El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El nacionalismo hindú del primer ministro se impone con mucha ventaja en las elecciones. “El gobierno de Modi ha cerrado los ojos cuando las minorías religiosas han sido atacadas”, aseguraban días atrás desde la Comunidad Evangélica India.
El reelecto primer ministro de India, Narendra Modi, celebrando su victoria en las elecciones. / Twitter @narendramodi
India ha votado hindutva. La ideología nacionalista hindú, encabezada en las elecciones, que se han celebrado entre abril y mayo, por el Partido Popular Indio (BJP, por sus siglas en hindi) y el primer ministro, Narendra Modi, ha obtenido 353 diputados de los 543 que forman la Lok Sabha, el Parlamento indio. Una mayoría muy superior a los 282 asientos que ya consiguió la formación en los comicios de 2014.
Muy por detrás de Modi han quedado sus principales oponentes. El Congreso Nacional Indio de Rahul Gandhi, que tan solo ha obtenido 90 diputados, y la Gran Alianza (MGB, por sus siglas en hindi), con 15. El resto de los asientos de la cámara baja india se los han repartido una larga lista de partidos.
“Si Modi gana otra vez la persecución contra los cristianos y los musulmanes en India continuará creciendo. Si Modi no gana y lo hace otro, quizás alguien del BJP también, o el candidato del Congreso Nacional de India, incluso entonces la persecución de cristianos en India continuará creciendo”, explicaba a Protestante Digital el secretario general de la Comunidad Evangélica de India, (EFI, por sus siglas en inglés), Vijayesh Lal.
Mapa de India a partir de los resultados de las elecciones, con la mayoría de estados en color naranja, por la victoria del BJP. / Times of India, C-voterHINDUTVA, UN NACIONALISMO AGRESIVO E INTOLERANTE
“La gente de India se ha convertido en Chowkidars (‘vigilante’ en hindi, un concepto utilizado en campañas anteriores por Rahul Gandhi para referirse despectivamente a Modi) y ha prestado un gran servicio a la nación. Chowkidar se ha convertido en un símbolo poderoso para proteger a la India de los males de las castas, el comunismo, la corrupción y el amiguismo”, publicaba Modi en las redes sociales poco después de saberse ganador de las elecciones. “Ahora ha llegado el momento de llevar el espíritu Chowkidar al siguiente nivel. Mantened el espíritu vivo en cada momento y continuad trabajando para el progreso de India”, añadía.
¿Pero por qué se identifica a Modi con la figura de un vigilante y pide a sus seguidores que sean vigilantes también? Narendra Modi y sus ministros, decía Lal a este medio hace unas semanas, “han pronunciado discursos contra las minorías, incluso el propio primer ministro y los ministros de su gabinete”. “Muchos de ellos conocen a personas que han matado a otras pertenecientes a grupos minoritarios y han impulsado constantemente una retórica contra las minorías sin pensar en las consecuencias de ello. El gobierno de Modi ha cerrado los ojos cuando las minorías religiosas han sido atacadas”, remarcaba Lal.
Los niveles de inseguridad para las minorías religiosas en el país han crecido en los últimos años, coincidiendo con el gobierno de Modi y el BJP, inspirado en la ideología hindutva. “Es una ideología fascista que cree en una nación, una cultura y un pueblo. Admiran abiertamente a personajes como Adolf Hitler y creen en la solución final”, decía Lal.
Sin necesidad de pactar con nadie y con el crédito que le da la amplia mayoría parlamentaria, Modi podrá orientar su política sin muchas dificultades. Además del reciente incremento de las tensiones con Pakistán, en su agenda de prioridades figuran continuar con un crecimiento económico a un ritmo de más del 7% anual, así como un proceso de impulso del nacionalismo a nivel social por el que diferentes organizaciones y entidades no gubernamentales se han visto obligadas a dejar de trabajar en el país.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o