El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde 1998 han registrado como suyas más de 4.500 propiedades, lo que hace a la ICAR la entidad con mayor patrimonio inmobiliario en España.
El PSOE pidió en la sesión del jueves al Gobierno que revise las miles de propiedades que no estaban registradas y que la Iglesia ha puesto a su nombre —lo que se conoce como inmatriculación— desde 1998.
La ley hipotecaria, de tiempos de Franco, y sus reglamentos, permite a los obispos registrar propiedades sin demostrar que les pertenecen: su palabra basta. De ese modo son ahora dueños de plazas, fincas, cementerios, frontones, viviendas. En 1998, Aznar les amplió los privilegios y pudieron registrar también templos de culto: ya tienen cientos de iglesias, ermitas, la mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla... Y podrán seguir haciéndolo durante más de un año, porque la reforma de la ley hipotecaria les da ese plazo una vez entre en vigor. Ningún Gobierno ha dado la cifra total de propiedades inmatriculadas, aunque expertos estiman que supera las 4.500 propiedades.
Ayer se rechazó en el Congreso, con los votos del PP, CiU y la abstención de PNV y ERC, la enmienda a la totalidad presentada por el PSOE contra esta reforma. Los socialistas consideran que la Iglesia ha cometido un “abuso”, amparada por la ley franquista, durante décadas. En todo caso, el diputado Víctor Morlán dijo que no tienen “nada en contra de que conserven aquellas propiedades de las que puedan presentar títulos de propiedad, pero deberían devolver las que no puedan acreditar”, señaló.
Otros diputados de la oposición acusaron a los socialistas de haber tenido el poder durante años y no haber hecho lo que ahora piden. PP y CiU solicitaron la retirada de la enmienda a la totalidad porque con ella solo conseguirían prolongar las inmatriculaciones, al menos “hasta la siguiente legislatura”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o