sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Egipto
8
 

Un golpe de Estado echa a Morsi del poder

El ejército anula el gobierno de los Hermanos Musulmanes y la Constitución aprobada en diciembre, y anuncia que próximamente se convocarán elecciones.
EL CAIRO 02 DE JULIO DE 2013 22:00 h

La plaza Tahrir es una fiesta la noche del miércoles, tras la caída de Morsi.


El ultimátum del ejército se cumplió cuando este miércoles el ejército de Egipto declaraba definitivamente que quitaba del poder al presidente y al gobierno actual. Los militares, jaleados por miles de personas congregadas en la plaza Tahrir de El Cairo, han anunciado también que se formará un gobierno provisional con representantes de la oposición política y que próximamente se convocarán elecciones.

Desde el partido de los Hermanos Musulmanes han reaccionado mostrando su oposición ante la declaración del ejército, pero finalmente han cedido ante un golpe de Estado que cuenta con un abrumador apoyo en las calles de las principales ciudades egipcias.

Mohamed Morsi ha expresado su decepción y denunció que el ejército “haya robado la revolución”, pero pidió a sus seguidores que no luchasen. El presidente de puesto, que ha hecho su fortín en Ciudad Naser, ha dicho además que el golpe es “rechazado por todos los hombres que lucharon por un Egipto civil libre y democrático”.

La plaza Tahrir, que hace poco celebraba la caída de Mubarak y poco después gritaba contra el Ejército ante su tardanza en dejar el poder al pueblo, volvía a ser un escenario festivo en el que los detractores de Mohamed Morsi aplaudían a los militares y jaleaban a los helicópteros que pasaban constantemente por el cielo de El Cairo.

Se produce además la suspensión de la Constitución, que había sido aprobada en referéndum en diciembre, pero con un apoyo escaso y con grandes críticas por parte de agentes internacionales por su marcado carácter islamista.

La mayoría de los cristianos se han alineado con la oposición a Morsi, dado que en este año de gobierno, se han producido movimientos contrarios a la libertad religiosa en Egipto, que se vio afectada tanto en el aspecto legislativo como en el judicial.

Las próximas semanas serán claves en la configuración del futuro de Egipto, un país que a la inestabilidad política suma además una grave crisis económica. De momento el ejército ha entregado la conformación de un gobierno de transición al presidente del Constitucional Adly Mansour.
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Oscar A.C.
10/07/2013
21:54 h
8
 
Todavía hay enfermos que piensan que ese mismo Morsi que aprobó una ley contra la blasfemia imponiendo penas de prisión de hasta más de veinte años y multas millonarias 'es un galante Presidente Democrático de Gobierno' y que el ejército que se ha levantado harto de encañonar a civiles indefensos e INOCENTES, ANULANDO ESA LEY CONTRA LA BLASFEMIA no son más que una pandilla de aprovechados... Cierto que el ejército pretende CONSERVAR su estatus en el país, pero no es menos cierto que, de momento, refuerza la postura de la mayoría aplastante de la población egipcia, además, en este caso y sin que sirva de precedente, 'por aclamación'... Dejémonos de monsergas y veamos la reali
 
Respondiendo a Oscar A.C.

JRRiudoms
09/07/2013
08:39 h
7
 
#6 Oscar A.C.: Le informo que hace aproximadamente un año hubieron unas elecciones 'más o menos democráticas', y que ganaron los Hermanos Musulmanes. Ahora, el ejército ha queridoi tener más protagonismo para no perder ni uno de los privilegios que la casta militar posee. Yo aqui, perdoneme, no nombraría ni a Dios ni a Cristo... Todo eso es cosa del Diablo. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Oscar A.C.
08/07/2013
23:45 h
6
 
Por sí o por no: el ejército se ha mantenido en los cuarteles hasta ahora, mientras los que se hacen llamar a si mismos 'Hermanos Musulmanes' acaban de llamar a la guerra santa contra el ejército y contra las mezquitas enclavadas en el propio Egipto (sólo aquellas 'desobedientes' que no permitieron a los susodichos 'Hermanos Musulmanes' elaborar proclamas durante el mandato de Mursi)... En principio toda una confesión sobre quienes han desestabilizado el país (recordemos que estos mismos son los responsables de esa Ley del Código Penal contra lo que ellos denominan 'BLASFEMIA') y el para qué: 'por sus actos los reconoceréis' decía Jesús; hoy, en principio, debemos orar para que el ej
 
Respondiendo a Oscar A.C.

Kino
07/07/2013
20:20 h
5
 
No entiendo que haya golpes de estado buenos y otros malos. Ante algunos occidente pone el grito en el cielo, recordemos el caso Honduras, y ante éste se mira para otro lado y se alegra. ¡Hipocresía pura!
 
Respondiendo a Kino

JRRiudoms
06/07/2013
08:29 h
4
 
El progresismo va buscando los tres pies al gato para dar buenas razones a un golpe de Estado militar, en contra de la opnión mayoritaria de la población. Otro ejemplo de opresión en contra del pueblo, posible fuente de enfrentamientos armados entre civiles (tal y como ocurrió en Argelia). Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Oscar A.C.
04/07/2013
23:27 h
3
 
La designación de los militares ha sido a favor del Presidente del Tribunal Constitucional egipcio: oraremos para que desaparezcan del Código Penal, entre otras Normas, esa Ley que permite a los egipcios denunciar ante los tribunales delitos inexistentes como la blasfemia que, en realidad, van contra las libertades personales.
 
Respondiendo a Oscar A.C.

Pep Porta
04/07/2013
23:27 h
2
 
¿Y qué tal una guerra civil? El moreno no ejerce
 
Respondiendo a Pep Porta

Galo Nómez
04/07/2013
23:31 h
1
 
Del ecumenismo a la infamia. ¿Por qué las potencias occidentales mostraban simpatía por este gobierno egipcio de extremistas religiosos perseguidores de cristianos, llegando a señalarlo como una muestra de la instauración de la democracia en el mundo árabe? Porque su presidente estaba dispuesto a recibir un préstamo con altas tasas de interés en el afán de mejorar su economía, que provenía de los mismos bancos y gobiernos que hoy tienen sumida a Europa en la miseria. In Allah we trust.
 



 
 
ESTAS EN: - - Un golpe de Estado echa a Morsi del poder
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.