domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
50º aniversario
 

MLK, un hombre de fe que cambió el mundo

Se cumplen 50 años del asesinato de Martin Luther King Jr., el pastor bautista que lideró la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

AUTOR Redacción P+D ESPAÑA 04 DE ABRIL DE 2018 10:31 h
Martin Luther King Jr. referente de la lucha por los derechos civiles. / Pixabay

El 4 de abril 1968 en Memphis, Martin Luther King Jr. perdía la vida tras ser disparado. El pastor bautista era el referente del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos que impulsó durante casi quince años, convencido de que esta no solo era una lucha política o social, sino también espiritual.



El nombre de King se hizo conocido a raíz del boicot que organizó, junto a otros líderes y pastores, cuando Rosa Parks fue arrestada por haber desafiado las leyes segregacionistas de la ciudad de Montgomery, al negarse a ceder su asiento a un hombre blanco. Luther King fue arrestado también, pero gracias a la persistencia del movimiento, consiguieron su primer triunfo político: la Corte Suprema declaró ilegal la segregación en autobuses, escuelas, restaurantes y otros lugares públicos poco más de un año después.



“Las libertades que se desarrollaron fueron impulsadas desde la sociedad civil y desde personas individuales”, recuerda el politólogo y médico Xesús Manuel Suárez, de la Alianza Evangélica Española. “Y se basaban en la dignidad de la persona, en conceptos genuinamente cristianos, como es el hecho de que todos somos iguales ante los ojos de Dios”.



 



ÉNFASIS EN ACTIVISMO SOCIAL



MLK fue formado en la “teología liberal blanca”, explica el teólogo y periodista José de Segovia, con énfasis en el activismo social, más allá de lo que se entiende como un cristianismo ortodoxo. “Pero en sus momentos de crisis en su lucha social siempre volvía a la fe ortodoxa evangélica”, siendo un buscador de reencuentros con la fe que vivió de niño, “conviviendo en tensión ambas experiencias, la intelectual o racional que duda y la vivencial que quiere arraigarse en lo básico de la fe cristiana en Jesús”.



 



Discurso de MLK en 1962. / O. Fernandez, New York World-Telegram and the Sun staff photographer, Wikimedia

Esa inspiración netamente bíblica fue la que acompañó siempre a Luther King Jr. en su defensa de los derechos civiles. Una defensa que se articuló a partir de la no violencia y la desobediencia civil, armas que se aplicaron bajo un gran coste personal, incluso por parte de quienes, procurando conseguir los mismos derechos, consideraban que esta era una posición de debilidad y apostaban por un enfrentamiento frontal.



Sin embargo, las marchas lideradas por King en Estados Unidos fueron aglutinando cada vez a más personas, entidades y simpatías, hasta llegar a la histórica marcha a Washington y a su famoso discurso “Yo tengo un sueño” que concluye con referencias al libro de Isaías.



 



SU PROFÉTICO ÚLTIMO SERMÓN



En los siguientes años, las tensiones que surgen y el desgaste a causa de la exposición de King le llevan a situaciones de presión y dificultad. Sabe que es investigado por el Gobierno y las amenazas de muerte le rodean y afectan también a su familia.



 



El presidente Lyndon Johnson firmando la Civil Rights Act ante Martin Luther King, el 2 de julio de 1964. / Wikimedia



“Luther King era cada vez más consciente de que su lucha le iba a costar la vida”, reflexiona el pastor bautista John Piper en un artículo publicado en Desiring God. Tanto es así que en su predicación en una iglesia de Memphis en 1968, la noche anterior a perder la vida, Luther King se había mostrado exultante: “Veo a Dios trabajando en este período del siglo XX, en la forma extraña en la que los hombres están respondiendo. Algo está sucediendo en nuestro mundo”.



Para concluir su sermón, King dejó estas palabras: “Dios ha permitido que llegara a la cima de la montaña y desde allí he visto la tierra prometida. Y es posible que no vaya a la tierra prometida con ustedes (…pero) Estoy feliz esta noche. Nada me preocupa. No temo a hombre alguno. Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor”.



Para José de Segovia, se puede notar en este discurso que “MLK no es ya el mismo joven de las dudas de fe iniciales de su vida pública, fruto de su educación teológica liberal, sino que las crisis y la fragilidad le han llevado a sostenerse aferrado a la esperanza en Dios y en la misión, con sus defectos y contradicciones, luchando contra el pecado del racismo. Sin duda fue utilizado por la providencia de Dios para dar un giro a la situación injusta del pueblo negro en EE.UU.”



“Dejando de lado su teología y sus defectos morales, Luther King fue usado por las mano poderosas de la Providencia para cambiar el mundo”, afirma el pastor John Piper, que reconoce que el racismo sigue estando ahí, pero este mundo de hoy “es muy distinto al mundo en el que yo crecí”, y eso es gracias “a personas como Martin Luther King Jr.”.



 



UN LEGADO QUE PERDURA



La vida de Martin Luther King Jr. ha servido de inspiración y ejemplo en la lucha por los derechos civiles con métodos pacíficos y de resistencia.



Xesús Manuel Suárez considera que podemos aprender del ejemplo de King a “someter” nuestro pensamiento a la Biblia. “No puede ser que vayamos por la vida con una mentalidad a hablar en la iglesia y otra al hablar de política. Nuestro pensamiento político debe estar sometido a lo que la Palabra nos enseña, porque la Palabra nos da respuestas a cuestiones políticas”.



 



Memorial MLK en Washington. / Pixabay



Los evangélicos “tendemos a veces a fijar primero nuestra posición política y luego querer ajustar la perspectiva bíblica a esta tendencia. Creo que el camino que debemos hacer es el contrario: primero, entender la visión bíblica y luego desarrollar nuestro pensamiento político”. 



Partiendo entonces de la Biblia, Suárez entiende que “desde nuestra mentalidad evangélica podamos construir democracia, derechos civiles, libertades, y aportarlos a la sociedad que vivimos y al medio político en el que estamos”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - MLK, un hombre de fe que cambió el mundo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.