El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El primer ministro Haider Al Abadi promete en su discurso de investidura dar priorizad a la protección de los refugiados y detener el avance yihadista.
Haider Al Abadi, primer ministro de Irak. / NPR
La debilidad de los gobiernos de Irak y Siria han sido un semillero para el crecimiento de grupos radicales como el ISIS, capaz de en sólo unos meses conseguir ponerse en el mapa internacional gracias a sus conquistas en ambos territorios hasta conformar el Estado Islámico.
En Irak, la situación política podría haber dado un paso importante al iniciar este lunes un ejecutivo de unidad, con participación de personas de diversas etnias y credos, liderado por el primer ministro Haider al Abadi, votado en el Parlamento por 177 de los 328 miembros del hemiciclo. El gobierno incluye como vicepresidente al chií Nuri al Maliki, presidente saliente tras una fuerte polémica en agosto. Sin embargo, no se ha llegado a un consenso para determinar quién será el ministro de Interior y de Defensa, dos carteras clave en el momento actual del país.
En su discurso, el primer ministro Al Abadi dijo que era prioritario ocuparse de los refugiados iraquíes -más de 1,6 millones han huído de la violencia desde comienzos de año, según ACNUR-, luchar contra el Estado Islámico y reconstruir las viviendas dañadas por los combates.
Palabras que han sido bien recibidas por las potencias occidentales que ultiman una coalición que apoye tanto a las milicias kurdas como al ejército iraquí en su lucha armada contra los yihadistas.
Asimismo, Al Abadi prometió prohibir las milicias en el país y limitar el uso de las armas para que solo estén en posesión de las fuerzas estatales, al tiempo que se mostró dispuesto a zanjar los asuntos pendientes con los kurdos y promover la descentralización. El Parlamento dio luz verde al programa de Gobierno de Al Abadi, que insistió en la necesidad de recabar apoyo internacional para combatir al Estado Islámico.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.