sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Europa
1
 

Más de mil detenidos en Europa por terrorismo en un año

Europol publica un informe que estudia la acción terrorista en los países miembros de la UE, donde la amenaza del yihadismo radical sigue patente.

AUTOR Redacción P+D BRUSELAS 16 DE JUNIO DE 2017 12:01 h

La agencia de la Unión Europea en material policial, Europol, ha publicado su décimo informe sobre terrorismo en Europa, un estudio que analiza la acción terrorista en el año 2016.



Las cifras de detenidos por terrorismo en Europa han descendido levemente con respecto a 2015. En total, 1.002 personas han sido acusadas de vínculos con el terrorismo.



En todo el año 2016 hubo un total de 142 ataques fallidos, frustrados o completados en ocho países miembros de la UE. Más de la mitad (76) ocurrieron en Reino Unido, seguidos de Francia (23 ataques), Italia (17), España (10), Grecia (6), Alemania (5), Bélgica (4) y Holanda (1).



Estos ataques terroristas se cobraron 142 víctimas mortales, de los cuales 135 fallecieron en ataques yihadistas.



La mayoría de los arrestos se relacionaron con el terrorismo yihadista, cuyo número aumentó por tercer año consecutivo. Además, el Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo de Europol apoyó 127 investigaciones contra el terrorismo en 2016, lo que demuestra una clara indicación de la creciente gama de actividades yihadistas.



 



PERFIL DEL TERRORISTA Y MÉTODOS



El informe también es útil para conocer datos sobre los terroristas, la mayoría muy jóvenes. De hecho casi una tercera parte del número total de detenidos (291 de 1002) tenía 25 años de edad o menos.



Asimismo, aunque hasta ahora la mayoría de ataques se han producido con explosivos (un 40%) advierte que es posible que se incrementen los ataques utilizando drones, teniendo en cuenta su uso en el conflicto en Siria e Irak.



Se estima que el 40% de los grupos terroristas en Europa se financian, al menos parcialmente, a través de la delincuencia, especialmente del tráfico de drogas, robo, robos, venta de productos falsificados, fraude de préstamos y robos. 



Otro factor que ha disminuido en 2016 ha sido la captación a través de Internet y las redes sociales. “Han lanzado campañas sociales bien organizadas y concertadas para reclutar seguidores y promover o glorificar actos de terrorismo y extremismo violento. El éxito en la restricción de la actividad terrorista en internet muestra el impacto de los esfuerzos de colaboración entre la policía, como la Unidad de Referencia de Internet (IRU) de Europol y el sector privado”.



Julian King, Comisario de la UE para la Unión de Seguridad, expresó sobre el informe, que “en el reciente ataque terrorista contra el Puente de Londres y el Mercado de Borough, las víctimas tenían muchas nacionalidades. Los terroristas no respetan ni reconocen las fronteras y es nuestra determinación derrotarlos. Hemos encontrado la determinación de trabajar juntos, compartir información y experiencia. Somos más fuertes juntos”.



El informe se puede descargar al completo aquí.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Earendil
21/06/2017
04:09 h
1
 
La represión y persecución del yihadismo es parte de la solución..como se ha demostrado con ETA, FARC y otras muchas organizaciones terroristas. Creo que debiera publicitarse en medios cristianos que es un deber el denunciar a personas de las que sospechemos de radicalismo. Felicidades por esta información aportada entremedias de mucha otra que observa el asunto del yihadismo desde un prismas bastante miope. El cristianismo observa toda realidad desde el punto de vista general y específico.
 



 
 
ESTAS EN: - - Más de mil detenidos en Europa por terrorismo en un año
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.