lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Muerte asistida
6
 

La ley de la eutanasia, cerca de su aprobación, se convierte en un debate politizado

La propuesta del PSOE cuenta con suficientes apoyos, pero Ciudadanos quiere que se apruebe antes su propuesta de ley de muerte digna. El PP ha presentado enmiendas a la totalidad donde se reconoce la eutanasia en casos “incurables”.

AUTOR Redacción P+D MADRID 17 DE OCTUBRE DE 2018 10:00 h
La ley de eutanasia del PSOE tiene muchos números para ser aprobada el próximo 25 de octubre. / Martha Dominguez de Gouveia, Unsplash CC

El Congreso de los Diputados debatirá y votará el próximo 25 de octubre la propuesta de ley sobre la eutanasia que presentó en junio el PSOE. A grandes rasgos, la aprobación del borrador supone despenalizar esta práctica registrada en el artículo 143 del Código Penal y sufragarla cómo un servició común más del Sistema Nacional de Salud. 



Una propuesta que tiene muchas opciones de salir adelante, puesto que cuenta con los votos asegurados de 178 escaños, tres por encima de la mayoría absoluta, correspondientes a los grupos del PSOE, Unidos Podemos, PDeCAT, Esquerra Republicana, PNV y Nueva Canarias.



 



LA EUTANASIA, UNA FUENTE DE LA QUE EXTRAER VOTOS



El vacío legal en cuanto al tratamiento en el final de la vida del paciente en España, más allá del registro de un artículo en el Código Penal, se ha convertido en un escenario para hacer política. Algunos de los partidos más grandes del Estado buscan presentar una fórmula que luego se traduzca en rédito electoral. Y es que, un estudio de este año publicado por la Revista Española de Investigaciones Sociológicas asegura que el 58% de la población está a favor de despenalizar la eutanasia, mientras que sólo un 10% se manifiesta contraria. 



El gran enigma ante la votación de la ley del PSOE lo protagoniza Ciudadanos. La formación naranja había presentado antes, en marzo, una propuesta de ley para la muerte digna que hace especial hincapié en los cuidados paliativos. Sin embargo, en junio votó a favor de la tramitación de la ley presentada por el grupo socialista. Ahora ha condicionado su apoyo al proyecto a que se apruebe antes su documento. 



La gran sorpresa, sin embargo, la ha protagonizado el PP. Reacio a debatir esta cuestión en su etapa de gobierno, y siendo uno de los pocos grupos que votó en contra de la tramitación de la ley socialista en junio, juntamente con Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro, la formación dirigida ahora por Pablo Casado ha presentado enmiendas a la totalidad de la ley que se votará la próxima semana. Uno de los puntos clave de la alternativa de los populares es que abren la opción de la eutanasia a las personas con “una enfermedad grave e incurable con un pronóstico de vida limitado”. También recogen la posibilidad de hacerlo tanto a través de la sanidad pública como de la privada e incluyen la opción de la objeción de conciencia para los profesionales que no quieran participar en este proceso. El PP, que sigue manifestándose en contra de la aprobación de la eutanasia, plantea su propuesta como una modificación del artículo en cuestión del Código Penal con el objetivo de acercarse a Ciudadanos. 



 



LA POSICIÓN DE LA ALIANZA EVANGÉLICA



“El gobierno plantea la ley como la primera iniciativa legislativa, cuando hay otras claramente más urgentes y prioritarias. La ley aborda un tema que requiere un amplio consenso, porque las cuestiones del final de la vida deberían estar por encima de tendencias ideológicas, y evidente que no se da”, manifestó el vicepresidente del grupo de Participación Pública de la Alianza Evangélica Española, Xesús Manuel Suárez, poco después de la votación en junio. 



La entidad no sólo ha cuestionado el proyecto de ley, al que ya catalogó de "oportunista", sino también la actitud de la sociedad en esta materia. “La sociedad está fracasando en el terreno del apoyo al paciente frágil, vulnerable y angustiado, y de esto no tiene la culpa el gobierno”, remarcaba Suárez. “La familia está renunciando a ejercer su función en el apoyo humano a sus miembros necesitados de este soporte”.

 



ESPAÑA, UNO DE LOS POCO PAÍSES DONDE SE PERMITIRÍA LA EUTANASIA



En caso de aprobarse la ley del PSOE, que en septiembre del año pasado se posicionó en contra de un propuesta sobre la eutanasia de Unidos Podemos, España se convertiría en uno de los pocos países europeos donde se permite esta práctica, juntamente con Bélgica, Países Bajos o Suiza. 



El documento socialista incluye en la opción de la eutanasia a las personas de nacionalidad española o residentes en el Estado, y contempla la práctica en casos de “enfermedad grave incurable” y “discapacidad grave crónica”. También exige la evaluación de dos profesionales, el médico habitual  y otro adicional, como requisito previo para solicitar el proceso, y permite la objeción de conciencia, aunque matizando que se debe presentar por escrito a la Administración. 



Según la Organización Médica Colegial, 120.000 enfermos terminales mueren cada año en España, la mitad de los cuales lo hace sin cuidados paliativos. 


 


ENCUESTA
Eutanasia en España
¿Está de acuerdo con que se apruebe la ley de eutanasia en España?
17%
No
83%
Encuesta cerrada. Número de votos: 245
VER MÁS ENCUESTAS
 
 


6
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

DanielHofkamp
17/10/2018
17:34 h
3
 
#4 La AEE ha trabajado el tema de la eutanasia en varios documentos y nos parece una voz relevante en el ámbito evangélico. No he encontrado ningún documento de VOX sobre esta ley o la eutanasia, solo esto del programa:"Se dotará de la máxima protección legal a la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios para que ningún Gobierno les pueda obligar a ejercer un aborto o una eutanasia o un atentado cualquiera a la dignidad de la persona humana". Si ud. tiene algo más, puede compartirlo
 
Respondiendo a DanielHofkamp

DanielHofkamp
17/10/2018
15:15 h
2
 
La noticia se refiere al debate que habrá sobre este tema en el Congreso de diputados, donde VOX no está presente.
 
Respondiendo a DanielHofkamp

Alfonso Chíncaro (Perú)
24/10/2018
12:20 h
5
 
Pero josedejuan (4), ¿el nombre Protestante Digital no te sugiere algo?
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
24/10/2018
12:38 h
6
 
Hace un tiempo leí en la web de la radio holandesa un artículo acerca de cuánto ha degenerado esto de la eutanasia. El número de peticiones creció extremadamente y las razones esgrimidas mostraban liviandad. Habían personas que por una simple depresión, sin enfermedad real, ya iniciaban el trámite para acabar con su vida. No recuerdo ya muy bien, pero me parece que la eutanasia empezaba a ser visto como un problema de salud pública.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Sidney
18/10/2018
14:42 h
4
 
¿Preguntarán al que será "eutanasiado" si quiere serlo? ¿Quién decidirá por él? ¿Por qué no una ley de cuidados paliativoa y que Dios y la naturaleza decidan el momento del fallecimiento? Probablemente es que sería más caro, pero mucho más humano que las personas mueran rodeados de sus seres queridos s9in que nadie decida "asesinarlos".
 
Respondiendo a Sidney

Andrés
17/10/2018
14:57 h
1
 
La ideologización que estamos viendo directamente es la deshumanización de la persona. Es la alienación del ser humano.
 



 
 
ESTAS EN: - - La ley de la eutanasia, cerca de su aprobación, se convierte en un debate politizado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.