lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En España hay un millón de familias numerosas, pero este hecho no se traduce en un apoyo económico suficiente.
 

¿Las familias numerosas? Mal, gracias

«Nuestra auténtica cuesta no es la de enero sino la del inicio de curso», afirman Isabel e Íñigo, padres de ocho hijos, de entre ocho meses y 13 años. Esta numerosa familia, debe hacer filigranas para estirar el único sueldo que entra en casa, el de Íñigo. Isabel no trabaja, porque de hacerlo supondría tener ayuda en el hogar y utilizar el servicio de comedor y de transporte escolar. Y eso elevaría de forma casi inasumible el recibo mensual.
MADRID 16 DE NOVIEMBRE DE 2008 23:00 h

En España hay un millón de familias con más de tres hijos. La mitad de ellas gozan de la consideración legal de familia numerosa, porque tienen al menos tres hijos menores de 21 años, o de 25 si están estudiando. El resto no cumple los requisitos o no ha pedido ese rango legal. Pero este reconocimiento no se traduce en un apoyo económico suficiente y se ven en la necesidad de apretarse el cinturón, sobre todo en época de vacas flacas como la actual.

AGUJERO DOMÉSTICO
La educación es uno de los capítulos que genera un mayor desembolso sobre todo en las familias con varios hijos. Los recibos se multiplican, y no sólo al inicio del curso. Este constituye un auténtico agujero en la economía familiar, ya que exige un desembolso medio de 800 euros.

Los siete niños de la familia Nieto en edad escolar estudian en un centro concertado, de Majadahonda (Madrid), configurado como cooperativa de profesores. La enseñanza es gratuita, pero sólo eso, que, por otra parte, es lo estipulado por ley.

Con la incorporación a las aulas, los gastos más elementales, como seguro escolar, gabinete psicopedagógico y derechos de administración, constatan que la gratuidad total es una utopía. Esta familia ha debido desembolsar más de 600 euros en dichos conceptos.

Libros, ropa e imprevistos (excursiones o actividades extraescolares) se añaden a la inversión. Para los textos reciben ayudas que cubren parcialmente el gasto. Para equipar a los niños recurren a múltiples trucos. «Apuramos al máximo la ropa hasta que ya no les sirve y compramos fuera de temporada para que no se acumule el gasto», asegura Isabel.

En relación con los libros, Íñigo se pregunta «por qué hay que cambiarlos todos los años». Tampoco está de acuerdo con el elevado coste de la ropa deportiva. «¿Cómo es posible que haya que gastarse hasta 60 euros en el chándal?».

El precio del comedor escolar supera los cien euros mensuales. En algunos colegios se permite a los alumnos que así lo deseen llevar el menú de casa y utilizar los servicios del comedor abonando una pequeña cantidad, nunca superior a los 40 euros. «Sería una buena solución para mis hijos —comenta Isabel—, pero en su colegio no permiten la tartera». Así que, «deben comer en casa para evitar un gasto de casi mil euros mensuales».

No llevan a sus hijos a las actividades extraescolares y tienen su propia ruta escolar, en el automóvil familiar. La hora formativa, por la que el colegio puede cobrar 130 euros mensuales, es otra de las privaciones a las que se obligan. Y es que, en algún momento, han debido abonar 1.300 euros mensuales.

Quienes deciden llevar a sus niños a un colegio privado también deben asumir privaciones. Marta y José María tienen cuatro hijos de entre 7 y 16 años (de 2º de Primaria a 1º de Bachillerato) y para ellos es «prioritario invertir en una educación personalizada».

LA MEJOR HERENCIA
Entienden que la mejor herencia que pueden dejar a sus hijos es una buena educación, y prefieren destinar una buena parte del presupuesto familiar a colegios privados y reducir o sacrificar otras actividades. Hasta han llegado a cambiarse de domicilio para tener más accesible el colegio. «Ahora —comenta Marta—, los mayores vienen a casa a comer y los pequeños, se llevan la tartera con la comida al colegio». La eliminación de gastos afecta también a otros ámbitos. «Hemos reducido presupuesto en la empleada del hogar y viene menos horas a casa».

Además, «heredamos ropa, libros de otros compañeros y, siempre, esperamos a comprar ropa nueva en rebajas», continúa Marta. Como en el caso anterior, la ruta escolar es otro elemento de ahorro. La madre lleva al colegio a sus hijos.

La mensualidad que deben afrontar Marta y José María en conceptos educativos asciende a 1.300 euros y eso gracias a que los colegios en los que estudian sus hijos ofrecen descuentos por familia numerosa.

Como la concertada y la privada, la enseñanza pública conlleva unos gastos que, a veces se hacen muy gravosos para las familias. Eva y Luis son padres de tres niños de entre dos y 15 años. Los mayores estudian en un colegio público de una ciudad del centro de España. Sólo trabaja Luis y su sueldo debe estirarse para pagar, además de los libros (cuentan con ayudas parciales) y la ropa, los extras de transporte para gimnasia, material (folios, plastilina o cartulinas) y el fondo común de actividades. Una fuente de ahorro es el comedor. Los niños almuerzan en casa.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - ¿Las familias numerosas? Mal, gracias
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.