lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Redes sociales
2
 

Google+, la ciudad fantasma de la red

Un estudio comprueba que el inmenso crecimiento de usuarios en la red social de Google no tiene continuidad en el uso que estos hacen de ella.
ESPAÑA 02 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

Investigadores de tres universidades, una de ellas española, ha analizado la trayectoria de la red social de Google, Google+, desde sus inicios hasta la actualidad, comprobando las dificultades de esta red para poder mantener a sus usuarios activos.

El gigante de internet “se ha dado cuenta de que para mantener su posición dominante es necesario que se involucre en el mercado de las redes sociales”, afirma Rubén Cuevas, del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M. Google+ intenta dar respuesta a esta necesidad, aunque de momento lo está haciendo a trompicones.

Tras dos años de estudio, la primera conclusión de la investigación es que “esta nueva red social soportada por Google, tiene una capacidad enorme para atraer nuevos usuarios que se registren en ella”, explica otro de los autores del estudio, el profesor Ángel Cuevas.

“En cambio –añade– esta plataforma tiene grandes dificultades para conseguir que esos usuarios participen activamente en la red social”. Un dato que confirma esta opinión es el del incremento diario de nuevos usuarios registrados, que es 60 veces mayor que el incremento en el número de usuarios activos.

REGISTROS “DE REBOTE”
La segunda conclusión es que más de dos tercios de los usuarios registrados en Google+ son usuarios aislados. Estos usuarios (que Google incluye en sus cifras de usuarios registrados) parecen ser el resultado del proceso de registro integrado de Google, es decir, el mecanismo por el cual cualquier usuario que crea una cuenta en otro producto de Google (como Youtube o Gmail) queda automáticamente registrado en Google+.

Por tanto, “algunos de estos usuarios aislados es posible que no sepan ni siquiera que están registrados en Google+”, comentan los investigadores.

Otra conclusión es que, desde el punto de vista de topología de red, Google+ parece haber alcanzado la madurez, tras aproximadamente un año de existencia, ya que sus propiedades de conectividad han variado mínimamente en los últimos meses del estudio.

Además, “la actividad pública que se desarrolla en Google+ está sustentada por un grupo muy reducido de usuarios populares, que son aquellos que publican una gran parte de los post y reciben una inmensa mayoría de las reacciones por parte de otros usuarios”, afirma Roberto González.

Algunos expertos y medios de comunicación como el Wall Street Journal han apodado a esta red como “ciudad fantasma”.

Este trabajo se encuadra en una línea de investigación más amplia que busca entender mejor cómo usuarios profesionales (como empresas o políticos), pero también usuarios de a pie, usan las redes sociales y cuáles son las estrategias más exitosas que permiten atraer un mayor número de fans y de reacciones.

El objetivo final es formular una serie de recomendaciones para estos usuarios que indiquen cuál es la red social más apropiada en función de sus intereses concretos y cuál es la forma óptima de usarla en función de dichos objetivos.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Mauricio Jaramillo Marín
10/12/2013
09:52 h
1
 
No entendí esta publicación… 1) Si el estudio se presentó en mayo, ¿por qué se publica la nota en diciembre? 2) Si el estudio habla del primer año de la red social, ¿no está muy desactualizado si tenemos en cuenta que G+ tiene 2 años y 5 meses, y que su mayor evolución ha sido en el último año? Saludos.
 



 
 
ESTAS EN: - - Google+, la ciudad fantasma de la red
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.