lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
2
 

Asturias celebra la publicación de la primera Biblia completa en asturiano

Tras más de tres décadas de arduo trabajo, la Biblia en asturiano es una realidad. Este miércoles se realiza su presentación oficial en un acto en el Instituto de Estudios Asturianos.

AUTOR 203/Daniel_Hofkamp ESPAÑA 20 DE ABRIL DE 2021 12:56 h
Detalle de la portada de La Biblia en asturiano. / Sociedad Bíblica

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) acogerá este próximo miércoles, 21 de abril, a las 19 horas la presentación de la primera traducción al asturiano de La Biblia. El evento, que cuenta con un aforo limitado debido a las restricciones, será retransmitido por el canal de YouTube de la Sociedad Bíblica.



En el acto participarán, entre otros, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, que hablará de la versión en asturiano y su significación cultural; el exdirector de la Sociedad Bíblica de España y coordinar del proyecto, José Luis Andavert; el coordinador de traducciones de la Sociedad Bíblica de España, Ricardo Moraleja; y el consultor y revisor lingüístico y literario del proyecto, Ramón d’Andrés. También habrá participaciones de la comunidad evangélica y católica, que han colaborado en todo el desarrollo de traducción y revisión de esta Biblia interconfesional.





Un proyecto de envergadura



El proyecto de la Biblia en asturiano ha sido “arduo”, pero “gratificante”, explicó a Protestante Digital Ricardo Moraleja, coordinador de traducciones de Sociedad Bíblica. “De todos los proyectos en los que he tenido el privilegio de trabajar, tal vez el de la Biblia en asturiano sea de los más complicados”, explica. Las complicaciones han sido diversas, desde la falta de recursos económicos a la pérdida de personas en el equipo de trabajo por fallecimiento. También que “el asturiano está en una fase de normalización lingüística”, lo que hizo que “poner de acuerdo a traductores y lingüistas tuviera su dificultad”.



La traducción desde los idiomas originales -hebreo, arameo y griego- fue otro de los desafíos. “En el caso del asturiano, era difícil encontrar personas con formación en asturiano y en hebreo. Hubo que tomar la iniciativa y dar clases de hebreo a lingüistas asturianos, y recibieron cursos para poder llevar a cabo la traducción. Gracias al trabajo de Alberto Benito, se ha hecho un trabajo formidable”, explica Ricardo Moraleja.



Para llevar a cabo este proyecto se ha contado con una amplia participación de la comunidad asturiana. Entidades religiosas -Consejo Evangélico de Asturias y Arzobispado han estado involucrados-, sociales y educativas -Universidad de Oviedo- y estatales -Academia de la Lengua Asturiana, Consejería de Política Lingüística- trabajaron mano a mano. “Han participado de forma directa más de 20 o 30 personas de distintas procedencias y sensibilidades: profesores de seminario, de universidad, de enseñanza media, escritores, teólogos, pastores… y todos ellos han dado sus conocimientos como revisores, consultores, para hacer realidad un trabajo de calidad y profesionalidad literaria y sensibilidad religiosa, sin antecedentes en el Principado de Asturias”, enfatiza Ricardo Moraleja.



[ads_fb]



La Biblia en asturiano presenta una traducción siguiendo el método de equivalencia dinámica, lo que hace que el texto sea fiel a los originales y a la vez comprensible y cercano al uso coloquial del idioma. “Nos gustaría que la Biblia se convierta en una referencia del buen uso del asturiano. Queremos que se convierta en el texto de referencia tanto en el ámbito eclesial como en el civil en Asturias”, expresa el director de traducciones de Sociedad Bíblica.



 





Impacto positivo



Desde que se anunció la publicación de la Biblia, y especialmente desde su publicación en marzo, han sido muchos los que han valorado de forma positiva el trabajo realizado. José Luis Fernández es uno de los evangélicos asturianos que ha participado en la revisión de la Biblia, y ha podido captar en las últimas semanas en su perfil en redes sociales el aprecio que está recibiendo esta edición. “La calificación general es el de hito histórico, dada la consideración general de la Biblia como monumento religioso y cultural”, afirma José Luis Fernández.






En muchas iglesias evangélicas también se está celebrando la llegada de esta Biblia. “He percibido por un lado reacciones entusiastas por disponer de toda la Biblia en asturiano; algún pastor así lo ha manifestado; y alguna iglesia, como la Asamblea de Dios de Asturias, ya hizo su presentación de la misma en su congregación”, explica Fernández.



“Hay una reacción entrañable, y no solo por parte de los creyentes. Incluso de personas que no confiesan ningún tipo de fe, pero que valoran el tener la Biblia en su idioma, como ese gran legado de la humanidad y código de interpretación de la cultura occidental”, añade Ricardo Moraleja. Sin duda el acto de este miércoles servirá también para dar aún más difusión pública al proyecto y que más personas sepan que la Biblia en asturiano ya es una realidad.






Legado cultural y espiritual



La Biblia no es un libro cualquiera. Para José Luis Fernández esta traducción será percibida por gran parte de la sociedad asturiana como “un reconocimiento de su lengua y cultura”, la “superación de desprestigio e inferioridad con la que ha sido tratada por muchos y durante mucho tiempo la lengua asturiana, y tal vez suponga la supervivencia de la propia lengua”.



“Comparto totalmente la afirmación de Jaume Llenas, de que es el mayor regalo que puede recibir un pueblo y su cultura”, comenta Fernández.





“Es importante que la Palabra de Dios llegue a aquellos que tengan esta lengua como materna, la lengua de su corazón”, añade Ricardo Moraleja, “porque traducir la Biblia es preservar la cultura”.



Pero sobre todo hay un valor espiritual. “Como cristiano, el alcance para la cultura asturiana para mí tiene aún un valor mas amplio. Aunque eso va a depender de cuál sea la actitud final que los cristianos, como Iglesia, asumamos respecto a esta traducción, de si somos capaces de abandonar el ‘gueto’ donde algunas iglesias aún permanecen, a la vez que evitamos la asimilación”, afirma Fernández. Porque como expresa el historiador de misión Andrew F. Walls “las traducciones nuevas, al llevar la palabra de Cristo a un área nueva, y al aplicarla a nuevas situaciones, tienen el potencial de reconfigurarlo y expandir la fe cristiana”.



Esta fe que para José Luis Fernández “tiene el potencial de evitar la idolatría de culturas y lenguas, a la vez que las eleva al status de vehículos de comunicación divina”. Algo que “ya lo habían hecho los evangélicos en Gijón, orando en voz pública en asturiano ya hace más de cien años, y también en Besullo. Ellos, sin Biblia en su idioma, usaban ya esa lengua para orar. Que Dios nos ayude a seguir cumpliendo su misión”.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Maximo
16/05/2021
17:04 h
2
 
Hermanos de Sociedad Bíblica ¿Para cuándo la Biblia en Castuo?
 

Maximo
16/05/2021
17:01 h
1
 
Hoy, día 16/5/2021, he sido bendecido al ver el programa de "Buenas Noticias" en La 2 TV. La presentación de la Biblia en Asturiano, ha sido de un gran nivel. Pensaba yo, bueno ahora los periodistas y otros informadores tienen la oportunidad de citar textos bíblicos en el idioma asturiano; una versión hecha por Sociedad Bíblica Española. Tal vez el Rey Felipe VI y la Infanta, seguro que harán referencias usando versículos de esta Biblia ¡A Dios sea la gloria!
 



 
 
ESTAS EN: - - Asturias celebra la publicación de la primera Biblia completa en asturiano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.