domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En Estados Unidos
5
 

Comer en exceso, la tentación más común para los protestantes

Entre las tentaciones más extendidas está la ansiedad, la procrastinación, la pereza y la desidia.
ESTADOS UNIDOS 08 DE ENERO DE 2013 23:00 h

Dice la Biblia que es “bienaventurado el varón que soporta la tentación” (Stg. 1:12), algo que forma parte de la vida cotidiana de cualquier persona. Pero ¿cuáles son las tentaciones más comunes?
En la sociedad estadounidense, según un estudio realizado por Barna, las tentaciones más habituales son la de procrastinar (es decir, dejar cosas para resolverlas más tarde) y la de estar ansioso o preocupado. Un 60 por ciento de la población dice estar sometido a estas tentaciones.

Sin embargo, el informe destaca que para los protestantes la mayor tentación es la de comer en exceso, con una incidencia en un 66% de los de este credo, a diferencia de los católicos (44%) y del resto de la población de otros credos (44%).

Por otra parte, el 42% admite pasar demasiado tiempo pendiente de los medios de comunicación, y cuatro de cada diez se ve tentado por la pereza en el trabajo.

Otras tentaciones mencionadas, aunque no tan extendidas, están más relacionadas con los que se consideran “pecados morales”. Así, un 26% de los adultos admite ser tentado a realizar habladurías, un 24% tiene tentaciones de celos, un 18% es tentado a ver pornografía, un 12% a mentir, un 11% a abusar de alcohol o drogas y cerca de un 11 por ciento admite tentarse de “cotillar” en el correo electrónico ajeno.

En cuanto a la tentación de realizar un acto sexual inapropiado con alguien, un 9% de los adultos (y un 5% de los protestantes) admitió luchar con frecuencia contra ella.

El estudio se llevó a cabo como parte de la investigación que realiza el obispo anglicano Todd Hunter para un libro que publicará próximamente, que se titula Nuestros pecados favoritos. El libro pretende ayudar a los lectores a comprender la naturaleza de la tentación y el pecado.

¿Y LA IDOLATRÍA?
Otro autor, Kyle Idleman, dice que aunque el estudio es útil y refleja con precisión las tentaciones de la cultura de EE.UU., cree que ha sido un grave error dejar fuera de la lista al que considera que es el principal de todos: la idolatría.

“Realmente es el único pecado por el que todos estos otros pecados vienen. Nuestros pecados favoritos en realidad muestran a nuestro dios favorito. En última instancia cada vez que caemos en una de esas tentaciones estamos eligiendo a un dios falso. La idolatría es el principal pecado en la Biblia y eso no ha cambiado. Pero ahora en lugar de inclinarnos ante estatuas talladas, hacemos nuestras reverencias con nuestras tarjetas de crédito, en nuestras búsquedas en Internet, en la forma de administrar nuestro tiempo. Nuestros templos ahora son algunas páginas web, restaurantes y estadios deportivos”, dijo en una declaración a The Christian Post.

FORMAS DE REACCIONAR
El estudio también preguntó a los encuestados cuáles eran las razones para caer en estas tentaciones. Muy pocos (sólo el 1%) culpan a su naturaleza humana y pecaminosa. La mitad se limitó a decir que “no están realmente seguros” y un 20 por ciento dijo que era “una vía de escape” o, simplemente, algo “que me gusta”.

Menos del 10 por ciento dijo que lo hizo para “sentir menos dolor” o “para satisfacer las expectativas de la gente”. Un dos por ciento dijo que era una forma de “tomar un atajo hacia el éxito” y otro 1 por ciento admitió que “no tuvo suficiente fuerza de voluntad”.

Para resistir la tentación, más de la mitad de los encuestados admitieron que no hicieron nada concreto. En las generaciones más jóvenes hubo menos oposición a evitar la tentación. Por credos, tanto protestantes como católicos admitieron mayoritariamente que intentaban evitar las tentaciones.

La oración (18 por ciento) resultó ser la forma más común para resistir la tentación. Otro doce por ciento dijo usar la razón, el 10 por ciento simplemente decir “no” y apartarse del foco de tentación. Un 8 por ciento dijo que intentaba enfocarse en otra cosa, y un 7 por ciento evitó la tentación considerando las consecuencias. Sólo el 4 por ciento tomó medidas preventivas y un tres por ciento se apoyó en una mayor lectura de la Biblia.

LOS JÓVENES SE RESISTEN MENOS
David Kinnaman, presidente de Barna Group, señala como “preocupante” que los más jóvenes son más propensos a admitir que son tentados y a la vez más dóciles para caer.

“La mayor preocupación está en que los más jóvenes comienzan a aceptar estas emociones como algo normal”, empezando a pensar que “en realidad ser tentado no es intrínsecamente malo, como resultado de la influencia de los medios de comunicación y la variación de valores en la sociedad. Desde luego, parece estar surgiendo una nueva moral según la cual la tentación no es algo que debe evitarse, sino más bien una característica relativamente benigna de la vida moderna”, concluye Kinnaman.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Olmedo
11/01/2013
00:02 h
5
 
Este artículo es una grandísima tonteria. Las llamadas 'tentaciones' es algo común en todas las personas (no solo en los cristianos). Viene a decir lo que ya sabemos...¡que todos somos iguales por nuestra naturaleza!. ¿Han analizado cuales son los porcentajes entre los grupos 'no crisitanos'?. En cualquier caso...la sociedad americana es una sociedad enferma que contagia al resto del planeta. Es una sociedad gobernada por multinacionales de todo tipo que los tienen pluri-drogo-video-dependientes. Matan más; comen más; se desquician más; se radicalizan más y todo lo hacen más que el resto. Lo grave es que siempre hacen más lo que más perjudica al mundo entero.
 
Respondiendo a Olmedo

David
11/01/2013
00:04 h
4
 
La ansiedad no es una tentación, como se afirma al comienzo de la nota, sino un estado del alma resultado de una insatisfacción interior. Comer para satisfacer esa ansiedad es, sí, una tentación o pecado según se resista o se caiga. Me parece poco creíble el bajo porcentaje de tentados a tener 'un acto sexual inapropiado' en una cuestión donde tantos pastores han fracasado, en un país donde la presión de los medios y de la sociedad en cuestiones de relaciones sexuales es tan grande.
 
Respondiendo a David

Pedro O.
10/01/2013
12:44 h
3
 
Cuantos pastores y esposas de pastor son obesos..¿Qué ejemplo están dando?. Es un tema que no se le ha dado la importamcia que merece. Este es un tema muy serio.
 
Respondiendo a Pedro O.

Galo Nómez
09/01/2013
23:05 h
2
 
En una oportunidad me tocó escuchar a uno de estos predicadores efusivos, en medio de su sermón, proclamar que 'los cristianos no bebemos ni fumamos, pero vaya que somos buenos para comer'. No sé si quiso hacerlo con el afán de parecer gracioso -de hecho esta declaración generó una carcajada en la asamblea-, pero revela un descuido muy común entre los evangélicos, sobre todo en aquellos que son muy celosos con el asunto de los cuatro vicios más inaceptables: las drogas, el tabaco, el alcohol y el sexo no matrimonial. ¡Cuántos abstemios y castos, pero que además son obesos mórbidos, hay en las iglesias!
 
Respondiendo a Galo Nómez

Paco
09/01/2013
23:09 h
1
 
Me parece que no son las tentaciones principales de los protestantes, me gusta mejor decir de los cristianos. Opino que el sexo y la comida son las tentaciones más grandes que solemos soportar -los de la carne-. Aunque cada uno tiene un combate específico.
 



 
 
ESTAS EN: - - Comer en exceso, la tentación más común para los protestantes
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.