domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Histórico discurso
5
 

“Tengo un sueño...”

El 28 de agosto de 1963 Martin Luther King habló ante más de 200.000 personas en Washington, clamando a favor de la igualdad y la libertad, por el sueño de construir un mundo distinto.

AUTOR Redacción P+D WASHINGTON D.C. 29 DE AGOSTO DE 2018 11:41 h
mlk Martin Luther King Jr., el 28 de agosto de 1963.

Hace 54 años*, el pastor evangélico y activista político Martin Luther King pronunció un discurso que marcaría la historia de su país. “Yo tengo un sueño”, sus palabras más conocidas, fueron pronunciadas ante los cientos de miles de congregados en Washington que ese 28 de agosto marchaban reclamando un cambio en un país que arrastraba la lacra del racismo y la desigualdad.



Martin Luther King Jr. nació en Atlanta (Georgia) el 15 de enero de 1929. Fue pastor bautista, como también lo fueron su padre y su abuelo. Su fe impregnó asimismo su actividad social y política. En 1954, King fue elegido pastor de la Iglesia Bautista de Dexter Avenue en Montgomery, Alabama, liderando el boicot al bus de Montgomery en 1955. En 1957 participó en la fundación de la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano (SCLC, siglas en inglés), creado para organizar el activismo por los Derechos Civiles.



King Jr. fue formado en la “teología liberal blanca” con énfasis en el activismo social, más allá de lo que se entiende como un cristianismo ortodoxo, explica en una entrevista a Protestante Digital el teólogo y periodista José de Segovia. “Pero en sus momentos de crisis en su lucha social siempre volvía a la fe ortodoxa evangélica”, por lo que lo ve como un continuo buscador de reencuentros con la fe que vivió de niño, “conviviendo en tensión ambas experiencias, la intelectual o racional que duda y la vivencial que quiere arraigarse en lo básico de la fe cristiana en Jesús”.



 



UN DISCURSO PARA LA HISTORIA



Esto se percibe en el histórico discurso, del que ha trascendido la frase “yo tengo un sueño”. Para José de Segovia no es sólo un discurso político y social, sino que no se puede entender sin percibir la implicación teológica del mismo. “Está lleno de una esperanza que sólo puede ser de origen divino”, con frases en las que existe “la fuerza de las palabras de carácter bíblico, y una visión que creo que venía de Dios”.



 





En este sentido, y sobre todo ante la radicalización que suponía Malcom X, sólo la fe de MLK le sirve para salir adelante, y en esto “creo que debemos ver la providencia de Dios, que abrió el camino entre la tibieza blanca y el radicalismo violento negro”. “Podríamos decir que es la visión social del Evangelio, y la injusticia social que entra en contradicción con el mensaje bíblico lo que lleva a MLK a enfrentar el problema de la injusticia con los negros”.



El ve a todos los hombres como iguales, y busca un proceso pacífico de lucha por los derechos civiles que es sumamente complicado y difícil, y que le supuso “una tensión enorme”. Pero entiende De Segovia que debemos reconocer que había una inspiración cristiana en su vida y actividad, aunque también tenía dudas sobre algunos aspectos concretos de la fe cristiana, él desde luego “vivió su activismo como una misión de parte de Dios”.



 



DEL “TENGO UN SUEÑO” A SU ÚLTIMO DISCURSO



Así como el “Yo tengo un sueño” nos muestra esa faceta luchadora y llena de esperanza, el último discurso de MLK nos revela a alguien que tras pasar dificultades, se aferra a Dios. Poco antes de ser asesinado, en concreto la noche anterior, King Jr. hablaba en la iglesia de Mason: “Quisiera tener una larga vida, pero eso no es lo importante, simplemente quiero hacer la voluntad de Dios”.



Y de forma profética, recuerda José de Segovia, expresó: “Dios ha permitido que llegara a la cima de la montaña y desde allí he visto la tierra prometida. Y es posible que no vaya a la tierra prometida con ustedes (…pero) Estoy feliz esta noche. Nada me preocupa. No temo a hombre alguno. Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor”.



Esto demuestra de forma clara, afirma De Segovia, que “MLK no es ya el mismo joven de las dudas de fe iniciales de su vida pública, fruto de su educación teológica liberal, sino que las crisis y la fragilidad le han llevado a sostenerse aferrado a la esperanza en Dios y en la misión, con sus defectos y contradicciones, luchando contra el pecado del racismo. Sin duda fue utilizado por la providencia de Dios para dar un giro a la situación injusta del pueblo negro en EE.UU.”.



 



N.d.E. Este artículo se publicó originalmente el 28 de agosto de 2017.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

cavw<><
30/08/2017
21:42 h
5
 
Interesante, puedes dar evidencia certera que no son calumnias? Pruebas de tus comentarios... Sin evidencia, es una mera opinión.
 
Respondiendo a cavw<><

flash
30/08/2017
13:00 h
3
 
Amigo Observador, pero una cosa es MLK y otra los héroes de la fe que tu mencionas. Una diferencia ENORME. A los otros, Dios los llamó PERSONALMENTE, pero lo de MLK fue un "sueño". Existe una versión de un evangélico donde refiere que antes de que asesinen MLK, fue pillado en el hotel con otra mujer que no fue precisamente su esposa. Solo menciona lo que dijo aquel evangélico. Saludos
 
Respondiendo a flash

Galo Nómez
30/08/2017
18:30 h
4
 
No entiendo a quienes insisten en hablar del supuesto mal testimonio de MLK. Después aparecen defendiendo a Trump, a Whitney Houston o predicadores como Jimmy Swaggart o James Baker. Claro: entonces se trata de personas humanas que pueden pecar a quienes no debemos juzgar
 
Respondiendo a Galo Nómez

observador
29/08/2017
17:36 h
2
 
Yo no creo que la indagación histórica nos deje en mal lugar. Los grandes hombres y mujeres de Dios lo han sido en vasos de barro. El rey David fue adúltero y asesino, Pedro negó y blasfemó de Cristo, Tomás dudó, Jonás se enfadó con Dios.... Pero fueron usados por el Señor poderosamente. Por cierto, el problema de Dunant no fue su militancia masónica, sino que en la etapa final de su vida abandonó el Cristianismo. El otro premio Nobel sueco,no hay evidencia concluyente de que fuera homosexual.
 
Respondiendo a observador

Protestantólogo
28/08/2017
17:59 h
1
 
“El brazo de los hombres es débil y es infiel” reza el himno “Estad por Cristo firmes”. Cuidado con los “ídolos protestantes”, con las tradiciones con apariencia de ortodoxia y piedad. Martin Luther King, Jr,. a quien admiro aparte de liberal es conocido por mal testimonio. En un reciente congreso evangélico se mencionó a otros “próceres” como D. Hammarskjöld (homosexual), H. Dunant (masón), D. Tutu (“teología” de la liberación negra). Podemos quedar mal parados ante la indagación histórica.
 



 
 
ESTAS EN: - - “Tengo un sueño...”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.