viernes, 14 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reprende a Nicaragua por el trato a los pastores en prisión

El organismo ha exigido que se salvaguarde la vida y salud de los 11 pastores y líderes ministeriales encarcelados por motivos legales cuestionables.

FUENTES Evangélico Digital, Christian Post AUTOR 60/Redaccion_PD MANAGUA 13 DE MAYO DE 2024 15:22 h
Mosaico con la imágenes de los pastores encarcelados. / [link]ADF Internatoinal[/link].

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exigido urgentemente al gobierno de Nicaragua que salvaguarde la vida y la salud de 11 pastores y líderes ministeriales que han sido encarcelados por motivos legales cuestionables.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La decisión surge tras una petición presentada por el grupo de defensa legal ADF International, una organización de derechos humanos que se define como defensora de la libertad y la dignidad intrínseca de todas las personas.



El grupo ha recordado en un comunicado que estos líderes religiosos fueron sentenciados a largas penas de prisión que van de 12 a 15 años. Además están siendo multados con más de 80 millones de dólares cada uno por cargos de lavado de dinero



Kristina Hjelkrem, asesora jurídica de ADF International, ha expresado su gratitud por la rápida acción de la CIDH, que según ella, refleja la gravedad de la situación.



“Ninguna persona debería ser encarcelada o castigada por su fe, pero eso es exactamente lo que ha sucedido con estos líderes religiosos. Es nuestra oración que las autoridades nicaragüenses defiendan los derechos humanos y la dignidad de estos pastores, y que los liberen de su encarcelamiento injusto”, ha dicho esta profesional del derecho.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El encarcelamiento



Hay que recordar que los arrestos se originaron en diciembre de 2023, cuando la policía nicaragüense acusó a estos individuos de utilizar su organización religiosa, Puerta de la Montaña, como fachada para lavar dinero.



Esta rama del ministerio Mountain Gateway, con sede en Estados Unidos, había estado activamente involucrada en grandes campañas evangelísticas en toda Nicaragua, que atrajeron a más de un millón de personas según sus portavoces.



El juicio, que desembocó en duras sentencias en marzo, se desarrolló a puerta cerrada y estuvo empañado por una notable falta de pruebas creíbles, según los observadores. El ministerio y sus partidarios negaron vehementemente los cargos y afirmaron que sus operaciones eran legales y transparentes.



Según reseñaron medios internacionales, Mountain Gateway dijo en enero que los fiscales creían que los pastores nicaragüenses estaban bajo la dirección de Jon Britton Hancock, Jacob Britton Hancock y Cassandra Mae Hancock del grupo misionero, todos ellos ciudadanos estadounidenses, y los nicaragüenses Walner Omier Blandón Ochoa y Maricela de Fátima Mejía Ruiz.



“Si bien el gobierno de Nicaragua dice que los pastores son inocentes, los pastores han estado encarcelados durante más de un mes sin representación legal ni contacto con sus familias”, afirmó la organización religiosa en ese momento.



Este ministerio agregó que desde entonces el gobierno había “permitido que se nombrara un abogado para representar a los pastores nicaragüenses de Mountain Gateway, pero no ha proporcionado a sus asesores legales los documentos de acusación ni ningún archivo para preparar una defensa”.



Mountain Gateway declaró que había seguido diligentemente todos los requisitos legales en los Estados Unidos y enNicaragua, y que tenía documentación que demostraba que el gobierno del país centroamericano aprobó todos los fondos que ingresaban al país y se aseguró de que se utilizaran de manera adecuada.



[photo_footer]El sacerdote Roberto Álvarez. / ED.[/photo_footer]



Contra los disidentes



En un caso aparte, el obispo Rolando Álvarez también fue condenado a 26 años; ahora en el exilio, su caso se considera según medios internacionales, parte de una estrategia gubernamental más amplia para reprimir las voces religiosas disidentes.



Puertas Abiertas también ha puesto de relieve la creciente persecución de los cristianos en Nicaragua, especialmente desde las protestas contra el régimen de 2018.



La represión del gobierno ha incluido arrestos de líderes cristianos, confiscación de propiedades cristianas y cierres de escuelas, estaciones de televisión y organizaciones benéficas cristianas. Las enmiendas legales han tildado a los líderes de la iglesia de terroristas, y el gobierno pretende controlar las finanzas de la iglesia.



Los senadores estadounidenses Rick Scott, republicano por Florida, Ted Cruz, republicano por Texas, y los republicanos de Alabama Katie Britt y Tommy Tuberville han expresado abiertamente su apoyo a los pastores encarcelados.



De manera similar, el representante Robert Aderholt, republicano por Alabama, ha liderado un grupo bipartidista de 58 miembros del Congreso en una carta al embajador de Nicaragua, expresando profunda preocupación por estas violaciones de la libertad religiosa.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reprende a Nicaragua por el trato a los pastores en prisión
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.