domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
En Sudáfrica
17
 

Falleció Nelson Mandela

Falleció a los 95 años en su hogar, rodeado de su familia. El mundo entero recuerda hoy su ejemplo de lucha por la igualdad y los derechos humanos.
JOHANNESBURGO 04 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

Nelson Mandela ha falllecido este 5 de diciembre a los 95 años, en su hogar en Johannesburgo, tras varios meses de deterioro de salud.

“Aunque sabíamos que este día iba llegar, nada puede reducir nuestro sentimiento de profunda y dolorosa pérdida. Su lucha incansable por la libertad le hizo ganarse el respeto de todo el mundo. Su humildad, pasión y humanidad le hizo ganarse también el amor de todos”, afirmó Jacob Zuma, presidente actual de Sudáfrica, que comunicó la noticia de forma oficial.

Inmediatamente se han producido reacciones de condolencias y recuerdo de una de las figuras más importantes del siglo XX. Mandela era, en la actualidad, una de las personas que producía respeto y admiración entre sus contemporáneos, sin importar demasiado raza, color político o religión.

Esa admiración se la ganó con su ejemplar lucha por la libertad y la igualdad. “Por una vez podremos estar seguros de que todos los elogios que lluevan sobre su tumba serán justos, pues el estadista sudafricano transformó la historia de su país de una manera que nadie creía concebible y demostró con su inteligencia, destreza, honestidad y valentía que en el campo de la política a veces los milagros son posibles”, dice el escritor Mario Vargas Llosa.

Mandela encabezó la lucha durante décadas contra el apartheid en Sudáfrica y fue encarcelado durante 27 años por su activismo. Liberado en 1990, Mandela se convirtió en el primer presidente post-apartheid de Sudáfrica en 1994, tras las primeras elecciones democráticas. Fue ampliamente reconocido por dirigir la transición pacífica del país hacia un sistema más equitativo y democrático.

En el año 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz, un título que le ha definido a lo largo de su carrera.

Una de sus palabras más recordadas serán las del discurso con el que cerraba su defensa en el juicio que le condenó a la cárcel en 1964. Decía: “he luchado contra la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

En la cárcel, Mandela fue cambiando su mentalidad hasta adaptar la idea de lucha pacífica que llegó a entender que sería la única oportunidad para que su país tuviera un futuro. En esa etapa oscura, le ayuda leer el poema Invictus de W. E. Henley. “Me ayudó a no darme por vencido”, contaba Nelson Mandela, preso número 46664, al recordar su tiempo en una celda. Las palabras fueron recuperadas para el cine en la película Invictus:



El presidente Zuma decía: “Nuestra nación ha perdido a su padre. Nelson Mandela nos unió y juntos nos despedimos de él”. El mundo entero se une a la despedida de un hombre que marcó la historia contemporánea y cuyo ejemplo quedará para la posteridad.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Jose M Lopez Sierra
03/01/2014
21:16 h
5
 
Saludos Compañeros, El Presidente Obama en su discurso en el servicio de recordación a Nelson Mandela dijo que debemos todos preguntarnos, ¿a qué nivel estamos aplicando las lecciones de Mandela? Los hechos de que el gobierno de Estados Unidos no ha excarcelado al prisionero político puertorriqueños Oscar López Rivera y no tampoco ha descolonizado a Puerto Rico demuestran que Obama no está aplicando para nada sus lecciones. Cuan fácil es ver las fallas de otros y no ver las de uno. ¡De todos modos, Mandela nos enseñó que juntos podemos hacer milagros! José www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com
 
Respondiendo a Jose M Lopez Sierra

manuel mora
12/12/2013
07:51 h
4
 
El Espíritu Santo define con precisión infinita asuntos similares a este en el Salmo 146. Y con mucha menos precisión diré que en Sudáfrica cohabitaban dos sicologías distintas, una calvinista que parcialmente cayó en el hipercalvinismo dictatorial(frontalmente rechazado por Calvino) y otra autóctona mas dicharachera y aparente(tal y como hemos visto estos días en un interprete de signos de lenguaje para sordos). No podemos olvidar que los niveles de corrupción han crecido exponencialmente en el nuevo régimen sudafricano de corte mas adecuado desde el punto de vista de la convivencia.
 
Respondiendo a manuel mora

Boer
08/12/2013
20:26 h
3
 
Mandela seria y es un ejemplo en determinadas cosas pero creo, en mi opinión, que no se tendría que caer en el error de endiosar a nadie ya que todos, todas las personas, podremos hacer cosas buenas y ejemplares pero también cometemos pecados. Que no se le escape a nadie que uno de los motivos por los que entró en la carcel fue por actos de terrorismo y que ideologicamente era pro-comunista viendose reflejado, por ejemplo, en la terrible dictadura comunista cubana. A día de hoy, en los ultimos años, han tenido que emigrar alrededor de un millón ! De blancos sudafricanos sobre un total de 5'3 millones que eran hace tan sólo unos años. Los blancos emigran (el llamado segundo gran trek) como
 
Respondiendo a Boer

Oscar A.C.
08/12/2013
20:26 h
2
 
Juntos debemos reconocer que LA ÉTICA está más allá del concepto de religión, y ello mismo nos muestra a un Mandela que, con toda su carga humana, todavía supo superarse al extremo de conseguir un gran beneficio para todos sus conciudadanos... Y en ese aspecto, no podemos negar que este hombre en su momento tomara referencias tanto de la Torá como del Nuevo Testamento, sobre todo con su paso por prisión donde su modo de pensar y actuar sufrió el cambio cualitativo que le dió el éxito como persona y como lider... Tu justicia prevalezca (Gálatas, 3, 6).
 
Respondiendo a Oscar A.C.

Rosa María J.S.
07/12/2013
02:42 h
1
 
Finalmente descansa una de las personas más admiradas y queridas de nuesta 'Historia'.
 



 
 
ESTAS EN: - - Falleció Nelson Mandela
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.