martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
11
 

Luna de sangre esta Semana Santa

En la próxima madrugada – en horario de España – se producirá un eclipse lunar poco común, que dará un singular color rojizo a la luna llena. Será el primero de cuatro en dos años.
ESPAÑA 13 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

Reflejos solares le darán un tono rojizo a la luna durante el eclipse. / NASA


Este 15 de abril de 2014 se producirá un eclipse total de Luna, cuando nuestro satélite pasa por dentro de la sombra que proyecta la Tierra. Le seguirán otros el 8 de octubre, el 4 de abril de 2015, y el 28 de septiembre de 2015.

Según los expertos, el mejor lugar para observarlo será Norteamérica y partes de Sudamérica, como Perú, aunque desde otros puntos del planeta podrían apreciarse parcialmente.

En España el eclipse no se disfrutará tanto. Desde las Islas Canarias se observará como parcial a las 6:53 (hora peninsular), mientras que en la península será penumbral. O sea, apenas notaremos un ligero oscurecimiento en el brillo de la luna, y será ya demasiado entrada la mañana. No obstante, los entusiastas de la astronomía pueden seguir el fenómeno desde una butaca privilegiada gracias al streaming en directo que la NASA organizará desde sus servicios en Internet.

POR QUÉ COINCIDE EN SEMANA SANTA
La Semana Santa tiene fecha variable desde el Concilio de Nicea (año 325) en el que se decidió que la Pascua de Resurrección (domingo de resurrección) se celebrase el domingo después de la primera Luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo). He ahí el motivo del cambio continuo de la fecha de la Semana Santa. Pero siempre con Luna llena y en ocasiones con eclipses de Luna.

Se ha querido mantener un calendario lunar para la Semana Santa, pues los judíos basaban su calendario en tiempo de Jesucristo y ahora, en la Luna (un calendario lunar, como también lo es el musulmán), mientras que nosotros nos basamos en un calendario solar, que es nuestro calendario Gregoriano occidental.

LUNA ROJIZA
Los observadores que puedan ver la fase de la totalidad, contemplarán una Luna rojiza, Luna de sangre, durante 78 minutos. Se trata de un acontecimiento que en muchas civilizaciones ha sido objeto de miedos y tabúes.

Los conquistadores españoles, cuando llegaron a América, conocieron que la civilización Maya sabía predecir perfectamente cuándo se iban a producir los eclipses de Sol y de Luna, pero también entendieron que la sabiduría sobre estos acontecimientos solo estaba en manos de los sacerdotes quienes controlaban al pueblo llano gracias a estos acontecimientos celestes, infringiendo miedo.

El enrojecimiento de la Luna en un eclipse lunar es un fenómeno bien conocido hoy día, es simplemente debido a la dispersión de la luz del sol a través de la atmósfera terrestre y dependiendo del estado en que se encuentre nuestra atmósfera, ante todo de partículas en suspensión (cenizas, polvo, aerosoles, etc.), el color rojo de la Luna podrá ser más o menos intenso.

¿AVISOS DEL FIN?
Tal como se hizo con la historia del fin del mundo en 2012 con los mayas o la destrucción de la Tierra por el cometa Ison el pasado año, recorren por Internet diversas teorías apuntando a un “final de los tiempos”.

Para ello, se están sacando de contexto o haciendo lecturas parciales de diversas citas bíblicas, como por ejemplo Lucas 21:25: “Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas”; o Mateo 24:29: “El sol se oscurecerá, la Luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y las fuerzas de los cielos serán sacudidas”, ambas sin considerar el contexto que Jesús está planteando a sus discípulos, así como el resto de señales de las que habla en este versículo. También citan Hechos 2:20, donde el apóstol Pedro cita a Joel: “El sol se convertirá en tinieblas, y la Luna en sangre, antes de que llegue el día grande del Señor”. Aunque en este caso también el contexto ayuda mucho: Pedro está aplicando estos versículos a lo que estaba sucediendo en ese mismo instante en Jerusalén, hace casi 2.000 años, con la predicación de los primeros cristianos llenos del Espíritu Santo.
 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Elmer Diaz
18/04/2014
06:47 h
10
 
Algo es cierto, que la venida de Jesus por su pueblo esta cerca y este pueblo debe estar lo mas limpio posible, sin manchas ni arrugas. asi que hay que arrepentirnos de nuestros pecados y no volver a pecar mas.
 
Respondiendo a Elmer Diaz

José María
18/04/2014
06:47 h
9
 
Fuera de contexto? Jesús define en estos textos las señales que indicarían que su venida estaría cercana: terremotos, guerras, inundaciones, plagas, hambre... y además señales del cielo. Estos cuatro eclipses coinciden en cuatro fiestas bíblicas dos en Pesaj y dos en Sukot, si esto no es una señal más que añadir a las anteriores que están sucediendo en nuestros dias no se que más se puede esperar... comparar esto con lo de los mayas me parece muy fuerte.
 
Respondiendo a José María

Jss
16/04/2014
08:26 h
8
 
Desde el principio nuestros padres se basaron en los acontecimientos en el cielo para predecir cambio en la tierra. Y hasta el día de hoy lo seguimos haciendo, buscando respuestas en el universo.
 
Respondiendo a Jss

Samuel C
16/04/2014
08:26 h
7
 
Todo lo que no es bíblico, puede ser surperchería, como seguro lo es todo lo relacionado con el horoscopo y demás... Pero los sabios de oriente no cayeron en superchería al seguir la estrella que les llevó a Beltleem... ni la oscuridad al morir Jesús fue casualidad... (Lc 23:44,45) etc. Las citas de los Evangelios (Lucas y Mateo) siguien diciendo lo que dicen, y se cumplirán... Se trata de lo revelado, pero seguro que conocerlo empieza con la disposición de buscar, y de anhelar Su Reino y esperar Su venida. Lo cierto es que son días de 2Timoteo 3:1...
 
Respondiendo a Samuel C

José Oyarzo
16/04/2014
08:26 h
6
 
Yo creo que estamos en los tiempos finales, pero estas señales se interpretan mas para los tiempos de la gran tribulación, que la paz del señor sea con todos ustedes.
 
Respondiendo a José Oyarzo

Paco
16/04/2014
08:26 h
5
 
Es interesante ver como algunos cristianos (citando al autor de este artículo) tienen tanto miedo a que se saque un texto fuera de contexto, que al final, terminan negando las mismas Escrituras. En el texto de Hechos citado por el Apóstol Pedro del profeta Joel, podríamos bien decir, que Pedro mal interpretó ese texto para referirse a la venida del Espíritu Santo, sin embargo, sabemos que no fue así. La pregunta que surge (para hacer una correcta exégesis) sería, ¿de qué está hablando el profeta Joel? ¿No está hablando del fin de los tiempos? Entonces, esta palabra de Joel, aún está pendiente de su cumplimiento, y ver que la luna se torna de roja y es una señal muy clara a la cual podemos
 
Respondiendo a Paco

Johana Napa
15/04/2014
07:04 h
4
 
Esto es que le palabra de Dios se esta cumpliendo que la luna se convertira en sangre Apocalisis 6:12-17
 
Respondiendo a Johana Napa

Samuel C
14/04/2014
21:56 h
3
 
En la noticia afirmáis que aplicar Lc 21:25 y Mt 24:29 al evento de la noticia sería descontextualizar dichas citas y malinterpretarlas, pero ¿por qué no decís a qué se refieren esas citas? Afirmáis que están descontextualizadas pero no especificais el contexto ni mucho menos la interpretación de esos dos versículos... Si no lo crees, dilo así; si no lo sabes interpretar dilo así...
 
Respondiendo a Samuel C

Fernando
14/04/2014
21:56 h
2
 
El apóstol Pedro cita a Joel, cierto. Pero... ¿fueron aquellos los últimos días? No olvidemos que una profecía puede tener varios cumplimientos en la historia. También es conveniente, para una buena exégesis, completar la cita profética, pues en ella se mencionan hechos que no se produjeron en tiempos de Pedro: Verso 19 'Y daré PRODIGIOS ARRIBA EN EL CIELO, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo'.
 
Respondiendo a Fernando

Galo Nómez
14/04/2014
21:56 h
1
 
Sabemos dos cosas acerca de los eclipses. Que desde tiempos antiguos se les atribuyó un carácter profético; y que con los descubrimientos científicos con que contamos hoy, dichas atribuciones sólo constituyen superchería. Aunque la información se agradece, es preciso apartar y condenar la superstición y la seudociencia, pues en la Biblia son descritos como pecados abominables. (moderado)
 



 
 
ESTAS EN: - - Luna de sangre esta Semana Santa
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.