sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

Beirut, un año después de la explosión: “Orad por energías renovadas para hacer el trabajo”

En medio de la enorme crisis económica, la desesperanza se extiende entre la población, dice Wissam Nasrallah, un cristiano libanés. “Es para un momento como este que el Señor ha llamado a la Iglesia a estar presente y activa”.

FUENTES Didomi, Evangelical Focus AUTOR 60/Redaccion_PD BEIRUT 04 DE AGOSTO DE 2021 11:15 h
La zona cero de la explosión en Beirut. / [link]Rashid Khreiss[/link], Unsplash.

El 4 de agosto de 2020, una explosión masiva en Beirut provocó una tragedia que se espera que deje una profunda huella en la población del Líbano en los próximos años.



Se habían incendiado accidentalmente 2.750 toneladas de nitrato de amonio después de que se almacenaran de manera insegura en un almacén del puerto de la capital libanesa. 218 personas murieron, más de 7.000 resultaron heridas y un tercio de los edificios de la ciudad se vieron gravemente afectados, dejando a decenas de miles sin hogar.



El impacto para este pequeño país árabe, de unos 6 millones de habitantes, ha dejado a su sociedad en una crisis económica aún peor de la que ya arrastraban. Los cortes de energía, la escasez de combustible y medicamentos, las altas tasas de inflación y una crisis de refugiados no resuelta (el Líbano tiene la proporción más alta de refugiados por población) hacen que muchos piensen que no hay esperanza para el futuro del país.



Pero, ¿cómo ven la situación los cristianos del país, de mayoría musulmana? Wissam Nasrallah, director de operaciones de la Sociedad Libanesa para el Desarrollo Social y Educativo (LSESD, por sus siglas en inglés), una organización de carácter cristiano, ha expresado sus pensamientos y sentimientos en una conversación en el podcast Didomi, dirigido por un colectivo de cristianos comprometidos con la paz y la justicia. (Puede escuchar la conversación completa en inglés al final de este artículo).



Wissam Nasrallah: “Una espiral interminable”



En los últimos meses, muchas familias lo han perdido todo, dice Nasrallah hablando desde el Líbano. Hay una “inflación terrible” y una “espiral interminable” aparentemente que va hacia abajo.



[ads_fb]



“Ha sido muy difícil ver a muchos salir del país”, y “ha sido muy desmoralizante ver a la gente a tu alrededor sin esperanzas de cambio”. Los libaneses han sido tradicionalmente conocidos por su resistencia, pero este carácter ha sido puesto a prueba durante demasiado tiempo, dice este líder cristiano local. “La realidad más dura es la sensación de que tenemos que correr constantemente, sin saber la distancia que tenemos que correr, sin tener el final a la vista”.



Las crisis de los últimos años han “cambiado completamente nuestras expectativas y estándares”. “El otro día, por ejemplo, algo tan simple como poder llenar el depósito del coche con gasolina, me pareció un logro”, añade.



Un país y una sociedad que se describió como la excepción positiva en la región y que ya no se ve así. “Nos hemos dado cuenta de que somos un país del tercer mundo”, apunta Nasrallah.



El día de la explosión



El día de la explosión masiva, Nasrallah y otros estaban en su lugar de trabajo fuera de la ciudad. Recuerda que “todo tembló”. “Primero pensamos que era un ataque aéreo. Cuando nos dimos cuenta de que [la explosión] estaba a muchos kilómetros de Beirut, fue impactante”.



Nasrallah recuerda esas horas y también que “fue un momento de total horror, especialmente cuando comenzamos a ver las primeras grabaciones en Whatsapp […] Al instante comenzamos a llamar a amigos y familiares. La mayoría de las líneas telefónicas estaban muertas, por lo que fue un momento muy estresante”. Horas después de la explosión recuerda haber sentido tanto “rabia” como “esperanza”, porque pensó que “algo cambiaría en nuestro país”.



[photo_footer]El director de operaciones de la Sociedad Libanesa para el Desarrollo Social y Educativo, Wissam Nasrallah. / LSESD[/photo_footer]



Buscando apoyo internacional



Los días posteriores a la tragedia, el equipo de la Sociedad Libanesa para el Desarrollo Social y Educativo comenzó a ponerse en contacto con colaboradores de todo el mundo para recabar apoyo y reaccionar ante la abrumadora situación. “Sabíamos que esta crisis adicional requeriría muchos meses de arduo trabajo”.



Ahora, un año después, la realidad más “exasperante” de lo que Nasrallah describe como una “negligencia criminal”, es que la investigación aún está en curso. “Nos prometieron resultados rápidos, pero es seguro decir que ya no tenemos esperanzas en la investigación. Está mezclada con una intromisión política sucia y conspicua”, remarca.



Pero esto no es nuevo. Hay “una historia de falta de justicia en el Líbano”, explica Nasrallah, y “siempre hay alguien más a quien culpar”.



“No sabemos cómo pueden ir a mejor las cosas en este momento, solo estamos orando por una intervención piadosa en este instante”, explica el líder cristiano. “La gente se siente desesperada en este tiempo. Si sucede algo tan grande y nada cambia, ¿qué podría hacer que las cosas cambien?”, se pregunta.



Una realidad desalentadora, una perspectiva de fe



“Si quiero pensar en la situación de manera racional, hay muy pocas esperanzas, la mejor opción es recoger e irme. Pero luego, cuando miras la situación desde la perspectiva de la fe, comienzas a ver las cosas de manera diferente. Aquí es donde los cristianos estamos llamados a ser sal y luz ”, considera.



Nasrallah subraya que “es por un momento como este que el Señor ha llamado a la iglesia a estar presente y activa, sirviendo y testificando”.



Un ejemplo de las dificultades a las que se enfrenta el país es la crisis de refugiados en el Líbano, que se ha prolongado durante 10 años. Se estima que hay 1,2 millones de refugiados de Siria, Irak y Palestina que viven en un país con recursos limitados. “Cuando miras nuestra situación desde una perspectiva política, es un completo desastre. Pero luego la miras desde una perspectiva de fe, y ves a estas personas como personas a las que Dios ama”, dice.



[ads_fb]



Las iglesias y su trabajo



¿Cuál ha sido el énfasis de los grupos y comunidades cristianas en el Líbano en el servicio a sus vecinos? “Ha sido abrumador para todos nosotros. Ha sido una crisis tras otra. Comenzó con la crisis de refugiados sirios, luego la crisis económica libanesa, el colapso financiero, luego la Covid-19 y la explosión del puerto. La mayoría de nuestros colaboradores [de la LSESD] son ​​iglesias pequeñas y tienen que cambiar, adaptarse y responder constantemente a las nuevas necesidades”, explica. Y esto ha supuesto “mucho peso sobre los hombros de los pastores y obreros cristianos sobre el terreno”.



Las iglesias están haciendo su trabajo y vida a la vez. Necesitamos mantenernos enfocados en el lado pequeño de las cosas. Esta es la esperanza que tenemos, que el trabajo que estamos haciendo no sea en vano”, añade.



Oración por el Líbano



En un contexto de gran sectarismo religioso y pluralidad provocado en parte por las guerras civiles de los años 70 y 80, la organización que lidera Nasrallah “distribuye y trabaja con todos los grupos sin discriminación, independientemente de su afiliación política o religiosa”. “Y abogamos por los derechos de los más vulnerables de todos los grupos religiosos”, apunta.



Orad por energías renovadas y un enfoque y resistencia también renovados para continuar haciendo el trabajo y no perder la esperanza. Y orad por los pastores y obreros sobre el terreno, que día tras día hagan lo mejor que puedan para servir a los demás pero también para cuidar de sus propias familias”, dice Nasrallah.





[donate]


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Javier
05/08/2021
19:05 h
1
 
Estimado hermano Wissam. Nos identificamos con vuestro dolor. Claro que oraremos y apoyaremos económicamente. Gracias por vuestra probada fé que nos da ejemplo y nos habla. Dios es bueno. Oramos que os sostenga y os de una gran salida. Un abrazo desde España.
 



 
 
ESTAS EN: - - Beirut, un año después de la explosión: “Orad por energías renovadas para hacer el trabajo”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.