viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Ante la falta de fieles
15
 

Católicos y evangélicos venden sus templos en Alemania

La Iglesia luterana clausuró 340 templos entre 1990 y 2010. Una comunidad musulmana ha comprado uno de estos edificios para convertirlo en mezquita.
BERLÍN 31 DE MARZO DE 2013 22:00 h

La policía forma un cordón para impedir disturbios en una manifestación por la venta de la Iglesia Protestante Kapernaum a los musulmanes. / Jonas Waltzberg


Un mismo mal aqueja a protestantes y católicos en Alemania. Bajo el rubro 'Inmobilien', la Iglesia Católica intenta vender a cualquier precio numerosos templos que han quedado sin fieles. Por ejemplo, en la localidad de Loitz el precio de una iglesia construida en el siglo pasado es de 20.000 euros, e incluye un terreno de 1.057 metros cuadrados. Anuncios como el anterior pueden leerse en la web del Arzobispado de Berlín (www.erzbistumberlin.de).

Pero esta situación no afecta solamente a los católicos. La Iglesia protestante enfrenta una situación similar, ante lo cual ha decidido utilizar las herramientas de la informática para poner a la venta los templos que ya no puede sostener, por falta de dinero y de fieles. Para facilitar la venta de sus templos, los evangélicos han creado la página web http://www.kirchengrundstuecke.de donde anuncia la venta de unos 170 templos y casas parroquiales y 140 terrenos baldíos.

ESTADÍSTICAS SIMILARES
Según estadísticas oficiales, actualmente hay en Alemania un 10% menos de católicos y un 17% menos de protestantes de los que había a comienzos de los años noventa.

La Iglesia protestante clausuró entre 1990 y 2010, 340 templos de los cuales 46 fueron demolidos y es muy posible que otros mil tengan que ser cerrados en las próximas dos décadas a causa de un problema que el pastor Reinhardt Maiwack explica en pocas palabras: "Entre 120.000 y 150.000 personas abandonan la Iglesia cada año".

Las estadísticas de la Iglesia Católica son similares. Según el informe anual 2011-2012 de la Conferencia Episcopal, 126.488 personas abandonaron en 2011 la Iglesia católica, una sangría que obligó a los obispos a cerrar más de 400 templos. "En los próximos 10 años se calcula que unas 700 iglesias dejaran de ser utilizadas para celebrar la liturgia", dijo el portavoz de la Conferencia Episcopal, Mathhias Kopp.

MEZQUITA
La gran mayoría de las iglesias que se venden son convertidas en atractivos restaurantes, pistas de baile, gimnasios y oficinas de lujo como ocurrió con la iglesia protestante Stephanuskirche, en el elegante barrio Eimsbüttel de Hamburgo, o con el monasterio de Geistingen, cerca de Colonia, que fue transformado en un lujoso complejo de viviendas.

La famosa tolerancia hanseática llegó al límite cuando la población se enteró, a comienzos de febrero, que la iglesia protestante Kapernaum ubicada en el barrio Hamburgo-Horn, y que aún luce una torre de 44 metros de altura, había sido adquirida por una comunidad musulmana, para convertir el histórico edificio en una mezquita.

"Lo que fue una casa de Dios, seguirá siendo una casa de Dios", dijo Daniel Abdin, el líder de la comunidad musulmana turca Al-Naour. "La casa estará abierta a todos los que deseen visitarla", aseguró.

Esta comunidad dará a conocer a la opinión pública en breve los planes que tiene para remodelar el interior del edificio y ya ha prometido que la fachada seguirá siendo la misma y que la famosa torre no será convertida en un minarete. El edificio había dejado de funcionar como templo religioso en 2002; en 2005 fue comprado por un empresario que prometió transformarlo en un parvulario. El proyecto nunca prosperó y, a fines de 2012, lo adquirió la comunidad Al-Naour.

POLÉMICA INÉDITA
La Iglesia protestante reformó sus estatutos y el año 2007 prohibió la posibilidad de que un templo fuera convertido en mezquita, pero la medida no afectó a la venta del templo en Hamburgo. También los contratos de compra-venta de templos que firma la Iglesia católica incluyen, desde 2003, una cláusula que impide la transformación de un templo en una mezquita.

Intentando mediar en la situación, la obispo de Hamburgo, Kirsten Fehrs, dijo que deseaba llevar a cabo un dialogo entre cristianos y musulmanes libre de prejuicios, una visión que no comparte, por ejemplo, el pastor Ulrich Rüss, quien señaló que la divisa "media luna en lugar de un crucifijo" dejaba al desnudo los efectos negativos de la secularización y los deseos de la religión musulmana de seguir expandiendo su poder en Alemania.

El obispo auxiliar católico de Hamburgo, Hans Jochen Jaschke, fue un poco más lejos y se atrevió a calificar la operación de compraventa del templo evangélico como una desgracia. Dijo también que era impensable intercambiar el cristianismo con el islam, una opinión que fue apoyada por la dirección regional de la CDU, el partido que preside la canciller Angela Merkel.

La polémica en torno a la iglesia reconvertida en mezquita alcanzó hace una semana un grado peligroso cuando unos 300 neonazis llevaron a cabo una protesta para impedir la "herejía". De inmediato la agrupación Hamburgo contra Nazis convocó a sus miembros para que se apostaran en las inmediaciones de la iglesia. Gracias a la oportuna intervención de la policía, el episodio no pasó a mayores, pero el conflicto sigue latente.
 

 


15
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Oscar A. C.
17/04/2013
16:43 h
15
 
Lamentablemente, el problema en Alemania sólo es la punta del iceberg... Todos hablamos muy libres de cosas que suceden fuera de nuestras fronteras y tenemos esa tendencia natural a no buscar las causas o no preguntárselas a Él, a quien siempre responde: adivinemos por un momento, y propongamos una óptica diferente... ¿no será la propia institución católica responsable en parte de esta lamentable situación institucional generalizada para todos los cristianos alemanes? Es más: hoy mismo en España surge otro pivote del mismo iceberg cuando la Hacienda Pública ha 'recordado' a la institución católica su obligación de abrir al público todos aquellos edificios patrimonio BIC por lo
 
Respondiendo a Oscar A. C.

Jesús Eddy García Gonzalez
04/04/2013
08:10 h
14
 
Que tragedia, esto solo significa la punta del iceberg, Cristo no solo está siendo echado de las Iglesias, primero que nada está siendo echado de los corazones, luego de los hogares, y por último de una sociedad que poco a poco se va quedando sin valores, allí entra en protagonismo el fuerte arraigo musulmán, lo que no lograron con las armas lo están logrando por nuestra pasividad.
 
Respondiendo a Jesús Eddy García Gonzalez

Fernando Rico
04/04/2013
08:14 h
13
 
En general creo que se está cayendo en negativismos mal infundados; ya que no es la gloria de Dios la que con tal fenómeno esté siendo directamente afectada, sino los intereses propios de las religiones y de aquellos que ponen su esperanza en la piedra y la madera. JESUCRISTO le dijo a la samaritana; ya no es en este monte ni en Jerusalén donde adoraréis al Padre. Juan: 4.19-24; sino que como lo establece y demanda el mismo JESUCRISTO y lo testifica el Apóstol Pablo, en todo lugar en donde se hallen dos o tres reunidos, congregados invocando EL NOMBRE DE JESUCRISTO en la Fe en ÉL, allí está ÉL, allí está JESUCRISTO para por medio de ÉL glorificar y adorar al Padre en espíritu y en verdad, en
 
Respondiendo a Fernando Rico

Graf
04/04/2013
08:17 h
12
 
Siempre ha habido musulmanes en España pero eran gente culta y respetuosa. Lo que ha venido desde el 2000 son meros invasores a lo pacífico para (aunque no os lo creais), según ellos, reconquistar Al-Andalus ni más ni menos. Y sí ya está pasando aquí. Nunca he visto a una musulmana con belo sea del tipo que sea, me da igual pues el significado es el mismo y me ofende grandemente porque para ellos las mujeres son fulanas si no lo llevan y de que es voluntario mentira, cuando la niña se convierte en mujer ¡zas! te cubren porque eres menos que un perro. Nunca en España una musulmana ha llevado belo, y tengo bastantes añitos, son estos desde el 2000 ls que han venido a quedarse e imponer su raci
 
Respondiendo a Graf

J.Quesada, anglicano
02/04/2013
23:04 h
11
 
Con este panorama, que no afecta solamente a Alemania y está más que justificado por la prepotencia y mala praxis de muchas iglesias en Europa, en España la ICAR sigue obstaculizando el desarrollo y crecimiento de otras confesiones cristianas. El temor a perder 'cuota de mercado' en lo que ellos consideran su feudo, les impide adoptar cualquier medida en pro de la unidad, como sí ocurre en otros países. Su mayor, por no decir única, preocupación es mantener lo más alto posible el porcentaje de declarantes que marquen la 'X' en la declaración de la renta.
 
Respondiendo a J.Quesada, anglicano

J.Quesada, anglicano
02/04/2013
22:11 h
10
 
Con este panorama, que no afecta solamente a Alemania y está más que justificado por la prepotencia y mala praxis de muchas iglesias en Europa, en España la ICAR sigue obstaculizando el desarrollo y crecimiento de otras confesiones cristianas. El temor a perder 'cuota de mercado' en lo que ellos consideran su feudo, les impide adoptar cualquier medida en pro de la unidad, como sí ocurre en otros países. Su mayor, por no decir única, preocupación es mantener lo más alto posible el porcentaje de declarantes que marquen la 'X' en la declaración de la renta.
 
Respondiendo a J.Quesada, anglicano

carmelo
02/04/2013
22:11 h
9
 
El señor Jesus,prometio que nos daria poder cuando viniera el ESPIRITU SANTO,mi pegunta es que lugar ocupa el ESPIRITU SANTO hoy en dia en las iglesias,
 
Respondiendo a carmelo

Arturo Rojas
02/04/2013
11:50 h
8
 
Pienso que la culpa no la tiene sólo el secularismo que arrasa a Europa, sino la iglesia también que ya no transmite con la sabiduría, pureza y vehemencia que amerita el mensaje del evangelio de Cristo. Las necesidades espirituales del hombre no se sacian con las comodidades alcanzadas hoy en el primer mundo y el corazón del hombre es siempre el mismo, por lo que el evangelio bien transmitido será siempre pertinente y será acogido por aquellos bien dispuestos, escogidos por Dios mismo. No hay que quedarse lamentando el secularismo, sino hacer autocrítica al interior de la iglesia, volver a Cristo de corazón y de su mano implementar estrategias evangelísticas eficaces que llenen las necesidad
 
Respondiendo a Arturo Rojas

Sergio de Lis
02/04/2013
11:50 h
7
 
Que las iglesias que se vacíen , ¿no se debe, una vez más, a un cristianismo sin Cristo? Lamento decirlo, pero aquí, en Madrid, he conocido hace días a una iglesia que puede ser un perfecto calco de esas iglesias luteranas. No sé si es que carece de miembros o es que no les interesa nada fuera del culto matutino dominical; la experiencia de una casi absoluta soledad en una actividad programada allí, fue deprimente.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Filiberto Cancino
02/04/2013
11:51 h
6
 
LAS RELIGIONES que dicen basar sus enseñanzas en las de Jesucristo tienen, en conjunto, unos mil setecientos millones de adeptos, más que cualquier otra confesión del mundo, incluidos el budismo, el hinduismo y el islam. Pero los informes indican que, en muchos países considerados cristianos, la religión está perdiendo el control de las masas.
 
Respondiendo a Filiberto Cancino

carlos
01/04/2013
21:55 h
5
 
lastimas de oos alemanes dejando el verdadero evangelio se convierten en todo lo contrario hermanos alemanes vuelvan a su primer amor
 
Respondiendo a carlos

Esteban Soto. Protestantólogo.
01/04/2013
21:58 h
4
 
No se dan argumentos de fondo. Pienso que el fenómeno no es convergente con el mayor nivel de formación de “las masas”, el hombre es un ser creyente, una fe se superpone a otra, podrá tratarse de una con arraigo simplemente en lo funcional- racional-metodológico, una suerte de ateísmo invertido, etc. Creo que lo que impide al alemán común entrar a un templo protestante tradicional es la constatación de que lo que allí se publicita como fe es un humanismo religioso, sin vida, es decir un producto auténtico del liberalismo teológico que desarboló lo esencial del evangelio allá por los años 20 del siglo pasado. El ecumenismo termina siendo un recurso de los perdedores con vista a mantener stat
 
Respondiendo a Esteban Soto. Protestantólogo.

Galo Nómez
01/04/2013
21:58 h
3
 
Hay que reflexionar y pensar en qué puede ser peor. Si que un templo se transforme en mezquita o que los cristianos se apoyen en las pandillas neonazis para evitar que el traspaso se concrete.
 
Respondiendo a Galo Nómez

Miguel
01/04/2013
22:04 h
2
 
¿LLegará esto a España?.
 
Respondiendo a Miguel

said el argelino
01/04/2013
22:04 h
1
 
no conozco muy a la iglesia protestante alemana y menos a la catolica , pero me da la impresion que si los fieles se van de la iglesia , porque no reciben alimento solido para avanzar , a consecuencia de esto se cansan , y abandonan la carrera , fruto tal vez de un cristianismo a medias y un mensaje rebajado al gusto del publico hace que el fundamento de la fe repose en las palabrerias puramente humanas y esto a la larga pasa factura , ORAMOS para que DIOS levante una generacion avivada aunque sean un puñado de jovenes o ancianos comprometidos con el señor para poder guiar a un buen puerto a la iglesia alemana . said no generalizo porsupuesto
 



 
 
ESTAS EN: - - Católicos y evangélicos venden sus templos en Alemania
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.