas.
ESPAÑA 26 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

El Banco Vaticano (IOR) / HispanTV


El valor internacional del Vaticano ocultado por empresas establecidas en paraísos fiscales supera un billón y medio de millones de euros en la actualidad, según publica Religión Digital citando al diario The Guardian.

En septiembre del 2010, el IOR fue investigado por la justicia italiana con sospecha de lavado de dinero. Los fiscales italianos congelaron 23 millones de euros utilizados en “operaciones irregulares”. Después de un año de batalla legal, el dinero fue desbloqueado, pero la investigación continúa. El banco siempre ha negado irregularidades.

OCTAVO LUGAR MUNDIAL
Según un informe realizado en base a datos proporcionados por los gobiernos de Alemania y Suiza, el Vaticano se ubica actualmente en el octavo lugar entre los países que lavan dinero. La revista Voltaire cita una investigación de los diarios ingleses “London Telegraph” y “Inside Fraud Bulletin”, que mencionan a la Ciudad del Vaticano como uno de los principales Estados “cut out” como los otros ya existentes paraísos fiscales, tales que Nauru, Macao y la isla Mauricio. Un Estado “cut out” es un Estado cuya legislación sobre el secreto bancario impide toda posibilidad de rastrear o encontrar una pista sobre los orígenes de los fondos financieros que son depositados o se colocan allí.

En el 2012, los periódicos italianos, publicaron cartas secretas que apuntaban a un conflicto entre los miembros de más alto rango del Vaticano sobre cómo el banco estatal debería tener transparencia en sus transacciones financieras. Poco después, el Departamento de Estado de EE.UU. puso por primera vez en la historia, al Vaticano, en la lista de países vulnerables al lavado de dinero.

El estado más pequeño del mundo, donde además del Papa viven apenas 800 personas, aparecía en la categoría de “preocupación”, junto con países como Polonia, Egipto, Yemen, Hungría y Vietnam.

“Con los grandes volúmenes de moneda internacional que pasan por la Santa Sede, es un sistema que se torna vulnerable como un centro potencial de lavado de dinero”, dijo Susan Pittman en su momento, de la división del Departamento de Estado que se encarga de hacer cumplir la ley y el combate internacional de narcóticos.

SCARANO, ÚLTIMO ESCÁNDALO
La llegada de Francisco no ha proporcionado todavía un cambio significativo en la imagen del Banco. El mes pasado, la policía italiana arrestó a Monseñor Nunzio Scarano, de 61 años, sospechoso de participar en desvío de millones de euros del Banco del Vaticano. El prelado trabajó como contador de la administración financiera y había ayudado a algunos amigos ricos a tomar valores grandes de Italia. Scarano está bajo arresto domiciliario en espera de juicio.

En medio de las investigaciones, que aún no han concluido, surgieron evidencias de que el Instituto para las Obras de Religión habría “lavado” cerca de unos 33 billones de dólares. Una vez más la cúpula del Banco, sacó a Paolo Cipriani y Massimo Tulli.

El papa Francisco creó una comisión de cardenales y otros funcionarios que están investigando los soportes del IOR y formular propuestas de cambios radicales en el banco. Se contempla el cierre de la institución y su transformación en una entidad que pueda administrar los recursos financieros de la Iglesia católica de otra manera.

PRESIÓN EUROPEA
Últimamente el Banco Vaticano ha estado bajo presión creciente de funcionarios europeos y del Banco de Italia para que se deshaga de su reputación de paraíso fiscal y ponga sus prácticas en conformidad con normas europeas de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, como una de las condiciones para usar el euro. Hasta que se considere que cumple cabalmente, el Vaticano enfrentará mayores costos y dificultades para encontrar bancos con los cuales hacer negocios.

En una entrevista, Von Freyberg, nuevo director de la entidad, dijo que se proponía asegurarse que el banco fuera más transparente, creando para dicho fin un sitio web, emitiendo un informe anual y teniendo más contacto con los medios.

Von Freyberg dijo que el Banco Vaticano había adquirido mala reputación a lo largo de los años, en parte debido a su propia falta de comunicación con el mundo exterior y en parte por lo que llamó “difamación” en los medios y una tendencia italiana a buscar teorías de conspiración.

Von Freyberg dijo que el banco había incrementado sus informes sobre transacciones sospechosas, marcando seis el año pasado; lo cual no es un gran número pero sí un aumento respecto a las solo dos que habían resuelto desde la creación de una dependencia de vigilancia interna en 2010. De las seis, dos fueron enviadas a fiscales del Vaticano para una investigación ulterior. “Este año estamos discutiendo siete”, dijo, y eso es sólo hasta mayo.

El pasado julio de 2012, un informe de Moneyval, dependencia de vigilancia bajo el Consejo de Europa, informó que el Vaticano había logrado progresos, pero aún estaba rezagado con respecto a cubrir normas internacionales de cumplimiento.

Según dijo el secretario ejecutivo de Moneyval, John Ringguth, en un encuentro con la prensa, “en el plenario del próximo diciembre podremos ver los progresos que ha hecho el Vaticano desde el pasado verano”.
 

 


25
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

NARCISO TEPES
27/09/2013
11:11 h
25
 
¿Para que puede servir un emperador con sumo sacerdocio pontificio ( pagano desde el rey Numa ) QUE ES INTERMEDIARIO ENTRE 'dios' y el hombre y perdona pecados , ' manda ' en un banco inescrutable, y un reino terrenal basado en el trafico de influencias anclado en la teocracia y el culto a los muertos ?¿ Que es lo raro en la noticia ?
 
Respondiendo a NARCISO TEPES

Juan-Antonio
02/09/2013
23:23 h
24
 
Lo propio del romanismo lo muestra Ikari, la ignorancia. Ikari acusa de libros amarillentos, pero ¿será que Ikari leyó con que certeza y documentación se describe en esos libros la corrupción del vaticano?. Vea pues Ikari que eso no es nuevo, porque si hacemos referencia al pasado nos encontramos, por ejemplo, con las indulgencias perdonando a cualquier precio, incluso permitiendo el sodomitas entre los curitas y la prostitución a las monjitas, eso si, con el respectivo pago de dinero que sirvió para la construcción de la basilica de san pedro. Pero bueno, eso será para otro hilo.
 
Respondiendo a Juan-Antonio

Juan-Antonio
02/09/2013
16:31 h
23
 
Luz #12. Pues no es nada, porque la Biblia indica y la historia lo registra, que la IC es la madre de todas las meretrices. Acá solo ponemos algunos de los ínfimos ejemplos registrados en la historia.
 
Respondiendo a Juan-Antonio

ikari
02/09/2013
16:31 h
22
 
No es eso Alfonso, si te remites a mi comentario 8 lo comprenderás. Cómo tantos bancos de Europa, Asia, Africa y America Latina, el Banco Vaticano posee vulnerabilidad en cuanto a ser utilizado como medio de blanqueo de dinero ¿porque es menos noticia el acuerdo conjunto entre esta institución y las entidades rectoras del sistema bancario en éste tema? En medios catolicos se publican ambos tipos de noticias, las malas y las buenas (o correctivas), el problema es que en medios como estos o como The Guardian (y mire que tipo de fuentes toma por serio) las malas siempre prodicen más entradas a la Web y más con semejante titular ¿se imaginaría un rimbonbante titular oublicando las medidas anti-l
 
Respondiendo a ikari

Anonimus
02/09/2013
23:23 h
21
 
Así que... Ikari y Luis Alberto. No valen vuestros argumentos para querer desviar la atención proyectando toda la vergüenza del asunto sobre los 'protestantes'. No hay prensa amarilla ni amarillismo.. lo que hay es un nuevo escándalo de la cabeza visible de la ICR (y no me refiero al Papa sino a la cúpula vaticana). Un escándalo que viene a sumarse a los muchos anteriores sobre pederastia, complicidad con los nazis, encubrimiento de dictadores, saqueo de pueblos enteros, persecución a la ciencia, negocios y convivencia con la mafia, blanqueo de dinero (mucho de él proveniente de la prostitución y del tráfico de armas y de estupefacientes) y un largo etc... de asuntos sucios en los que, siste
 
Respondiendo a Anonimus

Anonimus
02/09/2013
16:31 h
20
 
Así que... que aparezcan mucho en los programas de la TV de Brasil, o que traten de captar fieles con promesas de curaciones, o que hagan cosas de ese estilo forma parte de esa pluralidad. Un Luterano, presbiteriano, bautista, etc.. puede decir abiertamente... 'nosotros no somos así' porque, aunque todos sean 'protestantes', su organización, su dirección espiritual, sus métodos y todo lo que representan nada tiene que ver que esos 'otros'. No pasa lo mismo con los católicos. Lo que hace la cúpula de la ICR afecta a TODOS los católicos y es motivo de admiración o vergüenza para todos los fieles que siguen a 'esos' líderes implicados en esos escándalos. No hay escapatoria porque la ICR es UNA
 
Respondiendo a Anonimus

Anonimus
02/09/2013
23:23 h
19
 
Nos podrán gustar más o menos sus postulados e incluso sus métodos, pero ¡jamás! y repito ¡jamás! se pueden comparar con la cúpula absolutista, mafiosa y corrupta en que se ha convertido el Vaticano. Donde hay variedad cabe de todo.. desde alucinados como los Davidianos (los de Waku), integristas como los grupos cercanos al KKK, o liberales y abiertos como los Luteranos o los Unionistas. Eso es imposible de dirigir ni controlar porque no existe una 'cúpula' ni una única dirección que los aglutine, ni siquiera para aunar criterios. Son grupos e iglesias absolutamente independientes unos de otros. No así lo de la ICR que, lo que dice el Papa...¡va a misa!.
 
Respondiendo a Anonimus

Anonimus
02/09/2013
16:35 h
18
 
Pretender comparar ICR con 'Iglesias evangélicas' o 'protestantes' para hacer lo de '¡y tú más! (como hace también el PP), es como poco, un argumento mezquino. En el universo protestante no hay una 'iglesia' como no hay un 'Papa'. Lo que hay son multitud de iglesias (todas protestantes), y son muchas por respeto a la libertad de conciencia, y a que se entiende que pueda haber diferencias a la hora de interpretar la Biblia... pero, en lo básico, son hermanos en la fe. Esto crea desde grupos muy cercanos hasta grupos que se alejan más del troco común. Entre ellos están los grupos de la teología de la prosperidad o los grupos como los Amish (todo lo contrario).
 
Respondiendo a Anonimus

Anonimus
02/09/2013
16:35 h
17
 
Creo que hay que centrar el debate. Lo del escándalo del IOR (Instituto para las Ordenes Religiosas) es una continuidad del escándalo del Banco Ambrosiano (año 1982). Donde hubo una clara trama entre Iglesia Católica, banqueros corruptos, mafia, asesinatos misteriosos y un largo etc. de asuntos turbios propios de una jauría de lobos codiciosos, asociados para el delito (algo parecido a lo actual del PP). La ICR _'se cubrió de gloria'_, (nunca mejor dicho) e intentó lavar su imagen cerrando dicho banco (en realidad lo recicló). Ahora vuelve a surgir más de lo mismo...blanqueo, negocios sucios, etc., etc., etc. La ICR es una organización jerárquica piramidal, por tanto todo se decide y se cuec
 
Respondiendo a Anonimus

manuel mora
02/09/2013
16:35 h
16
 
De casta le viene al galgo. El Palacio del Vaticano se financió a través de las donaciones de gentes sencillas a las que se engañó diciéndoles que por aquellas cantidades de dinero entregadas iban a entrar en el Cielo. Roma Semper Roma, nunca cambia.
 
Respondiendo a manuel mora

luis alberto
02/09/2013
16:37 h
15
 
Alfonso'13), el articulo dice literalmente: 'un informe coloca'. Y no muestra documentos ni fuentes que avale este 'informe'. De eso se trata. Nadie discute lo que pueda pasar en el Vaticano como Estado. En lo personal acepto todo tipo de critica venga de donde venga, pero una critica que tenga sustento y con fuentes fidedignas.
 
Respondiendo a luis alberto

celada
01/09/2013
18:59 h
14
 
dejemos a los catolicos bastan entender su mal proceder el sabio ve le peligro y se aparta
 
Respondiendo a celada

Alfonso Chíncaro (Perú)
30/08/2013
22:18 h
13
 
Entiendo las críticas a la teología de la prosperidad, pero se está hablando de investigaciones de la justicia italiana y la detención de monseñor Scarano, ¿qué tiene de malo o anticatólico hacerlo? La mayoría de los evangélicos aceptan lo distorsionado del evangelio de la prosperidad y lo rechazan, pero al banco Vaticano los católicos no le pueden aceptar críticas. Es una ventaja no pretender monolitismo. ¿No les gustaría a los católicos que si hay crimen en la ICR, pueda limpiarse? ¿O prefieren soportarlo?
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Luz
30/08/2013
22:18 h
12
 
Gracias Juan Antonio por la importantísima aportacion de estos títulos clásicos sobre la corrupción financiera vaticana, y que se pueden encontrar en la internet, además de otros de la misma índole, y que ya eran precursores en sacar a la luz los trasiegos financieros vaticanos. Por supuesto, los jesuitas y afines lo niegan todo, achacandolo a la mala prensa, mala información, que ahora son los del 'Guardián', etc, cualquier cosa vale para intentar tapar o invalidar cualquier información anti vaticana.
 
Respondiendo a Luz

ikari
29/08/2013
23:27 h
11
 
Si Juan Antonio, mire que importante los datos que Vd aporta, libros amarillentos como esos es lo que faltaba para aclarar todo ésto. Presuroso avise a la Unión Europea y al Banco Central Europeo esta noticia, mire que ciegos están en todo ésto. Nadie se dio por enterado que Vd ya lo tenía todo claro. Basta de estudios tecnicos, especialistas y leyes, Vd es la solución. ¿Será verdad?
 
Respondiendo a ikari

Juan-Antonio
29/08/2013
15:27 h
10
 
Basta leer libros como 'La mafia del Vaticano', 'The Vatican Billions', 'Biografía no autorizada del Vaticano', recordar la muerte de Albino Luciani o los recientes conflictos de intereses con Bartone para darse cuenta de la mafia vaticana.
 
Respondiendo a Juan-Antonio

Luz
29/08/2013
15:27 h
9
 
El problema del Vaticano y de los de la prosperidad es la codicia que domina en ambos, y además le intentan dar un aire divino.
 
Respondiendo a Luz

ikari
29/08/2013
15:22 h
8
 
Luis Alberto, como siempre, muy buen comentario. Amigos: si van al artículo mismo y analizan la seriedad de sus fuentes, verán que estas noticias son la publicación de la publicación de otros medios. En cuanto a otras fuentes dice 'Según un informe realizado', ¿por quienes? si bien se nombran paises, pero ¿sus responsables? De nuevo nos encontramos con la publicación de publicaciones, todo a nivel mediatico y con el famoso 'dicen que'. Aparte de ello no sé porque las 4 leyes antilavado emitidas por el Vaticano con la ayuda de la Unión Europea y el Banco Central Europeo son menos noticias que lo publicado aquí, ¿acaso no hubiesen servido para tener una visión más amplia y objetiva del tema? D
 
Respondiendo a ikari

luis alberto
28/08/2013
14:50 h
7
 
Como aquí se comenta sobre el 'señor' Dinero,en honor a la verdad, aquí una reflexión de un hermano evangélico muy sincero 'La teología de la prosperidad lleva 30 años entre nosotros, Han provocado escándalos que han afectado a todos los evangélicos pero había un muro, una separación, que nos permitía decir yo no soy de esos o los evangélicos no hacemos estas cosas. La prosperidad mueve mucha gente y mucho dinero y a alguien romper el muro, hace3 o 4 años. En estos años hemos visto proyectos unitarios dirigidos por los de la prosperidad y con los métodos y pensamiento de la prosperidad, de aquí sus estrepitosos fracasos. ¿Cuándo será el próximo reportaje escandaloso que nos afectara a todos
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
28/08/2013
14:50 h
6
 
En honor a la verdad, seria honesto que Diego (1) nos enseñara las PRUEBAS de todo lo que dice. Si no puede demostrar 'todo', al menos nos enseñe una sola prueba de que el Vaticano 'compra' a los Medios de Comunicación. Saludos
 
Respondiendo a luis alberto

joB
28/08/2013
10:25 h
5
 
Corrupción, corrupción! Ni los más 'religiosos' se salvan por estar contaminados desde dentro. Creo que se debe crear un programa internacional de transparencia 100%.
 
Respondiendo a joB

ikari
28/08/2013
10:19 h
4
 
Tanto Religión Digital, como Protestante Digital se hacen eco de la noticia difundida por 'The Guardian', un medio de marcada tendencia anticatolica y anticristiana en general ¿no hubo una fuente mas confiable?. El titular es un tanto amarillento. Pregunto, por ejemplo en Brasil, los pastores están en la pantalla a toda hora, pero la pregunta del millón es cuánto dinero manejan estos grupos. Por tratarse de cultos, las autoridades no les exigen presentar balances ni pagar impuestos, los detalles de sus cuentas bancarias no son claras, ni sus manejos, pero a pesar de ello no estuvieron exentos de escandalos financieros y judiciales, pero todo ésto no es fuente de sospechas ni noticias. Perdón
 
Respondiendo a ikari

Toni
28/08/2013
10:19 h
3
 
En el Vaticano se lava el dinero sucio, pero también las conciencias, todo en un ambiente muy pio y religioso, y en el nombre de Dios, claro. Vaticano = podredumbre del mundo.
 
Respondiendo a Toni

El Angel.
28/08/2013
10:19 h
2
 
Y esto es Cristianismo...? Los robos, los engaños en sus transustanciaciones , los Crímenes de lesa humanidad (LA INQUISICIÓN) Las pederastias, Los engaños religiosos con sus DOGMAS, y PAGANISMO. Pero lo mas sorprendente es que TODA LA PLATA DE ESPAÑA ESTA EN EL VATICANO. y el pueblo español no halla para donde coger.
 
Respondiendo a El Angel.

diego
28/08/2013
10:19 h
1
 
En america latina los diarios no hablan de estos temas y si que comenzo con una campana de marketing para divinidar a bergolio hoy francisco. La verdad es que el vaticano a travez del opus dei compra medios decomunicacion y paga periodistas para que solo hablen de los hermos que es el vaticano,sin ningun comentario de los escandalos.
 



 
 
ESTAS EN: - - El Vaticano, ¿paraíso de blanqueo de dinero?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.