jueves, 6 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Encuesta de Metroscopia
5
 

Un 70% de españoles contra la nueva asignatura de religión

Sólo el 27% apoya la religión puntuable, por lo que en este aspecto la LOMCE (nueva Ley Educativa) sólo cumple los deseos de poco más de uno de cada cuatro españoles, y de la jerarquía católica.
MADRID 25 DE MAYO DE 2013 22:00 h

La propuesta de la nueva Ley de enseñanza pública (LOMCE), para que la enseñanza confesional de la religión constituya una asignatura cuya nota cuente (a efectos de medias totales e incluso de solicitud de becas) lo mismo que cualquier otra materia del correspondiente plan de estudios está siendo muy debatida, aunque cuenta con el apoyo del actual Gobierno.

El 70% de los ciudadanos están en contra de esta medida; e incluso dentro del sector católicos practicantes (que suponen sólo un 17% de la población adulta) el 33% está en contra. Estos datos de basan en un estudio de Metroscopia para el diario “El País” sobre “Encuesta sobre la enseñanza de religión en las aulas".

AMPLIO RECHAZO
Sobre esta propuesta del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) existe en la sociedad española un claro rechazo mayoritario (70% frente a un 27% a favor).

Este rechazo es masivo (84%) entre los votantes del PSOE, pero lo expresa también la mitad (48%) de los votantes del PP; y es también ampliamente mayoritario entre los católicos poco practicantes (60%), entre los católicos no practicantes (77%) y entre los no creyentes (91%).

Tan solo entre la reducida fracción de españoles que se definen como católicos practicantes (y que representan el 17% de toda nuestra población adulta) son mayoría (61%) quienes están de acuerdo con esta medida. Y aun así, entre ellos, un nada despreciable 33% se muestra en contra.

¿QUIÉN DECIDE, GOBIERNO O IGLESIA CATÓLICA?
Esta pretensión del proyecto de ley solo cumple, pues, los deseos de uno de cada cuatro españoles; sin embargo, parece responder plenamente a las presiones que la jerarquía de la Iglesia católica española ejerce sobre el actual Gobierno más que a consideraciones de orden educativo o académico: o al menos así lo percibe el 64% de la ciudadanía, y también, y significativamente, el 44% de los votantes populares, el 56% de los católicos poco practicantes y el 66% de los no practicantes; e, incluso, el 37% de los propios católicos practicantes.

En todo caso, y si finalmente la religión se introduce como asignatura en los términos que establece el proyecto de la LOMCE, la ciudadanía se muestra partidaria, de forma clara, de que los profesores que deban impartirla sean designados por el Estado, no por la Iglesia católica (y es de resaltar que, en esta cuestión, se presenten divididas las opiniones de los propios católicos practicantes).

CONCLUSIONES
En conjunto, estos datos invitan a concluir que incluso una importante fracción de los católicos practicantes (además de una clara mayoría de los católicos más tibios) no acaba de tener claro que convertir el mensaje evangélico en asignatura escolar sea el mejor modo de dignificarlo y de contribuir a su pervivencia y vigencia.

Sin embargo, la sociedad española parece incapaz de una reflexión serena y la búsqueda del consenso entre no creyentes y creyentes (de todas las religiones) sobre el modo de integrar el conocimiento y comprensión del hecho religioso en la enseñanza escolar.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

JUan Jurado
09/06/2013
23:38 h
5
 
¿QUE CLASE DE ESTADO 'DEMOCRATICO' ES ESTE? ¿COMO SE PUEDE DECIR QUE NO CONFESIONAL CON ESTA CLASE NORMAS? ¿PORQUE METER 'SU RELIGION' TAMBIEN EN LA ESCUELA PUBLICA CUANDO TIENEN TANTA A SU DISPOSICION EN SUS AULAS PRIVADAS, Y SUBVENCIONADAS? Y ADEMAS CON LOS MAESTROS QUE ELLOS QUIERAN Y CON EL DINERO DE TODOS: CREYENTES, NO CREYENTES, INDIFERENTES O DE OTRAS CONFESIONES. ¡fantastico! SI EN VERDAD LES INTERESA ENSEÑAR EL EVANGELIO, TIENEN LUGARES DE SOBRA EN SU INCALCULABLE PATRIMONIO INMOBILIARIO DONDE PUEDEN HACERLO, CON TODA LIBERTAD. PERO CLARO, ESE NO ES SU OBJETIVO.
 
Respondiendo a JUan Jurado

Francisco Z. Lantos
29/05/2013
22:06 h
4
 
¿POR QUÉ NO SE PUEDE CAMBIAR LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN POR LA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA? Una comparación de la conducta de la especie humana con la de los animales nos demuestra que mientras en los animales ésta no se cambia a lo largo de la historia, no ocurre así en el caso del hombre. La causa de este hecho es que mientras en la naturaleza de los animales sólo existe Instinto en el que está impresa la voluntad de la Existencia Real – el Amor Puro -, que dirige sus conductas, que por falta de Conciencia éstos están obligados a respetar, en el caso del hombre, su naturaleza está compuesta tanto de Instinto como de Espíritu. En el primero, al igual como en los animales, también e
 
Respondiendo a Francisco Z. Lantos

Laico
28/05/2013
12:01 h
3
 
Yo pensé que se iba a incluir, no adoctrinamiento, sino una asignatura de historia de la religiones, que fuera neutral a cualquier clero. Veo que me equivoqué.
 
Respondiendo a Laico

Ben
27/05/2013
22:00 h
2
 
En un estado democrático no debe de existir la asignatura de religión. Desde que esá el PP vuelven las imposiciones de siempre. La ICAR ha de educar a sus pequeños, gastando su dinero, no el del conjunto de los españoles... ya es hora de que estos inquisidores aprendan a ser democráticos...
 
Respondiendo a Ben

Petronio
27/05/2013
09:40 h
1
 
Sin embargo la realidad es que el 72% de los padres españoles eligen la religión católica para sus hijos.Y esto también son datos contrastables.Aquí hay que recordar varias cosas: 1 la asignatura es opcional, no se impone, y para quien no quiera elegirla hay otra alternativa 2 ambas asignaturas -la religión y su alternativa- computan en igualdad de condiciones 3 este tipo de asignaturas normalmente suelen subir la nota media (aunque sea unas décimas) 4 el hecho religioso debería siempre formar parte de cualquier proceso educativo integral que aspire a que los alumnos tengan un conocimiento de la realidad; la orientación -confesional o no- debe dejarse en manos de los padres a quienes asiste
 



 
 
ESTAS EN: - - Un 70% de españoles contra la nueva asignatura de religión
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.