jueves, 20 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

USCIRF: “Dada la tendencia a utilizar a las minorías religiosas como chivos en las elecciones de 2023, serán especialmente vulnerables en 2024”

La Comisión Internacional de Libertad Religiosa de Estados Unidos ha publicado su informe anual y alerta de que son varios los gobiernos que han participado de la represión a la minorías religiosas.

AUTOR 60/Redaccion_PD WASHINGTON D.C. 29 DE MAYO DE 2024 17:16 h
Una calle de Jaipur, en India. USCIRF pide a la Administración considerar India como

La situación de las minorías religiosas en muchos lugares del mundo sigue deteriorándose, alertan desde la Comisión Internacional de Libertad Religiosa de Estados Unidos (USCIRF, por sus siglas en inglés). La institución ha publicado su último informe sobre el estado de la libertad religiosa a nivel internacional, basado en los datos recabados principalmente en 2023.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En el documento, USCIRF lamenta lo que considera una sistematización en la persecución de la libertad religiosa a nivel internacional. “Además de perpetrar violaciones de la libertad dentro de sus propios países, varios gobiernos participaron en la represión para silenciar a las minorías religiosas y sus defensores en el extranjero”, dicen.



Las formas de violencia y presión, dicen desde la institución, varían en función del país, pero ponen un énfasis especial en la cuestión de la blasfemia. “Las leyes contra la blasfemia siguen siendo uno de los desafíos más importantes a la la libertad religiosa, al castigar actos o expresiones consideradas insultantes u ofensivas a los sentimientos, figuras o símbolos religiosos con la pena de muerte, trabajos forzados prisión o multas”, señalan.



Un escenario que no permite, según puede leerse en el informe de USCIRF, excesivo optimismo respecto a posibles mejoras en el año en curso. “Dada la tendencia mundial a atacar y utilizar como chivos expiatorios a las minorías religiosas durante muchas de las elecciones de 2023, las mismas minorías religiosas constituyen comunidades especialmente vulnerables en 2024”, remarcan.



El mapa que dibuja USCIRF



Como institución vinculada al Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, se observan diversas diferencias entre el mapa de la persecución por motivos religiosos que plantea USCIRF del de entidades y organizaciones no gubernamentales, como es el caso de Puertas Abiertas.



USCIRF divide a los países entre aquellos que considera de “Particular preocupación” (CPC, por sus siglas en inglés), donde se registran violaciones más extremas de la libertad religiosa, y los que incluye en una “Lista Especial de Observación” (SWL, por sus siglas en inglés), aunque su mapa tiene un carácter recomendatorio, ya que es el propio Departamento de Estado quien tiene la última palabra para introducir a un país de forma oficial en una de las categorías. 



En la primera lista, USCIRF recomienda incluir o mantener a Azerbaiyán, Birmania, China, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Arabia Saudí y Turkmenistán. Países que el Departamento de Estado ya ha incluido en esa categoría. No obstante, USCIRF lamenta que la Administración no incluya también en esa categoría otros cinco países que también recomienda para ella: Afganistán, India, Nigeria, Siria y Vietnam.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



De hecho, con respecto a los casos de India y Nigeria, USCIRF expresa decepción con la Administración por la inclusión de ambos en la categoría de “País de particular preocupación” a pesar “de las violaciones en ambos países” del estándar legal de la libertad religiosa.



En la “Lista Especial de Observación”, USCIRF incluye a los siguientes países: Argelia, Egipto, Indonesia, Irak, Kazajistán, Kirguistán, Malasia, Sri Lanka, Siria, Turquía y Uzbekistán. Cabe recordar que en 2023 el Departamento de Estado ya incluyó en esta categoría a Azerbaiyán, Argelia, República Centroafricana, Comoras y Vietnam. 



Algunas recomendaciones



El informe sirve también a la USCIRF para expresar sus recomendaciones a la Administración estadounidense. En este sentido, desde la institución critican que el gobierno haya aplicado sanciones en tan solo ocho de los 12 países considerados como “Particular preocupación”, quedando excluidos Arabia Saudí, Pakistán, Tayikistán y Turkmenistán. 



Otra de las varias recomendaciones que USCIRF hace a la Administración es la de ampliar el uso de la Ley Global Magnitsky, que se trata de un marco normativo estadounidense pero con aplicación global. Esta herramienta, recuerdan desde USCIRF, permite al gobierno de Estados Unidos incrementar la presión sobre quienes cometen violaciones de derechos humanos congelando sus activos o prohibiéndoles visados. En este sentido, la institución también pide al gobierno de Estados Unidos que se coordine con otros países que disponen de este tipo de códigos sancionadores.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - USCIRF: “Dada la tendencia a utilizar a las minorías religiosas como chivos en las elecciones de 2023, serán especialmente vulnerables en 2024”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.