miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
A votación este fin de semana
1
 

Desmond Tutu: “¿Quién detendrá el próximo genocidio en África?”

La Unión Africana votará en su próxima cumbre la permanencia bajo el Tribunal Penal Internacional. El premio Nobel de la Paz acusa a los gobiernos de Kenia y Sudán de buscar “libertad para matar, violar e incitar al odio” y pide a Nigeria y Sudáfrica que se opongan a ellos.
ESPAÑA 10 DE OCTUBRE DE 2013 22:00 h

Desmond Tutu. / BBC


Los Estados miembros de la Unión Africana debatirán este próximo fin de semana en Addis Abeba si mantienen su adhesión al Tribunal Penal Internacional, el único organismo capacitado para juzgar crímenes contra la humanidad.

El arzobispo anglicano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz, ha mostrado su preocupación, lanzando una petición pública de apoyo al TPI y pidiendo a los gobiernos de Nigeria y Sudáfrica que defiendan la permanencia bajo la jurisdicción del organismo.

“El principal argumento de algunos líderes con cargo de conciencia es que Occidente está utilizando el TPI para llevar a cabo una caza de brujas, ya que la mayoría de las investigaciones han ocurrido en África”, pero “este argumento no podría estar más lejos de la realidad”, ha advertido el arzobispo. “Se trata de una institución que fue creada por 20 países de África, y cinco de los 18 jueces del Tribunal, incluyendo el fiscal jefe, son africanos”, ha recordado.

Mientras Kenia, Etiopía, Uganda y, muy probablemente, Sudán liderarán a los países partidarios de la ruptura con el Estatuto de Roma, Lesotho, Botsuana, Nigeria y Ghana se han mostrado a favor del Tribunal y países como Costa de Marfil, República Centroafricana, Malí, República Democrática del Congo (RDC) e incluso Uganda han acudido a los jueces de La Haya por crímenes cometidos en sus territorios.

UNA MANIOBRA POLÍTICA
Para Desmond Tutu, los gobiernos de Kenia y Sudán pretenden escapar del control del TPI para tener “libertad para matar, violar e incitar al odio”.

“En dos días, los líderes africanos podrían votar a favor de abandonar el Tribunal Penal Internacional, quebrando una de las mayores esperanzas del mundo para combatir el genocidio y los crímenes contra la Humanidad”, ha declarado Tutu a través de una ciberacción de la organización internacional de Derechos Humanos Avaaz.

La petición pretende llegar al millón de firmas, algo que probablemente consiga en las próximas horas, dado que ya supera las 600.000.

Más de 130 organizaciones de la sociedad civil de 34 países africanos han firmado un comunicado conjunto en la que han pedido a la UA que reafirme su apoyo al TPI como instancia judicial de "última instancia" para las víctimas de abusos contra los Derechos Humanos, según ha informado la agencia misionera de noticias MISNA.

EL TPI "HACE SU TRABAJO"
“A lo largo de mi vida, durante mis años de trabajo y a través de mis viajes, la lucha por la justicia ha sido larga y difícil", ha redordado Desmond Tutu. “He visto cosas horribles en Ruanda y en Darfur, pero también he sido testigo de la reconciliación en Sudáfrica”, y “a lo largo de este viaje, he visto grandes avances para proteger a los débiles de los fuertes y darnos esperanza a todos”, ha manifestado.

“La amenaza se cierne sobre el TPI precisamente porque el tribunal estaba haciendo su trabajo”, ha declarado Tutu. “Acusó al vicepresidente de Kenia de haber asesinado a manifestantes que marchaban en su contra durante las elecciones y al presidente de Sudán de matar a mujeres y niños en Darfur”, ha proseguido. “Ahora, Kenia y Sudán están presionando a toda África para que abandone el Tribunal y destruir así sus posibilidades de éxito”, ha denunciado.

“Tanto en Darfur como en República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Kenia, el TPI ha jugado un papel central para llevar la esperanza a aquéllos que se encontraban aterrorizados por los ejércitos, las milicias y los bárbaros que han librado la guerra contra gente inocente”, ha recordado el activista sudafricano.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Sergio de Lis
12/10/2013
16:56 h
1
 
Precisamente Kenia y Sudán quieren no depender del Tribunal Penal Internacional. ¿Será porque quieren respetar más a los cristianos y a los que no piensan como quieren sus respectivos gobiernos? ¿O, con toda seguridad, para que nadie les señale con el dedo al proseguir con su carnicería sobre los cristianos? Pido a la Unión Africana que se mantenga firme, los inocentes así lo esperan.
 



 
 
ESTAS EN: - - Desmond Tutu: “¿Quién detendrá el próximo genocidio en África?”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.