miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
EE.UU.
4
 

Nueva York cierra 31 templos católicos por falta de fieles

Nueva York cuenta con 2.8 millones de católicos, pero sólo el 12% va regularmente a misa. Al menos 19 iglesias de la Gran Manzana dejarán la actividad religiosa.

FUENTES El Diario NUEVA YORK 05 DE NOVIEMBRE DE 2014 22:20 h
iglesia católica Iglesia católica de N. York / Getty images

Tal como estaba previsto, la Arquidiócesis de Nueva York anunció que más de un centenar de parroquias del estado deberán fusionarse y más de 30 iglesias dejarán de ofrecer servicios religiosos para hacer frente a la pérdida de feligreses y bajo número de curas ordenados.



El anuncio es parte del mayor plan de restructuración de la Arquidiócesis en sus más de 150 años de historia, que culminará en agosto del próximo año. Para ese fecha, 112 de las 368 parroquias con las que cuenta en el estado se unirán, dando lugar a 55 nuevas parroquias.



El cambio provocará también que 31 iglesias dejen de celebrar misas o sacramentos de manera regular, y sólo se utilizarán para eventos especiales, por lo que los parroquianos deberán cambiar su lugar de culto a partir del 1 de agosto de 2015.



“Este tiempo de transición en las historia de nuestra Arquidiócesis será sin duda difícil para las personas que dependen de las parroquias que se fusionarán”, dijo el cardenal y arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, a través de un comunicado. “Habrá muchos que se sientan dolidos y tristes por este cambio en sus vidas espirituales, y yo seré uno de ellos. Será nuestra responsabilidad facilitar la transición lo máximo posible”.



UN CAMBIO ESTUDIADO



Dolan nombró un comité de más de 40 personas, compuesto por miembros del clero, feligreses y personal de la Arquidiócesis, entre otros, para determinar los cambios necesarios ante la pérdida de fieles y fondos, ya que, aunque Nueva York cuenta con 2.8 millones de católicos, sólo el 12% van regularmente a misa.



Se ha intentado diseñar el plan de restructuración de la manera más eficiente, con el fin que los parroquianos que pierdan la iglesia a la que acudan regularmente, tengan siempre una en las cercanías. Las parroquias fusionadas serán evaluadas cada dos años para determinar cómo se han adaptado al cambio.



La falta de fieles no afecta sólo a los nortemaericanos, sino también a un sector tradicionalmente caólico como es el origen hispano. De estos templos 19 están en Manhattan, El Bronx y Staten Island, y vecindarios tradicionalmente latinos como El Barrio (3), el sur de El Bronx (2) y Loisaida (1) se verán especialmente afectados.



La Arquidiócesis determinará en el futuro que hacer con las iglesias que cesen sus servicios, cuyos terrenos podrían ser vendidos, aunque se dejará pasar el tiempo para tomar una decisión al respecto.



La transición no afectará a las escuelas católicas que comparten el nombre de las parroquias, ya que operan de manera independiente durante años.



La Diócesis de Brooklyn, que también supervisa a las iglesias católicas de Queens, se vio ya obligada también a llevar a cabo una reorganización en 2009, eliminando más de una decena de parroquias.



IGLESIAS QUE CERRARÁN EN NYC



STATEN ISLAND: Assumption/Saint Paul at Assumption. 15 Webster Avenue, Saint Mary of the Assumption. 2230 Richmond Terrace, Saint Roch. 602 Port Richmond Avenue, Saint Mary. 1101 Bay Street



MANHATTAN: Nativity Mission. 44 Second Avenue, Saint James/Saint Joseph. 5 Monroe Street, Saint Stephen/Our Lady of the Scapular. 142 East 29 Street, Saint Elizabeth of Hungary. 211 East 83 Street, Saint Stephen of Hungary. 414 East 82 Street, Our Lady of Peace. 237 East 62 Street, Saint Lucy. 344 East 104 Street, Holy Agony. 1834 Third Avenue, Holy Rosary. 444 East 119 Street



EL BRONX: Visitation. 160 Van Cortlandt Park South, Saint Ann. 3519 Bainbridge Avenue, Saint Roch .525 Wales Avenue, Saint Pius V. 420 East 145 Street, Saint John Vianney. 715 Castle Hill Avenue, Nativity of the Blessed Lady. 1531 East 233 Street.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

cavw<><
23/02/2016
01:26 h
4
 
Jesús, fue muy claro, al respecto... "por sus frutos los conocerán"... Los países con más católicos, México y Brasil es donde más católicos dejan esta religión para volverse a Dios.
 
Respondiendo a cavw<><

El Angel
07/11/2014
13:13 h
3
 
Que bueno que ya estamos despertando del letargo somoliento espiritual en que nos ha mantenido El Vaticano, a pesar de todos sus abusos (pederastías) e irrespeto a la humanidad con sus crímenes (La Inquisición) etc., En N.Y., ya se dieron cuenta que catolicismo no es Cristianismo... (Moderado).
 
Respondiendo a El Angel

flash
06/11/2014
14:17 h
2
 
Esta noticia trata de impresionar y dar una mala imagen de la Iglesia. La Iglesia católica no es una masa de gente, es un cuerpo que esta guiado por el Espíritu Santo. En lo personal, no me preocupa mucho porque aquí en Perú, la situación es al revés. El problema no son los templos, sino las personas.
 
Respondiendo a flash

Fernando Rico
06/11/2014
12:23 h
1
 
Nos dice el Apóstol Juan: El mundo y sus obras pasan, mas el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1 de Juan: 2.17; y ante esto es de ver que ante un mundo tan competitivo desde lo deportivo, social, económico y hasta religioso, si buscamos nuestro propio beneficio y permanencia y no el del entorno en el servicio como tal, desaparecemos; ya lo dice JESUCRISTO: El que busca salvar su vida la perderá y el que la perdiera por amor de ÉL, de JESUCRISTO, la hallará. Mateo: 10.39. Amén.
 



 
 
ESTAS EN: - - Nueva York cierra 31 templos católicos por falta de fieles
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.