sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Educación
5
 

La asignatura de religión dejará de computar para la nota media

La ministra Isabel Celaá anuncia que Religión no será computable a efectos académicos y dejará de tener una clase alternativa. Una nueva asignatura de “valores cívicos y éticos” será obligatoria.

AUTOR Redacción P+D MADRID 11 DE JULIO DE 2018 12:02 h
Isabel Celaá, durante su comparecencia en la Comisión de Educación. / Canal Parlamento TV

En su primera comparecencia en la Comisión de Educación del Congreso, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado este miércoles que el Gobierno va a derogar algunos de los artículos de la LOMCE, aprobada por el anterior Gobierno del PP, aunque no se han revelado los plazos en los que estas acciones se pondrán en marcha.



Entre las modificaciones que el Gobierno actual propone, se encuentra un cambio en el estatus de la asignatura de religión. “No nos parece adecuado el tratamiento de la religión en nuestra legislación vigente, teniendo en cuenta el principio de aconfesionalidad del Estado. Les anuncio que la religión no será computable a efectos académicos y no tendrá ninguna alternativa en forma de asignatura espejo como ha tenido en los últimos años”, expresó la ministra.



Además, el Gobierno propone la creación de una nueva asignatura obligatoria “de valores cívicos y éticos centrada en el tratamiento y análisis de los derechos humanos y las virtudes cívico-democráticas”.



La ministra ha agregado que “la educación ha de fomentar los valores comunes de la libertad, la ciudadanía, la tolerancia y la no discriminación como valores fundamentales”.



 



DEROGACIÓN DE ITINERARIOS



Además el Gobierno derogará los itinerarios que marcaba LOMCE a partir de los 13 años pues, según Celaá, “condicionan las opciones y el futuro del alumnado según su rendimiento”. También se suprimirán las reválidas y se recuperarán Programas de Diversificación Curricular para apoyar al alumnado con más dificultades de rendimiento.



Celaá ha manifestado, no obstante, que se recuperarán las evaluaciones diagnósticas, en concreto, en cuarto de Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).



 



MODELOS ALTERNATIVOS



La ministra ha defendido el modelo igualitario en las escuelas y, por ello, ha afirmado que abrirá “un diálogo” con los centros concertados que diferencian por sexo, dando clase por separado a las niñas y los niños. Según Celaá, esto va en contra de algunos principios generales de la educación, como es la enseñanza inclusiva.



“Abriré un tiempo de diálogo con estos centros que han optado por este modelo”, ha subrayado la ministra, que ha enfatizado: “podremos acordar que el modelo más igualitario aporta más valor” para una educación inclusiva.



 



EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AVALÓ LA RELIGIÓN EVALUABLE



Hace solo tres meses, el Tribunal Constitucional avaló la existencia de la asignatura de Religión y que esta sea evaluable en respuesta a un recurso presentado por el PSOE. Según el Tribunal, la asignatura de religión es compatible con la aconfesionalidad del Estado y no supone ninguna vulneración de la Constitución.



El Tribunal Constitucional hacía referencia al artículo 27.3 de la Constitución española: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que está de acuerdo con sus propias convicciones”.



En la misma sentencia el Tribunal también avaló la educación diferenciada por sexos, considerándola “una opción pedagógica que no puede conceptuarse como discriminatoria” y que forma parte “del derecho del centro privado” el establecer este u otro modelo educativo.



 



ENSEÑANZA RELIGIOSA EN ESPAÑA



En España, cuatro confesiones religiosas tienen la oportunidad de impartir clases en los centros públicos, las cuales tienen carácter confesional. Entre ellas se encuentra la enseñanza religiosa evangélica, junto a la católica, la islámica y la judía.



Consultados por Protestante Digital, desde la Consejería de Enseñanza Religiosa Evangélica han expresado que están “a favor de la Religión en la Escuela y definitivamente a favor de la Enseñanza Religiosa Evangélica independientemente de si es evaluable o no, las dos opciones nos parecen correctas”.



Tal y como se explica en la web de la Enseñanza Religiosa Evangélica, en la actualidad “si los padres o estudiantes no eligen una de las opciones de Religión, pueden ser matriculados en la clase de Valores Culturales y Sociales/Valores en el bloque de materias optativas. (Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa). La asignatura de Religión y la asignatura de Valores Culturales y Sociales/Valores son evaluables ambas en la LOMCE (2013), mientras que en la LOE (2006), solamente la Religión era evaluable y no la asignatura alternativa”.



Como informó Protestante Digital, en el año 2016 se contabilizaban más de 15.000 alumnos y más de 230 profesores de enseñanza religiosa evangélica en España.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Ègara
13/07/2018
10:24 h
4
 
Pues claro que son los padres cristianos los que tienen que inculcar en casa los valores bíblicos La fe se inculca y transmite en casa y en la Iglesia, no en la Escuela, al margen de que en la escuela se reconozca y estudie el hecho religioso (en todas su facetas y credos).
 
Respondiendo a Ègara

Renezito
13/07/2018
12:53 h
5
 
De acuerdo en que en el hogar se inculquen los valores cristianos. Sin embargo la machacona idea izquierdizante de destruir todos los valores cristianos conocidos, mediante la introducción de sus ideologías en todas las materias habidas y por haber, tiene y tendrá un efecto desmoralizador a la larga en las mentes de los niños......(para qué decir en la de los padres)
 
Respondiendo a Renezito

Galo Nómez
13/07/2018
01:59 h
3
 
En Chile la asignatura de Religión siempre ha sido optativa y nunca ha computado. Y eso que aquí la influencia de la iglesia católica ha sido tanto o más fuerte que en España. No entiendo que haya creyentes que lloren por algo impuesto por el romanismo. Y en cualquier caso, ¿no que los cristianos no son religiosos?
 
Respondiendo a Galo Nómez

Renezito
12/07/2018
12:40 h
2
 
Era de esperar que un gobierno de izquierda impusiera sus antivalores izquierdizantes. Eso ha sido en todas partes igual : destrucción de los valores de familia, valores de religion, valores del sexo diferenciado, patria, libertad, etc. Y esto será como en el cuento de la rana puesta en agua a hervir.....no se notará el cambio de temperatura hasta que sea tarde. Tendrán los padres cristianos que inculcar a sus hijos en casa los valores bíblicos para que la marea contraria no se los trague.
 
Respondiendo a Renezito

Samuel C
11/07/2018
20:48 h
1
 
Temo que la nueva asignatura propuesta por el gobierno "de valores cívicos y éticos" contenga muchos valores anticristianos, para que desde temprano se adultere la masa. Y nos la impondrá.
 



 
 
ESTAS EN: - - La asignatura de religión dejará de computar para la nota media
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.