domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
A debate
45
 

Cristiano y militar, ¿es compatible?

Preguntamos a un teólogo menonita y a un Guardia Civil cristiano sobre un tema en el que se presentan posturas divergentes.
AUTOR Vanesa Moreno ESPAÑA 15 DE MAYO DE 2013 22:00 h

Grupo de soldados marchando en Cochabamba, Bolivia. /jwarletta


El pasado 20 de abril se celebró en Madrid un desayuno de oración por las Fuerzas Armadas, organizado por la Coordinadora Cristiana para las Fuerzas Armadas de las FEREDE.

Este acto ha levantado un debate entre los que opinan que los cristianos no deberían involucrarse con nada relacionado con las Fuerzas Armadas y los que creen que ambas cosas son totalmente compatibles.

Protestante Digital ha hablado con personas que defienden posturas opuestas acerca de este asunto.

BIBLIA E HISTORIA
Durante el acto de oración por las Fuerzas Armadas, el pastor y también capitán del Ejército de Tierra, José Manuel Carvajal, defendió la “compatibilidad” de ser militar y ser cristiano basándose en varios pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento, destacando “el respeto” con el que se trata en el Nuevo Testamento a algunos centuriones romanos.

Recordaba el capitán cómo Jesús elogió la fe de uno de ellos: “De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe”, dijo el maestro, “sin ninguna mención a que éste debía dejar su oficio”, subrayó.

En respuesta a estas declaraciones, Dionisio Byler, teólogo y escritor menonita y profesor de Biblia y griego en la Facultad de Teología SEUT de El Escorial, afirmaba que“no recuerdo que haya ningún otro ejemplo tampoco, de alguien a quien Jesús ordenara cambiar de profesión o medio de vida. Pero tampoco a la 'mujer pecadora en la ciudad' que ungió llorando sus pies, conmovida por sus muchos pecados perdonados. Su profesión tiene que entenderse claramente como la prostitución. Sí, la fe de ella también es alabada por Jesús. Y sin embargo eso no se suele esgrimir como argumento para defender la prostitución como profesión perfectamente apta para mujeres cristianas”.

El profesor además explica que los oficiales romanos heredaban su posición, y lo hacían prestando un juramento sagrado al César, por tanto, el abandono de las armas era aceptar un martirio prematuro. Por eso en los primeros siglos la Iglesia Primitiva mantuvo “cierta flexibilidad”, donde se aceptaba que los militares no renunciasen a su cargo sino que lo hiciesen solamente cuando se encontraban ante la necesidad próxima de matar al prójimo.

“Lo que nunca se aceptó durante siglos, fue que un cristiano que no era ya militar, aspirase a serlo. Un cristiano bautizado que aceptaba las armas del César era excomulgado inmediatamente. Y al catecúmeno que tan sólo expresase el deseo de hacerse militar, le era negado el bautismo”, apunta el profesor.

LOS EJÉRCITOS COMO INSTRUMENTOS DE DIOS
Durante el mensaje, el capitán y también pastor Carvajal también afirmó que “llegará el tiempo cuando Jesús regrese y las espadas serán convertidas en rejas de arado y las lanzas en hoces, tal como enseña el profeta Isaías; pero mientras ese día llega, los ejércitos son, y deben ser, instrumentos de Dios para disuasión, defensa y preservación de la paz”.

En contraposición, Byler apunta que “seguramente lo son. Como instrumentos de Dios pueden ser también los terremotos, tsunamis, tornados, huracanes, etc. Todos estos —y los ejércitos también, naturalmente— son terriblemente devastadores, mortales y mortíferos, crueles y despiadados para provocar sufrimiento y muerte humana a buenos y malos, justos y pecadores por igual. Y todos, según cómo se vea, pueden o podrían considerarse instrumentos de Dios”, pero en su opinión esto no justifica su existencia.

El profesor explica cómo la afirmación de Carvajal esté seguramente basada en una larga tradición de interpretación de Romanos 13,1-7.

Byler afirma que en su opinión en estos versículos las autoridades mencionadas se refieren siempre a personas ajenas al seno de la comunidad cristiana, y cómo habría también que analizar el contexto inmediato de los pasajes: “antes, en Romanos 12,17-21, Pablo deja clara cuál es la conducta cristiana: la idea de devolver bien por mal es tan medular para comprender el evangelio, que sin ella el evangelio sencillamente deja de serlo”.

El profesor aplica el ejemplo de Jesús para explicarse: “Fuimos todos nosotros, la raza humana, enemigos mortales de Jesús. Lo rechazamos y lo sentenciamos a morir torturado en una cruz. Él no nos devolvió mal por mal. Quien insiste, entonces, en esa dinámica diabólica de devolver mal por mal, está rechazando aplicar a su propia vida —para beneficio del prójimo— lo que Jesús ya aplicó a la vida suya para beneficio nuestro”.

DAR LA VIDA POR EL PRÓJIMO
El capitán Carvajal expresó cómo el soldado cristiano debe encarnar los valores del Evangelio y ser ejemplo de ellos, recordando las palabras de Jesús: “no hay mayor amor que este, que uno ponga la vida por sus amigos”.

Ante estas declaraciones, Dionisio Byler reconoce un gran respeto aunque también una enorme carga de tristeza “por lo que parece un sacrificio mal enfocado, pero no por ello menos inmenso, y no quisiera –continúa- en ningún caso que eso se interprete como falta de respeto por la integridad de los que se alistan a filas para defender a civiles inocentes”.

Sin embargo, explica que en su opinión la idea bíblica de dar la vida por el prójimo no se refiere a la de morir matando o protegiendo en batalla, sino más bien la de “morir por no matar como consecuencia de la decisión de no defenderse violentamente, como hizo Jesús, murió él en lugar de defenderse, en lugar de matarnos a los que lo matábamos”.

UN GUARDIA CIVIL CRISTIANO EN MISIÓN DE PAZ
“Ingresé en la Guardia Civil a la edad de diecisiete años” cuenta este guardia civil, que por razones de seguridad ha preferido no publicar su nombre.

“Durante todo este tiempo he tenido diferentes destinos, incluyendo dos años en el País Vasco y en la actualidad me encuentro comisionado en misión de paz, formando parte de la Brigada multinacional de Naciones Unidas en el Líbano”.

Este guardia civil nos cuenta la historia de cómo conoció a Dios en su oficio y su punto de vista sobre la compatibilidad de ser cristiano y trabajar para el Cuerpo de Seguridad del Estado.

“Nací en un hogar católico, fui bautizado de niño. Yo no era de los de ir a misa todos los domingos, pero no puedo decir que no tuviera conocimiento de las cosas de Dios. Pero no fue, sino hasta la edad de veintinueve años al recibir testimonio de un cristiano evangélico, -mi propio hermano, el cual también es Guardia Civil-, cuando conocí al Señor como mi salvador personal. A partir de ese momento pude decir como Job: ‘De oídas te había oído; más ahora mis ojos te ven’. Después, fui discipulado por un hermano en el Señor, de profesión Guardia Civil”.

En cuanto al hecho de portar armas expresa: “Tampoco ha supuesto un problema para mí. El Apóstol Pablo decía de los Magistrados y de las Autoridades: ‘porque no hay Autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas’. Así que no se trata de la profesión, ni de portar un arma, sino de la manera en que se administra justicia, sabiendo que de toda injusticia habremos de dar cuenta delante de Dios, especialmente aquellos que estamos en autoridad”.

El guardia civil expresa cómo no sintió la necesidad de dejar su profesión al convertirse: “Como cita el Apóstol Pablo: 'Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede'. De hecho, el ser cristiano me ha ayudado a ser, si cabe, aún más justo y cordial en el trato con los ciudadanos. Nunca he leído en las Escrituras ningún reproche hacia la profesión de policía o militar, sino más bien alguna exhortación a ser honrado y justo”.
 

 


45
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Profesor_Dr-Nicolas
03/09/2016
20:42 h
44
 
Estimados amigos. Es menester aclarar que la interpretación de la Biblia no es privada o de filosofía [sabiduría] humana alguna [2 de Pedro 1: 21; Colosenses 2:8]. Por tanto, "el no mataras" es taxativo; en éxodo 20:13, todavía Jesús no llegaba para el nuevo pacto que cambio el matar con disculpa de proteger pueblo de Israel sí era fiel y cumplía sus normas, siendo un Dios Guerrero o de los ejércitos Divinos contra Satanás y sus demonios ángeles gobernantes del mundo. Jesús cambio todo. Amor.
 
Respondiendo a Profesor_Dr-Nicolas

libreria f.g_ediciones
19/03/2015
18:35 h
43
 
por eso la pregunta, es el obedecer a las autoridades es relativo o absoluto las correcciones que da pablo dice que el cristiano debe obedecer por que estas han sido puestas por Dios para un propósito, por algo llevan espada, ojo no dice que el cristiano lleva espada si no el cristiano debe estar preparado para toda buena obra. ademas pablo dice nuestro guerrear no son carnales si no espirituales. apostol juan dice el que mata no se origina de Dios si no del diablo por que el es homicida
 
Respondiendo a libreria f.g_ediciones

bnsalvador
17/03/2015
09:32 h
42
 
El artículo que responde a este ya está publicado desde Octubre del 2014, (http://protestantedigital.com/tublog/34264/Cristiano_y_militar_es_compatible_y_II) Cada uno puede tener su opinión, pero como escribo en el artículo considero que se debe tener mucho cuidado de querer sentar doctrina con ella, cuidado de juzgar a militares como falta de amor, cuando sacrifican su vida para ayudar a otros, cuidado de añadir a la palabra y de cesar la comunión fraternal con hermanos en Cristo.
 
Respondiendo a bnsalvador

cesar augusto
14/08/2014
21:00 h
41
 
Por eso yo no le creo ni a curas ni a pastores, hablan de amor al projimo desde sus pulpitos, y a la vez estan justificando y hasta fomentando las guerras, el odio y la muerte, y yo le pregunto al pastor que dice que es militar, si su pais entrara en guerra con un pais vecino, iría usted al combate y si le tocara que matar a militares del país enemigo, y si algunos de esos militares tambien fueran pastores o miembros de su misma iglesia, no estaría matando a sus hermanos en la fe, al igual que lo hacen los catolicos sin ningun pudor. no se ha detenido a meditar que piensa Dios o jesuscristo al respecto cuando uno de sus mas grandes mandamientos fue el de amar a nuestro projimo como a noso
 
Respondiendo a cesar augusto

Salvador Martínez
21/05/2014
22:43 h
40
 
Frank (38) Te doy la razón en que debemos de buscar la unidad. Eso nos mandó el Maestro. Sin embargo el tratar palabras como sinónimas, cuando no lo son, no es la mejor forma de hacerlo. El mencionar la 'excomunión', sin haber podido explicar las circunstancias históricas tampoco. Ten un poco de paciencia, no se me ha olvidado el artículo a presentar. Necesito revisarlo y depurarlo; ya está hecho, espero poderlo enviar durante este verano. Mientras tanto te presento las definiciones de las palabras que has tratado como sinónimas. También te invito a que pienses sobre la respuesta que te ha dado Pablo (militar) (39) y cómo según tu razonamiento, David (conforme al corazón de Dios (1S 2:35; 13
 
Respondiendo a Salvador Martínez

Pablo (Militar)
15/05/2014
20:58 h
39
 
Frank (38). No estoy de acuerdo en cómo plantea el asunto por lo siguiente: (1) La lectura de Lucas 22: 35-36 nos ilumina sobre el uso de las armas en los apóstoles (No es una metáfora). (2) Juan el Bautista (el mayor profeta) no condenó a los soldados romanos que fueron a él. (3) El mismo Rey David fue un gran militar. Y la conquista de Canaán (nos guste o no), una guerra. (4) Las armas y los militares se pueden usar para más cosas que para matar (UME, Patrimonio Histórico, etc). Y +
 
Respondiendo a Pablo (Militar)

Frank
15/05/2014
20:47 h
38
 
Esta es mi opinion, no vallan a causar una guerra campal Al Cristo venir, dio un mandato muy importante de que amemos a nuestro enemigo y oremos por ellos. Cuando Pedro le corto la oreja a el siervo del sumo sacerdote por defender a Cristo, Cristo le dijo que guardara su espada, porque al que a espada mata a espada muere. Por defender a Cristo esto no justifico su accion. Yo creo que no podemos orar por nuestros enemigos y amarlos mientras los asesinamos. No es malo ser militar, pero si es malo matar. Dios me los bendiga.
 
Respondiendo a Frank

Salvador Martínez. Presidente de ACEM
04/04/2014
07:01 h
37
 
Hermanos en Cristo: No consigo concretar en 500 letras un tema tan profundo, que me siento responsable de intentar responder convenientemente. Soy amigo de Jose M.Carvajal. Como adelanto, en la esperanza de que me concedan un artículo sobre el tema envío: 'El Señor a la mujer sorprendida en adulterio, la dijo “vete y no peques más” y esa frase no la empleó para el centurión, sino una frase de elogio diciéndole que ni siquiera en Israel ha hallado tanta fe (Mat 8:10)'.
 
Respondiendo a Salvador Martínez. Presidente de ACEM

Ernesto Adrian
04/03/2014
22:06 h
36
 
Tema muy complejo y amplio , aporto solo un dato que tome de internet, en la 2da guerra mundial murieron entre 60 y 70 millones de seres humanos , que alguien compatibilice eso con que un cristiano pertenezca a las fuerzas armadas. Tampoco me cierro , pero como se hace para no pasarse de la raya?
 
Respondiendo a Ernesto Adrian

De un VS. Cristiano.
27/05/2013
22:00 h
35
 
El ejercito no es por causa de Dios, sino de los hombres. Aunque Dios también formo ejércitos. El Estado y las autoridades no están para salvar nuestras almas. Sino la Iglesia. Por eso mismo, porque aunque hayamos aceptado a Cristo como nuestro Salvador. No por ello dejamos de pecar. Por esa misma razón tiene que haber Policía y Ejercito. Para preservar la vida, las propiedades y ejecutar justicia. Por otra parte la hipocresía, propia de los falsos cristianos que siempre mandan el trabajo sucio a otros para preservar sus conciencias. Que están en contra de los horarios de los centros comerciales los domingos y se van de compras y a pasear. Por lo que creo que el cristiano puede incluso part
 
Respondiendo a De un VS. Cristiano.

JJAA
27/05/2013
22:06 h
34
 
CRISTIANO Y PROGRE... ¿ES COMPATIBLE?
 
Respondiendo a JJAA

Evangelica Bautista.
26/05/2013
22:55 h
33
 
No creo que sea incompatible, aunque si veo, que debe ser muy dificil, porque puedes estar haciendo el bien, o no. Tu recibes ordenes y las cumples, a veces para bien y otras para mal. Yo cuando veo en guerras, como mueren niños... pienso en quien habrá sido el que haya matado a ese niño. No creo que eso sea muy agradable a los ojos de Dios.
 
Respondiendo a Evangelica Bautista.

José Ramón Suarez
25/05/2013
00:34 h
32
 
No entiendo cómo hay quienes no entienden; porque nada tiene que ver el ser cristiano o no, para ver que Dios ha puesto autoridades porque hacen falta en un mundo lleno de males. ¿Cómo podemos concebir el bien, si no hay quien ponga orden? ¿Cómo podríamos concebir la paz, si no hay gente dispuesta a luchar por ella? Si no hubiesen fuerzas del orden, simplemente el mal triunfaría definitivamente. ¿Se puede llamar a eso objeción de conciencia? Yo más bien lo entiendo como falta de ella y del compromiso que tenemos con la justicia, el bien de los débiles, de los honestos y los pacíficos.
 
Respondiendo a José Ramón Suarez

Debora
24/05/2013
08:44 h
31
 
Siendo Cristiana desde muy joven he hecho objeción de conciencia y en mi país en donde se le exige a los jóvenes prestar el servicio militar igual mi hijo lo solicito por convicción. aun así creo que la persona que conoció del Señor dentro de las fuerzas armadas no debe salirse más bien dar buen testimonio como lo hizo un policía al llegar yo a España como refugiada política a la frontera y recibirme muy amablemente y decirme 'el Señor la guarde junto a sus hijos'. Hasta el día de hoy lo recuerdo y oro para que donde el este el Señor lo guarde.
 
Respondiendo a Debora

Samuel A Aleman
22/05/2013
15:35 h
30
 
PREGUNTA: ¿Por qué Dios, después de ordenar en su ley 'no matarás' mandó a Josué matar a todos en la conquista de la tierra prometida? ¿Será que Dios implanta una ley para después El mismo ordenar su violación? Definitivamente Dios, justo y perfecto no va a cometer semejante error! No existe ni puede existir contradicción: El no matar de la ley se refiere al asesinato cuando una persona quiere tomar la justicia por su mano, nada tiene que ver para cuando se aplica la justicia. Dios ordenó a su puebo aplicar justicia y eso implica matar pero no asesinar y en mi opinión, es lo que el ejército y la policía hacen en un país de derecho. Sin dudas, cuando Jesús no pidió a los nuevos creyentes
 
Respondiendo a Samuel A Aleman

Samuel A Aleman
22/05/2013
15:35 h
29
 
Creo que teológicamente se encuentra base bíblica suficiente para sustentar que no existe contradicción entre ser cristiano y al mismo tiempo militar, sin embargo, permítanme aportar al tema un aspecto moral: Aceptamos que la policía nos defienda de malechores? Aceptamos que el ejército defienda la patria donde vivimos en caso de agresión? Aceptamos que la oontrainteligencia armada nos defienda del terrorismo? Aceptamos como positivo que los ejércitos aliados abrieran las puertas de los campos nazis de consentración? En mi opinión, todas las respuestas a estas preguntas son afirmativas y por consiguente, aunque mi confianza está en Dios Todopoderoso, moralmente estoy obligado a reconocer com
 
Respondiendo a Samuel A Aleman

Ángel
21/05/2013
23:05 h
28
 
Un saludo y unas palabras de ánimo al capitán entrevistado. NO tiene por qué haber contradicción entre ser cristiano y ser militar. A los 'pacifistas' les cuesta entender cómo se puede ser cristiano y ser militar. Buena labor la que están realizando los cristianos dentro de la fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. En cuanto al comentario 20 de Manuel Amaro, que no se extrañe de que un menonita esté de profesor en el SEUT. Sólo hay que leer el libro de Dionisio Byler, titulado: 'La autoridad de la Palabra en la Iglesia', para ver cuál es el concepto que sustenta sobre la inspiración de la Biblia. Dirá que es 'menonita' pero no de los de antes. Él está en otra cosa. Lo dejo ahí
 
Respondiendo a Ángel

RIGO
20/05/2013
23:06 h
27
 
Por eso, realmente veo que miles se llaman cristianos facilmente, y su excusa 'somos salvos por gracia' olvidando que la fe sin obras es muerta, no basta decir que nuestra fe nos salva si nuestras obras dicen lo contrario, andar en politica, apoyando el nacionalismo, cuando los cristianos del 1er siglo se les prohibio como ley el dejar de anunciar las verdades biblicas, no hicieron caso, debemos sujetarnos a las leyes terrenales pero JAMAS POR ENCIMA de las elevadas normas biblicas, las cuales nos enseña que debemos ser luz del mundo y sal de la tierra, ser pacificos y no apoyar NADA que tenga que ver con el sistema actual de cosas, de este mundo cuyo dios es satanas.
 
Respondiendo a RIGO

RIGO
20/05/2013
23:06 h
26
 
Cuanta division hay en los miembros de la cristiandad por un tema que la biblia deja claro, los cristianos verdaderos sabemos que nuestra posición es neutral en asuntos de politica y nacionalismo, me sorprende ver que muchos cristianos apoyan la milicia en el ejercito de la defensa nacional, porque ese es el plan del ejercito, al menos en mi Pais México, su himno nacional hasta insiste 'guerra guerra sin tregua al que intente de la patria manchar sus blasones' y los militares cantan con orgullo esas letras, contradiciendo las verdades del evangelio, las guerras en el AT ya no son aprobadas en el nuevo pacto de Jesus con su iglesia, 'en esto conoceran que son mis discipulos, si se aman unos c
 
Respondiendo a RIGO

jrmm
20/05/2013
23:08 h
25
 
Una de las características principales de las sociedades donde la reforma triunfaba en el s.xvi , fue el radical cambio de la idealización de la vida monástica como ideal de vida al servicio de Dios, para pasar a sentir el desarrollo de cada profesión secular como ofrenda y dedicación a Dios. Por tanto la profesión policial-militar cumple un triple propósito: 1. De servicio al prójimo 2. De servicio a Dios , 3. De servicio a Dios a través del servicio al prójimo.
 
Respondiendo a jrmm

jrmm
20/05/2013
23:08 h
24
 
Una de las características principales de las sociedades donde la reforma triunfaba en el s.xvi , fue el radical cambio de la idealización de la vida monástica como ideal de vida al servicio de Dios, para pasar a sentir el desarrollo de cada profesión secular como ofrenda y dedicación a Dios. Por tanto la profesión policial-militar cumple un triple propósito: 1. De servicio al prójimo 2. De servicio a Dios , 3. De servicio a Dios a través del servicio al prójimo.
 
Respondiendo a jrmm

jrmm
20/05/2013
23:08 h
23
 
Recomiendo el libro 'el policía cristiano' de kinwe a muturi
 
Respondiendo a jrmm

jrmm
20/05/2013
15:21 h
22
 
Si vis pacem, para bellum. Ya está bien de la visión floripondia y afeminada de Dios; Él es un Dios justo y la justicia implica castigo al culpable. Dios que es soberano estableció autoridades en la tierra a las que nos debemos sujetar, y Gloria a Él si entre ellas y sus brazos hay hermanos en la Fe, porque así le place. Por otra parte en cualquier país democrático las funciones de la policía y los militares están plenamente definidas y fiscalizadas para evitar los abusos, siendo estas principalmente la defensa y protección del prójimo hasta dar la vida por ello, hay algo más bíblico ?? Si alguien ve contradicción entre el no matarás y la profesión militar, debe revisar los pilares de su en
 
Respondiendo a jrmm

Alexander Farieta
19/05/2013
22:51 h
21
 
Algo que deberíamos tener muy en cuenta es el pensamiento de estos tiempos que en verdad es influenciado por el posmodernismo hippie que habla desmedidamente y hasta de una forma afeminada acerca del Amor y la Paz, con prejuicios del Siglo XX y las guerras que soporto la humanidad casi a lo largo de todo este siglo en casi todo el mundo. Pero creo y estoy de acuerdo en que se debe honrar y obedecer a las autoridades civiles que ha sido puesta por Dios, las cuales deben garantizar la convivencia Justa y Pacífica en su recto y amplio sentido, y esto no debe ser pretexto para tolerar los crímenes que atentan contra el gobierno de una nación, antes hacen bien las autoridades en cumplir con su so
 
Respondiendo a Alexander Farieta

Manuel Amaro Penela
19/05/2013
22:55 h
20
 
Para algunos la verdadera noticia, ha sido la de habernos enterado de que todo un cristiano evangélico menonita, ejerza como profesor en el SEUT. Si el Pastor Menonita, Lester Terry que llegó a estar en España durante la guerra civil, volviera a salir de su tumba, se volvería a morir al ver y comprobar un hecho semejante, de un menotita en el SEUT.
 
Respondiendo a Manuel Amaro Penela

Adelkader Garcia
19/05/2013
16:18 h
19
 
Una texto para reflexionar: Cuando reina la paz (Pax), nos olvidamos de los militares, muchos ni siquiera piensan en ellos, cuando la sociedad reclama algún derecho, ellos son discriminados, pensando erróneamente que sus sueldos son muy altos y que sus posiciones son de privilegios, cosa que es absolutamente falsa en la gran mayoría de países. Socialmente los militares no tienen defensores en la prensa escrita o radio-audiovisual, no tienen sindicatos etc. En muchos países por la actitud de dictadores solitarios, heredan el rechazo de sus propios coterráneos. Todo esto cambia al momento de oírse tambores de guerra, nos acordamos de ellos al oírse las campanas del terrorismo; Cuando los polít
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Josean Sereno
18/05/2013
09:38 h
18
 
Siempre asociamos las palabras 'militar' y 'policía' a 'armas'. La verdad que esta forma de pensar no nos deja ver el todo de lo que pueda ser un soldado o un policía. Hay muchas más cosas en esas profesiones, y creo que son muchas más veces las que se utilizan otros recursos, antes que utilizar un arma. Pienso que son profesiones con responsabilidades muy comprometidas, en las que la mayoría de las veces, en pocos minutos has de tomar decisiones de importancia, porque afectan al diario vivir de las personas (delincuentes o no, y la mayoría de las veces 'NO'). Es por ello que más que el arma, me interesa el que está detrás de ella. Ah!!, ... si tanto nos molestan los uniformes, seamos coher
 
Respondiendo a Josean Sereno

Plácido Ferrándiz
18/05/2013
09:38 h
17
 
Reconozco que toda autoridad superior (como el estado) ha sido establecida por Dios y que son servidores de Dios, vengadores para castigar al que hace lo malo (Rm 13:1-5), a los cuales debemos honrar y respetar. Cuando el estado aplica la espada para castigar al que hace lo malo, a Dios obedece (si no cumple su función, será juzgado por Dios). Nada que objetar. Dios ha puesto tales autoridades para limitar el mal en el mundo caído, que cumpla su misión, pero ¿es esa nuestra misión, la misión de la Iglesia? Hay algún indicio en las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles que nos autoricen a tomar parte en 'la espada' del estado? ¿es ese el camino de Jesús y el que enseñó a sus discípulos? ¿No pe
 
Respondiendo a Plácido Ferrándiz

Adelkader Garcia
18/05/2013
09:42 h
16
 
Militar y Pastor. Por favor a mis colegas, favor soportar o apoyar sus argumentos, opiniones o reflexiones, con veríiculos o referencias biblicas. Si usted fuese a predicar que ES PECADO (INCOMPATIBLE) LA MILICIA con la vida cristiana, seguramente no comensaría con un pensamiento filosofico solamente. Bendiciones. Solo Jehová de los EJÉRCITOS, satisface.
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

Domingo
18/05/2013
09:42 h
15
 
entiendo que no mataras,no podemos aplicarlo a este caso.Dios tambien mando a Israel matar a las naciones de Canaan.Pecaron por esto?Entiendo que una cosa es matar con alebosia y otra matar con justicia,como hizo Finees.Tambien Dios manda que el pueblo matase a las persnas qe cometiesen ciertos pecados.
 
Respondiendo a Domingo

Pablo
18/05/2013
09:42 h
14
 
Para Galo: ¿Patria? Pues los judíos (que existieron mucho antes que los romanos y su paganismo) ensalzaron el sentido de la patria hasta el extremo (por encima del sentido original de ser el Pueblo de Dios en la Tierra Prometida). Para el resto que critica Cristianismo vs. Fuerzas Armadas: No todos los militares matan. Y si lo hacen, lo hacen por el mandato de políticos que juegan con la disciplina militar. Entonces, ¿De quién es la responsabilidad?. ¿De los que obedecen por disciplina? ¿De los que mandan a guerras injustas? ¿De los que manipulan pueblos para hacer la guerra? La postura crítica no es tan definida. Hay muchos factores en cuenta. El resto es simplista.
 
Respondiendo a Pablo

Pastor Opina
17/05/2013
18:05 h
13
 
Los ejércitos siempre han sido usados legitima e ilegítimamente. Es esa parte ilegítima la que se hace con mucho cuidado y en 'secreto' de las altas esferas gubernamentales o del pueblo. Es allí donde el cristiano es 'obligado' por juramento militar a obedecer sin contradecir ni pensar. Es allí cuando mi cuerpo se convierte en instrumento para la iniquidad. Nadie puede ser integro en las esferas del poder y en especial del poder armado, quien niegue esta verdad es un mentiroso e ignorante de la historia bíblíca y de la historia secular. Hay momentos cuando duele la patria terrena pero para ser cristiano mi patria debe ser la celestial porque entonces no podré predicarle a mi 'enemigo' terren
 
Respondiendo a Pastor Opina

Elías
17/05/2013
18:04 h
12
 
Me es increíble pensar que un cristiano todavía piense que hay compatibilidad con lo militar: Exodo 20:13 ' No matarás' y punto, se acabó. También: Entonces respondió y me habló, diciendo: Ésta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos. Zacarías 4:6 Esto tiene absoluta congruencia cuando Pedro corta la oreja del soldado y Jesus le dice que no siga. En Efesios 6:12 aclara nuestra lucha: Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
 
Respondiendo a Elías

Alejandro
17/05/2013
18:04 h
11
 
En ninguna y digo en ninguna parte de la Escritura se dice que un discípulo de Cristo no puede ser militar o policía. Nunca le dice a un militar que deje de serlo, sin embargo a los pecadores (incluidas las prostitutas) les dice: 'tus pecados te son perdonados', o 'tu fe te ha salvado', 'vete y no peques más'. ¿Dónde les dice a los centuriones que dejen el servicio porque es pecado? ¿Acaso no hay que respetar las leyes? ¿Y quiénes son los encargados de hacerlas respetar? Los ejércitos y los cuerpos policiales deben existir y en cada uno de ellos debemos estar presentes los cristianos para ser sal y luz, para ser ejemplo, para llevar el evangelio. El Señor me ha puesto en la Guardia Civil y
 
Respondiendo a Alejandro

VCF
17/05/2013
11:23 h
10
 
¿Cuantas veces menciona Pablo o hace referencia en sus ecritos a la palabra soldado, milicia etc..?¿Tiene que existir en el año 2013 este debate? Lo digo desde mi condicion de militar y evangelico que conste, ahora cada uno que piense lo que quiera. Yo tengo la conciencia muy, pqro que muy tranquila y no voy a dejar de hablar del evangelio de salvacion en mi cuartel siempre que pueda. ¡Me parece que a fecha de hoy hay personas que no han entendido el 'no mataras' ¡En fin!
 
Respondiendo a VCF

Dionisio Byler
17/05/2013
11:23 h
9
 
Aunque no me desdigo de nada, quiero enfatizar que yo jamás hubiera respondido por cuenta propia a ningún acto de la Coordenadora Cristiana para las Fuerzas Armadas de FEREDE. Consultado, sin embargo, he respondido a las preguntas con franqueza (algo más extensa y matizadamente que lo que aquí pareciera). En particular, no me siento quién para juzgar a nadie, que para juez con el Señor nos basta a todos y con su misericordia todos contamos. Sólo sé que para mi, seguir a Jesús es intentar vivir como él vivió y murió, procurando devolver siempre bien por mal.
 
Respondiendo a Dionisio Byler

elad
17/05/2013
11:23 h
8
 
Creo que Byler se contradice cuando dice que reconoce que los ejércitos y los elementos naturales devastadores son instrumentos de Dios pero eso no justifica su existencia. Si algo es usado por Dios eso en sí ya justifica su existencia por supuesto. Los ejércitos y las armas son necesarias para el mantenimiento de la sociedad y la justicia, y así se dice en el N. testamento cuando la propia Palabra lo califica de necesario, 'no en vano lleva la espada'.
 
Respondiendo a elad

Albert
17/05/2013
11:23 h
7
 
Lo dicho, con la Biblia en la mano se puede defender una postura y la contraria. ¿ Es compatible ser cristiano y militar ?, yo creo que no, no me parece que sea el camino que Jesús enseñó a sus discipulos, pero aún recuerdo las razones que exponia, en Radio Amistad, un militar norteamericano allá por 1991 para defender la primera guerra de Irak. Una curiosa forma de interpretar Exodo 20:13
 
Respondiendo a Albert

JRRiudoms
17/05/2013
11:23 h
6
 
Transcribo un mandamientom, escrito por la propia mano de Jehová: 'No matarás' (Éxodo 20:13). Más claro, el agua... Sin ánimo de juzgarles, lo que hacen los militares es sacar de contexto algunos textos bíblicos para crear pretextos (el más fuerte, este de que 'Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede'; por lo que los alcohólicos o drogadictos que sigan siendo lo mismo... un poco incongruente, ¿no?). Concuerdo, en este asunto, con el hermano menonita Carlos Byler. Atentamente
 
Respondiendo a JRRiudoms

Andoni
17/05/2013
11:23 h
5
 
No hay peor ciego que el que no quiere ver ,entendámonos una cosa es regular el trafico u otras tareas de orden cívico y supervision de la correcta convivencia ciudadana en base a leyes y acuerdos democráticos ,y otra bien distinta ser un mercenario al servicio de estados inmersos en guerras ajenas a sus fronteras ,o peor aun en aquellas que dentro de fronteras impuestas por la violencia de estados imperialistas colonizadores violentos y totalitarios, vindican y pretenden tildar de cristiana mente aceptables, seamos serios la PAX ROMANA costo un alto precio de sangre de inocentes y victimas de esa INJUSTA JUSTICIA ,igualmente sucede con los estados totalitarios y sus mercenarios sean est
 
Respondiendo a Andoni

Jose Manuel Carvajal
17/05/2013
11:23 h
4
 
Si concediésemos la tesis de que en sí es injusto el uso preventivo, defensivo y disuasivo de los ejércitos, tendríamos que admitir también que todo uso de la espada serio injusto, como cuando se castiga a malhechores o delincuentes. La profesión militar vivida rectamente significa, defensa propia, castigar a los malhechores a mayor escala y mantener la paz. Cuando se castiga a un ladrón, asesino o adúltero, la pena recae sobre el culpable individual. Pero los ejércitos rectamente usados en el empleo de sus funciones democráticas y constitucionales, se castiga de una vez una muchedumbre de malhechores que hacen tanto daño como grande es la multitud. Si una obra de la espada es buena y justi
 
Respondiendo a Jose Manuel Carvajal

Jose Manuel Carvajal
17/05/2013
11:23 h
3
 
El mayor predicador y maestro después de Cristo, Juan Bautista, cuando, en Lucas 3, los soldados venían y le preguntaban qué debían hacer, no condenaba su oficio y no les ordenaba abandonarlo, sino que lo confirmaba diciendo: 'Contentaos con vuestro salario y no hagáis extorsión a nadie'. Con ello no anulaba el ejercicio de la milicia, pero impidió y prohibió su abuso. Pues éste no tiene nada que ver con el oficio. También Cristo, cuando estaba ante Pilato, confesó que el guerrear no era injusto, diciendo: 'Si mi reino fuera de este mundo, mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos'. Todas las antiguas historias guerreras del Antiguo Testamento y todos los sa
 
Respondiendo a Jose Manuel Carvajal

Galo Nómez
17/05/2013
11:23 h
2
 
En efecto, mientras el ejercicio de una determinada profesión no atente contra el propósito de Dios ni la doctrina cristiana, cualquier cristiano la puede ejercer. Pero, ¿dónde trazar la línea? Quizá para la actividad militar, ésta podría situarse justo antes de que se empiece a hablar de la patria, que es un concepto proveniente del paganismo romano que desde el punto de vista bíblico constituye una idolatría. Recordar que Jesús vino a buscar pueblos, no patrias.
 
Respondiendo a Galo Nómez

Adelkader Garcia
17/05/2013
11:23 h
1
 
Yo soy capellán, militar y pastor. En los momentos de duda, el SEÑOR me enseñó que la vida castrense no era incompatible en ninguna manera, con la causa del evangelio, al contrario, la vida militar es tomada muchas veces, como ejemplo de lo que debe ser un VERDADERO CREYENTE (SOLDADO DE JESÚS). Yo he predicado siempre sobre este controversial tema, en varias partes de la biblia, pero especialmente en Lucas 3: 10-14, en donde la gente le preguntaba a Juan el Bautista que debía hacer para ser salvos. En el Versículo 14 unos soldados le preguntan directamente: “Y nosotros, ¿qué haremos? les dijo: NO HAGÁIS EXTORSIÓN A NADIE, NI CALUMNIÉIS; Y CONTENTAOS CON VUESTRO SALARIO”. Como nos podemos fij
 
Respondiendo a Adelkader Garcia

rafaelcuiador
15/03/2017
10:29 h
45
 
No veo ninguna objeción bíblica a ser cristiano y militar o miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Mientras estamos en este mundo estamos obligados a obedecer a las autoridades, esto es de fundamento bíblico y con eso me basta.
 



 
 
ESTAS EN: - - Cristiano y militar, ¿es compatible?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.