domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Candidato al Premio Nobel
11
 

Peter Higgs, contra el ateísmo militante de Dawkins, 'ciencia y fe son compatibles'

El profesor Higgs -"padre" del "Bosón" que lleva su nombre- se confiesa ´no creyente´, pero no comparte el ateísmo militante de colegas como Richard Dawkins al que tacha de "fundamentalista".
REINO UNIDO 28 DE DICIEMBRE DE 2012 23:00 h

Uno de los hitos científicos del 2012 ha sido la comprobación de la existencia del bosón de Higgs o ´partícula de Dios´, al que la revista Science concedió el título de ´hallazgo del año´. La fórmula propuesta por Peter Higgs en 1964 aún no se había demostrado experimentalmente y ese momento llegó por fin casi medio siglo después con el anuncio efectuado en julio pasado. Con este hecho, el sabio de 83 años saltó a la fama y su vida cambió por completo.

Al humilde profesor Higgs le llueven peticiones desde todos los rincones del planeta para conceder entrevistas e inaugurar calles, laboratorios, colegios o bibliotecas que llevan su nombre. De hecho, su buzón de correo electrónico es tan ingobernable que un equipo de cinco personas se ocupa de gestionarlo en la Universidad de Edimburgo.

Incluso ya existe una cerveza, elaborada en Barcelona, bautizada en su honor: el Higgs Boson Ale.

El físico es consciente que una parte de su fama se debe al popular apodo por el que se conoce al bosón: la 'partícula de Dios'. Pero recientemente Higgs volvió a dejar claro que el célebre mote no le gusta nada: "En primer lugar, porque no soy creyente. Pero aunque lo fuera, no me gustaría, porque incita a la gente a confundir la física con la teología", dijo en una entrevista concedida a El Mundo.es. "Me contaron que algunos grupos evangélicos lo han usado para intentar convertir a la gente a su credo. Todo esto me parece lamentable", afirmó.

NO AL ATEÍSMO MILITANTE
Sin embargo, el profesor Higgs no comparte el ateísmo militante de algunos de sus colegas, como el biólogo darwinista Richard Dawkins, autor del libro 'El espejismo de Dios' e impulsor de una campaña publicitaria contra la fe religiosa en los autobuses de varias ciudades europeas. Al contrario, el 'padre' del bosón admite que conoce a "muchos colegas que son científicos y creyentes", y considera que la ciencia y la religión "pueden ser compatibles, con tal de que uno no sea dogmático".

De hecho, la postura de Dawkins le parece otra forma de fundamentalismo: "No estoy en contra de la gente religiosa, salvo que se comporten como fanáticos extremistas. El problema de Dawkins es que concentra todos sus ataques contra los fundamentalistas, pero evidentemente no todos los creyentes lo son. En ese sentido, creo que a veces es el propio Dawkins quien acaba adoptando una postura fundamentalista, en el extremo opuesto".
CAMINO AL PREMIO NOBEL
A pesar de que su nombre suena para el Nobel, Higgs no tiene ninguna prisa por ganarlo porque se siente abrumado por la ola mediática que se le ha venido encima desde el pasado mes de julio. "Fue un alivio que no me lo dieran este año", confiesa. "Desde el anuncio de julio, no he parado de recibir invitaciones y solicitudes de todo tipo, y sinceramente me alegré de no tener que gestionar en ese momento todo lo que se me hubiera venido encima con el Nobel.Prefiero tener un respiro".

Higgs considera que el hallazgo del bosón no es el final, sino tan sólo el principio de una apasionante aventura para desentrañar los enigmas del Universo: "Hemos llegado al final de un largo camino: la demostración definitiva del llamado Modelo Estándar. Pero ahora queremos aprender mucho más sobre esta partícula, ya que su comportamiento podría permitirnos averiguar lo que existe más allá de este modelo y descubrir otros tipos de materia cuya naturaleza desconocemos por completo ahora mismo, como la materia oscura".

En la Facultad de Física de la Universidad de Edimburgo se conserva como una reliquia una pizarra en la que Higgs escribió la fórmula original con la que propuso en los años sesenta la existencia de la partícula subatómica que supone el único ingrediente del Modelo Estándar de la Física.Tras una placa de metacrilato se preservan los garabatos (indescifrables para el común de los mortales) con los que el científico inglés lanzó por primera vez su teoría del 'cemento' que une los ladrillos subatómicos de la materia.
 

 


10
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Amiel
03/11/2013
23:15 h
10
 
El que es digno de tomar el gobierno universal, para traer el 'nuevo universo', sin las marcas del pecado, en el que la justicia será el ambiente que se respire, y el amor y la verdad sean la base de relación entre los seres humanos en los que la imagen de Dios estará restaurada, ¿no será digno de gobernar tu propia vida? ¿Por qué no le damos a El el lugar que le corresponde? El ya tiene bajo su control la estructura de la materia que podo a poco nos van descubriendo los científicos; el universo espiritual vendrá pronto a estar bajo su señorío, solo falta que tú, querido internauta, y to también le entreguemos el dominio de nuestra vida, y podanmos decir con toda propiedad que creemos en El
 
Respondiendo a Amiel

Amiel
30/10/2013
15:28 h
9
 
Esta Nueva Creación, forma oparte del mismo plan Redentor de Dios, de un Universo contaminado y de la raza humana caida. Es lo que Jesús de Nazaret dijo a Nicodemo sobre el nuevo nacimiento, (Jn. 3:) algo sobre lo que los profetas ya habían hablado Jer.31:31-34, Eze.36:25-27, y también los apóstoles del Señor (Rom. 8:19-22, Gal.6:15, 2ª Cor. 5:17, Ef. 2:15, 4:24, 2ª Ped.3:13, Apoc. 2:17 y Apoc.21-1, 2 y 5). La base sobrev la que descansa la redención universal de ios está en la doxología del cap. 1 de Apocalípsis. vs.5: 'AL QUE NAS AMO (y nos ama) Y NOS LAVO DE NUESTROS PECADOS CON SU SANGRE, Y NOS HIZO UN REINO DE SACERDOTES PARA DIOS, SU PADRE, A EL SEA GLORIA E IMPERIO LOS LOS SIGLOS DE L
 
Respondiendo a Amiel

Amiel
29/10/2013
20:41 h
8
 
El Universo en expansión, ilimitado para el hombre (todava está en discusión la teoría general de la Relatividad de Einstein y sus derivaciones en cuanto0 a la forma del Universo), pero eso no me importa, para Dios es limitado y finito. Por la Fé en la Palabra de Dios yo lo sé, mi Dios, incomprensible, inabarcable, inmensurable, eternal, es el Alfa y La Omega del Universo. El universo tiene un fín en todos los sentidos, no solo en cuanto a sus dimensiones y forma, sinó en cuanto a su transcendencia. Este Universo ó estos Universos contaminados por el pecado tendrán un fin, un epílogo de fuego, y luego veremos los 'cielos nuevos y la tierra nueva, en los cuales mora la justicia' 2ª Ped.3:10
 
Respondiendo a Amiel

Amiel
27/10/2013
02:02 h
7
 
Fe y Ciencia son dos caminos para llegar a Dios. Pero la Fé no sólo llega más rápido, sinó que además es que si Fé no es posible agradar a Dios. No obstante no cabe duda que el científico honesto, que sinceramente busca la verdad, ejerce fé, y seguro que Dios le saldrá al encuentro. Pidamos pués a El para Higgs y sus colegas que puedan alcanzar el Galardón Eterno, mucho más grande e importante que el Premio Principe de Asturias.
 
Respondiendo a Amiel

Amiel
27/10/2013
02:02 h
6
 
Hola Luis Alberto, de nuevo nos econtramos en este medio digital. Fé y Ciencia (auténtica) son dos medios para llegar a Dios y entender racionalmente lo que de Su creación quiere revelarnos y nos permite alcanzar, pero por la Fé llegamos muchísimo antes, y todavía más si la Fé descansa en la Palabra de Dios. Heb. 1:2-3. Heb. 11:3, Colos. 1:15-21.
 
Respondiendo a Amiel

Juan Cisneros
25/10/2013
11:51 h
5
 
Si si, dice que la ciencia y Dios son compatibles, pero no hay nada de interesante en sus palabras... lo interesante sería que gracias a sus descubrimientos ha tenido una experiencia de conversión.
 
Respondiendo a Juan Cisneros

Juanito
14/02/2013
10:14 h
4
 
¿'Diametralmente opuestas', Leonardo? Permíteme decirte que si te lo parecen es porque tu definición de fe está bastante sesgada (poco que ver con la fe que vemos en la Biblia). La fe es 'la certeza de lo que se espera', sí. 'La convicción de lo que no se ve'. Pregunta: Antes de este año (cuando aparece por primera vez evidencia empírica del bosón de Higgs), ¿podrías considerar ciencia la hipótesis de ese bosón? Si lo era, cambia tu definición de ciencia, e incluye dentro de ella la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve (es decir, el elemento de fe), ya que todavía no existía evidencia empírica de algo, sino la certeza por parte de alguien (muchos o pocos) de que a
 
Respondiendo a Juanito

Leonardo
08/01/2013
08:55 h
3
 
'La fe y la ciencia son compatibles' Pero si son diametralmente opuestas! La ciencia demuestra mediante evidencia empírica no-subjetiva y la fe es precisamente lo contrario: asertar proposiciones porque tu 'personalmente sientes en tu interior que cierta cosa es cierta'. ¿Como es nominado al Nobel un científico capaz de espetar eso? Es un hecho, el buen Pete es versado en su materia, pero sufre del mismo delirio que sufrieron Newton, Maxwell, Francis Collins, etc: una simbiosis perfecta de genialidad y estupidez.
 
Respondiendo a Leonardo

luis alberto
02/01/2013
08:29 h
2
 
Hace poco la Iglesia Católica ha invitado al pastor y profesor Werner Arber, premio Nobel de medicina en 1978al Sínodo de los obispos. En enero de 2011, Benedicto XVI, le nombró; presidente de la Pontificia Académica de las Ciencias, sostiene lo que los teólogos católicos han sostenido: “hasta ahora, la ciencia no tiene una idea precisa de los fundamentos de la vida, es decir, de “la supuesta creación de la nada”. En cuanto a la teoría del Big Bang, fue el sacerdote católico GEORGES LEMAITRE, que era profesor de física en la universidad de Lovaina el que propuso en 1931 que el UNIVERSO EN EXPANSION DEBIA HABERSE ORIGINADO EN UN PUNTO FINITO EN EL TIEMPO. Nuestra fe cristiana no agrega a lo
 
Respondiendo a luis alberto

luis alberto
02/01/2013
08:29 h
1
 
La paz a todos ustedes, me llamo Luis y soy católico. Considero que ciencia y fe sobre todo deben servir al hombre. No son experiencias autorreferenciales, sino abiertas. Por ejemplo, una ciencia que no se propusiera enriquecer a la humanidad y, sobre todo, servir a los más débiles, sería una actividad monstruosa, temible, expuesta al riesgo de convertirse en sierva del poder. Del mismo modo, una fe cristiana que olvidara que Dios se ha revelado, se ha hecho carne, ha muerto y ha resucitado por nosotros los hombres y por nuestra salvación, sería una experiencia ofensiva respecto a Dios, antes que a los hombres. Santo Tomas de Aquino en su tratado SUMA CONTRA LOS GENTILES afirma que ciencia
 



 
 
ESTAS EN: - - Peter Higgs, contra el ateísmo militante de Dawkins, 'ciencia y fe son compatibles'
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.