lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

FEREDE envía al Gobierno un informe crítico con las leyes del aborto, trans y LGTBI

La Federación evangélica considera que estas iniciativas legislativas “podrían constituir una vulneración del derecho de libertad religiosa y libertad de conciencia”.

FUENTES Actualidad Evangélica MADRID 29 DE JUNIO DE 2022 12:30 h
irene montero La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su intervención./ Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa, La Moncloa

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha registrado formalmente esta semana un Informe elaborado por su Servicio Jurídico, dirigido a los titulares del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y del Ministerio de Igualdad, D. Javier Bolaños y Dª. Irene Montero, respectivamente.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En dicho informe la Federación evangélica expone su preocupación sobre algunas “iniciativas legislativas que pueden constituir una vulneración del derecho de libertad religiosa y libertad de conciencia”.



Las iniciativas que preocupan a los evangélicos son las referidas a la Ley del Aborto y la recientemente aprobada en Consejo de Ministros Ley LGTBI y trans.



 



Aborto: es “grave” que se permita abortar a menores sin consentimiento paterno



Respecto a la primera iniciativa, la de la modificación de la Ley del aborto, FEREDE aclara que no pretende entrar con este informe “en las valoraciones de fondo que nos merece la regulación del aborto, que sería contenido de otro informe distinto”, sino expresar su preocupación por algunas “novedades” que se introducen en el proyecto de modificación que se está tramitando.



Una de esas novedades es “la creación de un registro de objetores de conciencia en el cual deba registrarse todo el personal sanitario, con antelación y por escrito”, algo que a juicio de la Federación evangélica podría afectar directamente a la no contratación y suponer una discriminación respecto al empleo del personal médico y sanitario objetor por motivos religiosos o de conciencia.



El otro punto polémico que se propone como novedad, es “la eliminación del permiso y necesidad de acompañamiento de los padres en el aborto de las menores de edad”.



FEREDE considera “grave” permitir que las menores de entre 16 y 17 años puedan abortar sin necesidad de ningún permiso ni acompañamiento de sus padres pese a la intervención quirúrgica que supone. “Esto es una negación del derecho/responsabilidad de los padres a educar y a orientar a sus hijos con arreglo a sus creencias y convicciones”, dice la Federación evangélica. “Nos parece grave, asimismo, que se considere que la elección de abortar de la menor de edad siempre es la mejor y más acertada solución, la que mejor salvaguarda el interés superior de la misma, con independencia de la opinión de los padres”.



 



Ley trans y LGTBIQ+, riesgos para mujeres y menores



En el día lunes el Gobierno aprobó y envió al Congreso de los Diputados su anteproyecto de “Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de las Personas LGTBI”. Lo hizo sin apenas cambios en su redacción original pese a las polémicas y debates en el último año, y sin alterar ni siquiera el punto más discutido sobre “la autodeterminación de género”.



En su informe, que FEREDE está enviando también a todos los partidos políticos con representación en el Congreso, se hace referencia precisamente a “lo controvertido y discutido del proyecto desde distintos sectores de la sociedad y los numerosos interrogantes que plantea”, entre ellas el riesgo real de “convertir en irrelevantes todas las políticas públicas de igualdad entre hombres y mujeres” al eliminar la base de la desigualdad que afecta a las mujeres: su condición [biológica] de mujer.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Formación contra la libertad de conciencia



En primer lugar, preocupa a FEREDE “el enfoque de la formación que desde la Administración se imparta al personal al servicio de las Administraciones Públicas, al profesorado, opositores y, especialmente, a los alumnos de los centros educativos”, con contenidos discutibles (respecto al sexo y la sexualidad) dirigidos a menores de edad en centros de enseñanza pública, que pudieran vulnerar “la libertad de conciencia y la libertad de pensar distinto en relación a la concepción de las relaciones familiares y sexuales, la libertad religiosa, la libertad de educar conforme a las propias convicciones, etc”.



 



Contra el cambio en el registro de menores



En segundo lugar, el informe de la Federación evangélica advierte sobre “la posibilidad de que los menores de edad rectifiquen su sexo en el Registro Civil y tomen decisiones importantes que afectan a su orientación o identidad sexual y a su salud sin contar con sus padres”.



Recuerda FEREDE que “en los países pioneros en este tipo de medidas (Suecia, Finlandia, por ejemplo) se están viendo los problemas que se están produciendo cuando algunos menores toman decisiones importantes e irreversibles para sus vidas sin tener aún la madurez suficiente” y se están modificando los protocolos en un sentido distinto al que se propone en este anteproyecto de Ley.



 



Una ley que “amenaza la patria potestad”



También se advierte sobre las consecuencias extremas que podría propiciar la Ley para la inseguridad jurídica de los padres en el ejercicio de la patria potestad ya que, si unos padres, ante la disforia de género de su hijo solicitan ayuda psicológica, podrían llegar a ser acusados de realizar una terapia de conversión y ser valorado como situación de riesgo. “Esta regulación es excesiva”, dice FEREDE, “y supone una amenaza al libre ejercicio de la patria potestad o tutela de los padres o tutores legales del menor y una vulneración del derecho de los padres a educar a sus hijos con arreglo a sus convicciones religiosas y morales”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Terapias de conversión: definición “ambigua” y peligrosa para las libertades



En tercer lugar, respecto a las “terapias de conversión”, la Federación evangélica advierte sobre “la definición que se hace de las mismas”. “La prohibición de las denominadas como terapias de conversión se redacta de manera ambigua y amplia, provocando inseguridad jurídica”.  Cuestionan que tal y como está redactado el anteproyecto de Ley, cualquier tipo de acompañamiento humano, espiritual o profesional que un pastor o psicólogo pueda facilitar a una persona con “dudas” sobre su sexualidad, aún solicitado por la persona afectada, pueda ser considerado “terapia de conversión”.



Recuerda FEREDE que el mismo Consejo General del Poder Judicial en su informe crítico sobre este anteproyecto de Ley, resalta que “la privación de los efectos del consentimiento es muy cuestionable y constituye una injustificada restricción de la capacidad de obrar de las personas mayores de edad”.



 



Protección de colectivos específicos “privilegiados”



Por último, FEREDE insiste en “la necesidad de que las leyes protejan a todas las minorías y no solo a determinados y muy específicos colectivos”.



Recuerda el informe que “esta Federación viene proponiendo que se trabaje y se apruebe una ley amplia que proteja a todos los colectivos y personas que sufren situaciones discriminatorias”. Y se muestra de acuerdo con el Consejo de Estado cuando señala que el uso reiterado de la técnica legislativa de “leyes integrales y transversales”, conduce a una “excesiva atomización del ordenamiento jurídico” al dotar a determinados colectivos de un régimen privilegiado de protección, al margen del régimen aplicable al resto de los ciudadanos “con notable detrimento del derecho a la igualdad y del principio de seguridad jurídica”.



Por ello, “una Ley de igualdad y no discriminación para todos sería más aconsejable”, concluye FEREDE.



 



El informe completo se puede consultar aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - FEREDE envía al Gobierno un informe crítico con las leyes del aborto, trans y LGTBI
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.