sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Estudio con ganadores de lotería
3
 

Ser ricos no hace más felices a las personas

Está comprobado que, satisfechas las necesidades básicas, más riqueza no signficia mayor felicidad.
MADRID 04 DE MAYO DE 2012 22:00 h

El concepto de que el dinero acarrea felicidad ha sido ampliamente explotado por las campañas publicitarias de las loterías. En contraposición, hay quienes adhieren al dicho popular “el dinero no hace la felicidad”. Ambas posturas -aparentemente antagónicas- acumulan evidencias a favor y en contra.

Martin Seligman, famoso psicólogo y escritor estadounidense, realizó un estudio con personas a las que les había tocado la lotería y descubrió que los agraciados, en el momento de enterarse que les habían ganado un premio gordo, reaccionaban con una gran euforia, pero pasado un año volvían a su línea base de felicidad. Es decir que el que era feliz lo seguía siendo y el que antes de que le tocara el premio no era feliz, se había convertido en un millonario… infeliz.

¿SOCIEDADES RICA Y FELICES?
Algunos estudios desvelan que existe correlación entre riqueza y felicidad en las distintas sociedades; de tal manera que las naciones ricas son más felices que las pobres. Esto es cierto pero con matices que corroboran lo dicho hasta ahora
.


A partir de cierto nivel de ingresos, estas diferencias desaparecen. Un portugués con una renta per cápita de 22.540$ no es en absoluto menos feliz que un noruego con una renta per cápita de 98.683$, pero ambos sí parece que pueden ser más felices que un nigeriano con una renta per cápita de 1.598$. Los habitantes de los países pobres generalmente son más infelices porque la pobreza interfiere en la satisfacción de las necesidades básicas como alimentación, agua o vivienda.

En España, al igual que otros los países desarrollados, en los últimos 30 años -con excepción de la situación actual de crisis- se ha ganado progresivamente en riqueza. Ahora tenemos mejores casas, mejores coches, teléfonos móviles avanzados y otros elementos de confort, y sin embargo en los estudios que se han realizado a lo largo del mismo periodo indican que este incremento de riqueza no ha supuesto un incremento de felicidad.

SALTO EN EL NIVEL DE VIDA
Es decir, que los expertos observan que, como norma general, a partir de un “salto” en el nivel de vida, el dinero sí proporciona felicidad, pero que una vez alcanzado cierto nivel de bienestar, el incremento de dinero ya no influyen en el nivel de felicidad o satisfacción.


Como ejemplo vale la siguiente historia: Pepe debe coger dos autobuses para ir al trabajo, lo que le lleva una hora y media de tiempo y además pasa frío. Se compra un coche que lo lleva en 40 minutos y además va confortablemente. Indudablemente, contar con un coche le proporciona mucha felicidad. Pero si pudiese elegir entre un Ford Fiesta o un Mercedes 500, aunque el Mercedes cuesta cinco veces más que el Fiesta, no habría cambios en su nivel de felicidad de acuerdo al coche elegido.

En términos generales, el paro es una de las cosas que más infelicidad representa. Lo hace de una manera directa: una bajada en el nivel de ingresos puede producir un cambio sustancial en el nivel de vida que se hace notar en todas las áreas de la familia. Pero el daño todavía es más grande de forma indirecta: por la incertidumbre que provoca y que constituye una amenaza para la subsistencia. Aquí el dinero tiene una influencia fundamental. Si el parado vuelve a encontrar trabajo y vuelve a tener ingresos fijos, es seguro que eso le proporcionará una gran felicidad.

DINERO Y RELACIONES
Las investigaciones demuestran que la gente que da más valor a conseguir riquezas, en lugar de tener mejores relaciones, o un mayor crecimiento personal, presentan menor bienestar. Además, todos los estudios realizados en el mundo concluyen que los casados son más felices que los solteros, los que profesan una religión más que los agnósticos. Los que tienen ideales mucho más que los que les da igual todo. Es decir que lo personal y afectivo proporcionan de lejos mucha más felicidad que lo material.


Los expertos afirman que las cosas que más felices hacen a las personas son fundamentalmente sentirse queridas y aceptadas, y pertenecer a una organización -religiosa, política, deportiva…- más grande que uno mismo y en la que puedan ayudar a los demás.

Esto es así en todo el mundo y como puede verse en todos los casos priman aspectos personales -ya sean en su vertiente afectiva o social- en lugar de los aspectos materiales.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manuel Rivas Guerrero
13/05/2012
16:32 h
3
 
ESTOY MUY DE ACUERDO CON EL COMENTARIO QUE SE EXPONE.PERO ME PARECE UN GRAN ATRAZO LA ACTITUD PASIVA DEL HOMBRE ANTES SUS SEMEJANTES O ANTE EL TERCER MUNDO.HOY DIA EN NUESTRA GENERACION DONDE HAY CONOCIMIENTOS NECESARIS Y RECURSOS NECESARIOS PARA QUE EN EL MUNDO MUERAN DIARIAMNTE CADA SEIS O SIETE SEGUNDO UN . NINOS POR DESNUTRICION.DONDE EN LOS PAISES CIVILIZADOS LOS ANIMALES RECIBEN MIMOS,CUIDADOS Y SE HABLA DE DIGNIDAD DEL TORO,ETC.LOS POLITICOS DE LOS GOBIERNOS :DEMOCRATICOS SE APRESURAN A LEGISLAR SITUACIONES NUEVAS COMO PROGRESISTAS Y NO SE TIENE EL CORAJE DE DECIR:; BASTA A L HAMBRE DEL MUNDO,NO ES DIGNO PARA EL HOMBRE PERMITIR QUE SE PISOTEELA DIGNIDAD DE NUESTRO SEMEJANTES,QUE
 
Respondiendo a Manuel Rivas Guerrero

Gaston Echeguia
10/05/2012
17:34 h
2
 
Otra prueba en contra de los falsos maestros de la mal llamada 'teologia de la prosperidad'
 
Respondiendo a Gaston Echeguia

carlos
08/05/2012
17:55 h
1
 
Ser pobres tampoco.
 



 
 
ESTAS EN: - - Ser ricos no hace más felices a las personas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.