sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
La Iglesia Católica busca nuevo Papa
47
 

El cónclave más cerebral, a la medida de Ratzinger

Mañana comienzan las reuniones entre cardenales para la elección del futuro Papa, sin la presencia de Benedicto XVI pero con su influencia tangible.
ITALIA 10 DE MARZO DE 2013 23:00 h

A las 16:30 de la tarde del martes, los 115 cardenales convocados en el Vaticano darán comienzo a las votaciones para elegir Papa. Una elección impredecible y sin favoritos claros, según afirma la mayor parte de la prensa, que está realizando un seguimiento cercano del evento.

Algunos analistas destacan que en esta ocasión no hay una presencia tan fuerte como era la del gran teólogo Joseph Ratzinger, lo que abre mucho más el abanico de “papables” y por ello resulta complicado saber hacia dónde se van a dirigir los votos de los cardenales.

El experto en asuntos del Vaticano Leonardo de Chirico manifiesta su opinión al respecto en su artículo en el Magacín de Protestante Digital. “Hay espacio para las maniobras políticas y las sorpresas”, avisa De Chirico, sin dudar que la influencia de Ratzinger no se puede dejar de lado.

“Aunque ausente físicamente, su influencia será poderosa”, explica el experto. “Lo más probable es que ningún cardenal vote a alguno a quien el actual Papa no hubiese votado. Y también es improbable que el cónclave vaya a elegir a alguien que estuviera radicalmente apartado de la trayectoria de Ratzinger, puesto que él estará cerca durante y después del cónclave”.

Hay una evidencia que muestra la influencia del ex-Papa en el cónclave: casi la mitad de los 115 electores han sido nombrados en su etapa como dirigente de la Iglesia Católica. Es por ello que “sin votar y sin pronunciar ni una palabra, Benedicto XVI tendrá voz en la próxima elección”.

Otro aspecto importante que destaca De Chirico es que “el cónclave no se celebrará en la atmósfera emocional que sigue generalmente a los funerales del anterior Papa” por lo tanto la elección “será más cerebral que sentimental”.

“Resulta evidente – explica - que el debilitamiento de las condiciones de Ratzinger que le condujeron a su dimisión se aceleró por las luchas internas y las tensiones no resueltas en varios departamentos vaticanos. El cónclave tendrá que decidir que hacer ahora y el resultado podría ser sorprendente. Benedicto se rindió ante esta situación en punto muerto, pero el nuevo Papa tendrá que actuar”.

LOS NOMBRES QUE MÁS SUENAN
Desde varios medios de comunicación destacan dos figuras que partirían con “ventaja”. Una es el italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán, del que afirma José Manuel Vidal en El Mundo que cuenta con apoyos entre los cardenales no italianos.

El nombramiento de un Papa sudamericano sería una novedad, pero no tanto una sorpresa, si se tiene en cuenta la figura de Odilo Pedro Scherer, que parece contar con el apoyo de la curia Romana. “Scola contaría en estos momentos con unos 40 votos, Scherer con alrededor de 30. Sin embargo, los dos estarían, al menos por ahora, muy lejos de las 77 papeletas necesarias para ser elegido Papa”, afirma Vidal en su artículo.

Leonardo de Chirico explica que Scola parece “la única opción” de un papa italiano, pero que podría pagar “el precio de un posible enfrentamiento” porque “la mayoría de los escándalos recientes (p.e., el Vatileaks y las opacas maniobras financieras del banco Vaticano) tuvieron su origen en la curia romana”.

Los candidatos más sólidos de Ratzinger serían, según De Chirico, el Arzobispo de Québec, Marc Ouellet (68) y el Arzobispo de Viena, Christoph Schoenborn (68). Del canadiense se destaca su conocimiento de “la maquinaria vaticana” y su amplio conocimiento del catolicismo en el mundo. Schoeborn es un “teólogo brillante que denunció algunos de los silencios sobre el escándalo de los abusos sexuales. Su valiente exposición de este tema podría encontrar resistencia en ciertos círculos tradicionales”, dice De Chirico. En varios medios suena con fuerza el Arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan (63), que pertenecería también a este grupo de papables en la línea de Ratzinger.

Otros tres candidatos que aparecen con frecuencia son el cardenal Peter Turkson (65) de Ghana. Es el Presidente del Consejo Pontificio “Justicia y Paz” y una estrella en ascenso en los círculos vaticanos. Recuerda De Chirico que “en 2012, Turkson hizo levantar muchas cejas cuando lanzó un documento que evocaba la creación de una agencia global para presidir la economía mundial”.

Un Papa que rompería moldes sería el Arzobispo de Manila (Filipinas), Luis Antonio Tagle (56). “Este joven cardenal sonriente, aparentemente sencillo pero atractivo y encantador causó una positiva impresión en el último Sínodo de los Obispos para la Nueva Evangelización y atrajo inmediatamente comentarios afirmativos”, dice De Chirico.

¿QUÉ PREFIEREN LOS EVANGÉLICOS?
Hay tres claves que determinan las preferencias “evangélicas” para la elección del próximo Papa, según el experto, que admite que muchos evangélicos dirían “que el mejor Papa sería el que se declarara a sí mismo redundante, porque Jesucristo es el Señor de la Iglesia y el Espíritu Santo su único vicario”.

En primer lugar menciona que se prefiere un Papa que proceda de una nación en donde la Iglesia Católica no esté fuertemente ligada al poder político. “Donde la Iglesia Católico romana está fuertemente ligada al Estado en una posición privilegiada, los líderes tienden a tener una actitud más defensiva y una visión introspectiva. Por el contrario, donde la Iglesia Romana experimenta las tensiones y los esfuerzos de ser una institución religiosa en medio de otros movimientos y en el contexto de separación del poder político, la Iglesia tiene una actitud más positiva hacia el pluralismo religioso”, explica De Chirico.

En segundo lugar menciona que se prefiere un Papa consciente de la “compleja geografía de las iglesias cristianas” y que entienda los retos “de persecución, pobreza global y secularismo en Occidente, inquietudes comunes que permiten la conversación y cooperación entre los cristianos”.

En tercer lugar De Chirico apunta que los evangélicos desearían “un líder centrado en Cristo y en la Biblia, menos atraído por las tradiciones y las prácticas devocionales y más inclinado a fomentar el alfabetismo bíblico y la fe personal en Jesucristo”. En este sentido apuesta por una “reforma” o otras en palabras, “un Papa menos romano y más católico”. Si hay un candidato que “exista, pronto lo veremos”, concluye. Esta semana comienza la elección y en unos días la Iglesia Católica tendrá nuevo Papa.
 

 


29
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Domingo Cáceres
20/03/2013
18:06 h
29
 
Señor Medina, mucho lamento que no le hayan hablado de 'nacer de nuevo' cuando usted era católico (tal vez social), por mi parte todo lo contrario. Sería saludable que usted respete la vida de fe de millones de personas, así como respetamos el suyo. Dios es conocedor del corazón humano, lejos está de pensar discriminatoriamente cómo usted lo hace. En el protestantismo se da un hecho bastante curioso ... afirman saber lo que creen los católicos, pero cuando de mismas fuentes católicas son rechazadas dichas afirmaciones, se encierran en lo mismo 'en creer que los catolicos creemos lo que ustedes dicen que creemos', resulta muy curioso ... cuestiones culturales. Bendiciones y paz en el Señor.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

José Luis Medina Rosales
18/03/2013
17:49 h
28
 
D. Domingo, y el tema del 'nuevo nacimiento' merece un capítulo aparte por usar un argumento demagógico en la que no cree. Como Vd. ya sabe yo recibí una educación integral en el catolicismo y nunca me enseñaron la doctrina del 'nuevo nacimiento'. Vd. es al primer católico que oigo hablar de ese tema. Para que lo sepa, siendo yo aún joven me entregué a Cristo con todo mi corazón y el Espíritu Santo vino a mi vida transformándome en una nueva criatura. Desde entonces solo sigo a Cristo obedeciendo su santa Palabra. Pero me temo que es Vd. el que no ha nacido del Espirito. Prueba de ello es su obstinación en seguir aferrado a la tradición de una iglesia apóstata, errada en doctrinas y práctic
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

José Luis Medina Rosales
18/03/2013
17:49 h
27
 
D. Domingo ¿a quien quiere engañar con su dialéctica engañosa?. Ya en una ocasión teorizamos sobre el término de 'latría' que ustedes tienen para estos casos, pero que en la práctica el culto de ustedes a las imágenes siempre termina degenerando en la más burda idolatría. No exageramos cuando decimos que la mayoría de los católicos tienen depositada su fe en la milagrería de toda clase de imágenes, en las estanpitas que llevan en sus bolsillos, en las efigies que inundan sus casa y en los fetiches que llevan en sus coches. No nos venga ahora con monsergas cuando todos sabemos que en los países donde son mayoría, el culto idolátrico es lo que se respira en el ambiente. Si eso no es adoraci
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

Domingo Cáceres
17/03/2013
18:30 h
26
 
Sr. Medina, ¿realmente cree que los católicos adoramos imagenes?, ni merecería tiempo dedicarle a responder eso ¿realmente cree que los católicos tienen la mentalidad de hace 3000 años atrás donde creían que eso era un dios? ... pura tradición humana lo suyo amigo amigo, debe nacer de nuevo. Si le sorprende lo que le he escrito, pues no me suele leer don Medina o se le olvida facilmente mis comentarios. Bendiciones.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

José Luis Medina Rosales
15/03/2013
22:40 h
25
 
Estimado D. Domingo, me ha sorprendido su comentario porque ha escrito como lo haría cualquier evangélico. Yo lo respaldo al 100%, sobre todo lo relacionado a 'nacer de nuevo' porque ese es el quid de la cuestión para ser un verdadero hijo de Dios. Es que precisamente ahí está toda nuestra discusión teológica. Un verdadero hijo de Dios nacido del Espíritu y con conocimiento de Su Palabra, 'JAMÁS' se arrodillaría ante una imagen, no aceptaría a otros mediadores sino a Jesucristo, predicaría el puro evangelio de salvación por la fe en Cristo y rechazaría de plano una serie de doctrinas antibiblicas inventadas por los hombres. '¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porq
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

Domingo cáceres
15/03/2013
17:50 h
24
 
Es que mi estimado hermano Don Medina Rosales, Dios es ajeno a nuestras disputas sectarias, hasta tal punto es así que nos asegura que donde dos o más estén reunidos en su nombre allí está El. Estoy convencido que usted tiene fe en Cristo, pero me gustaría verlo teniendo la fe de Jesucristo y desde esa perspectiva, sabrá lo que Cristo pensó y sintió para mezclarse hasta con publicanos y prostitutas. Tiene que nacer de nuevo don Medina, nacer en el Espiritu. Y más hallá de las formas, ahi verá que todos somos hijos del mismo Padre y por lo tanto, hermanos y que nadie, absolutamente nadie, es dueño de la voluntad divina. Sólo Cristo tiene la última palabra.
 
Respondiendo a Domingo cáceres

José Luis Medina Rosales
15/03/2013
15:34 h
23
 
A los amigos romanistas: ¡Por favor, no sigan involucrando a Dios y al Espíritu Santo en una super.organización de orígen, trayectoria y de exclusivo lucro humano... ! y no sigo con la más terrible y triste realidad por no herir la sensibilidad de ustedes. Cada vez que apelan a la dirección del E.S. en todo este asunto, nuestro interior protesta porque están haciendo cómplices a Dios de algo que es la antítesis de lo que enseña en su Palabra. ¡Que el Señor les ilumine y les de discernimiento!.
 
Respondiendo a José Luis Medina Rosales

Domingo Cáceres
14/03/2013
23:40 h
22
 
Inescrutables son los designios de Dios ... y a todos nos dió una lección en ese sentido ... el titular dice: 'El cónclave más cerebral, a la medida de Ratzinger', y se vino una persona que en cierto modo no está a la medida de Ratzinger, no en cuanto a santidad, sino en cuanto a tendencias pastorales. Todas las especulaciones detectivezcas quedaron en jaque, los analisis politicos vaticinando un Papa europeo o norteamericano quedaron en la nada, porque la lógica de Dios no es la lógica de los hombres. La soberanía de Dios es absoluta y no se la puede encerrar ni manipular según nuestros pobres criterios. Bendito sea Dios.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

Juan Suarez
14/03/2013
00:25 h
21
 
que sorprendente encontramos con que al final este papa si el el de la profecía.. el punto de todo esto es, la profecía es propuesta o profética??
 
Respondiendo a Juan Suarez

manuel mora
14/03/2013
00:29 h
20
 
En el apartado 19 replica con asuntos personales a cuitas que son asuntos colectivos,de lo que deduzco que está sometido a un estado transitorio de incomprensión(nos pasa a todos);quiero profundizar sobre la fe y la mente.La fe de Jesucristo es una Fe también mental,razonable y razonada,pues en caso contrario diriamos que Cristo tiene y nos dota de una Fe alocada en donde puede residir cualquier alteración y anomalía que propugne la intención del diablo para llevarnos a la sin razón,al sopor y al error de la ineficacia de la idolatría.En 1ª Cor.2:16 leemos.....Mas nosotros tenemos la Mente de Cristo,(después de decir en el vers.14 que el hombre natural no puede entender las cosas de Dios).Y
 
Respondiendo a manuel mora

luis alberto
13/03/2013
15:36 h
19
 
Manuel Mori dice: “no me entra en la cabeza que el Espíritu Santo…”. De igual manera también yo podría decir: “no me entra en mi cabeza, como un camello puede entrar en el agujero de una aguja”. ¿Gran misterio? No, porque Dios no manda cosas imposibles. Un joven escuchando el Kerigma, me dice: “No me entra en mi cabeza cómo el Señor me pide que deje TODO y le siga”. Otro dijo: “No me entra en mi cabezota, cómo el Señor me pide que renuncie TODOS mis bienes y se lo de a los pobres”. Así que Manuel, no es cuestión de la “cabeza”, sino de fe. En la Iglesia evangélica cuando ordenan a un pastor sucede lo mismo: ¿cómo el Señor elige a una persona débil para que anuncie el evangelio? Esto sí que
 
Respondiendo a luis alberto

julian
13/03/2013
15:36 h
18
 
al tal domingo vidal en el periodico el mundo hay que recordarle que EL Santo Espiritu no puede estar en una organizacion que prohibio, agarrense a donde puedan, la lectura de la Biblia desde 1229 a 1962 a los laicos y que tienen los edificios llenos de imagenes mediadoras e idolatricas, chuleandose claramente a Exodo 20.4, conclusion El Santo Espiritu de Jehova jamas estuvo ni esta ni estara ahi en esa organizacion.
 
Respondiendo a julian

Pablo E..
13/03/2013
15:36 h
17
 
Porqué se arrodilló Bergoglio para ser bendecido por lPastores ? Se arrodilló nada menos que ante aquello común que se tiene y es nada menos que Jesucristo.En el devenir se afirmaron muchas cosas por muchos, en que no sólo la Iglesia C. puso enseñanzas como requisito de salvación. Si quito las referencias bíblicas, igual me queda la comunidad más numnerosa de bautizados. Eso debería invitarnos a orar por por quien tiene a su cargo el cuidado, . o pretendemos prohibir a Dios que intervenga.
 
Respondiendo a Pablo E..

Domingo Cáceres
13/03/2013
15:36 h
16
 
Creo que todos llegamos a un acuerdo de no agresión verbal Sr. Angel Restrepo, haga el esfuerzo de no entrar en esa senda. Rechazo de plano sus valoraciones hacia mi persona. Aprenda a dialogar. Nadie es dueño ni puede manipular la voluntad de Dios, pues ahi donde éstan reunidos tan sólo dos o mas en el nombre de Jesucristo, ahi está El. Con la garantía de la presencia de Cristo mismo, el cristianismo católico está atento en la elección de un nuevo Papa para la Iglesia. Debemos de entender que nadie tiene exclusividad sobre Dios. Ore usted para que Dios envíe buenos pastores para su iglesia don Restrepo. La oración del justo puede mucho.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

Miguel Ángel Restrepo
12/03/2013
22:17 h
15
 
En su viaje a Benin en noviembre de 2011, el ahora Papa emérito Benedicto XVI, atacaba una vez más a las iglesias evangélicas y a las pentecostales. Los ataques de éste alemán, guardian y custodio del moderno Oficio de la Santa Inquisición ahora denominado, Congregación para la Doctrina de la Fe (así disimula y suena mejor), siempre han sido un insulto a la inteligencia, como también continuan a serlo lo de sus ministros actualmente en P+D, quienes como D. Domingo, con los insidiosos entrecomillados de sus comentarios, _(vease el comentario 8 a modo de uevo botón de muestra),
 
Respondiendo a Miguel Ángel Restrepo

Eduardo A. Domínguez Vilar
12/03/2013
22:17 h
14
 
Si como De Chirico pone en boca de ciertos líderes protestantes, afirmando de que estos desearían un Papa más centrado en la divulgación de un 'fomentar el alfabetismo bíblico y en la fe personal en Jesucristo'; de ser así, ya no sería un Papa, sino un líder cristiano; es decir, un seguidor y discípulo de Cristo y de su puro Evangelio, y tal cosa es diamentralmente opuesta a las doctrinas y a la tradición que la institución papal, es y representa; por tanto De Chiringo, pone en la boca de esos supuestos líderes protestantes, todo un impososible.
 
Respondiendo a Eduardo A. Domínguez Vilar

Gerardo Cruz
12/03/2013
22:19 h
13
 
LAS DOS FALSAS Y TEATRALES COLUMNAS DONDE DICE APOYARSE LA ORGANIZACIÓN PAPAL CATÓLICA Y ROMANA: LA SUCESIÓN APOSTÓLICA Y EL PODER TEMPORAL
 
Respondiendo a Gerardo Cruz

manuel mora
12/03/2013
22:23 h
12
 
Con el respeto personal que es debido a los católicos romanos,no me 'entra en la cabeza'que el Espíritu Santo use,elija,ordene y dirija a un grupo eclesiastico con el fin de elejir un superobispo bajo cuyo mandato entre todos se encarguen después bajo la propia tradición colectiva en destruir completamente porciones de la Escritura como los Mandamientos,el Padrenuestro,el Magnificat y las Bienaventuranzas(entre otros),.....'no me entra en la cabeza';...
 
Respondiendo a manuel mora

Miguel Ángel Restrepo
12/03/2013
22:23 h
11
 
La 'cosa' como Vd. dice Sr. Domíngo Cáceres, es que los cristianos evangélicos protestantes, es que no consideramos como 'antiblíblico' -el entrecomillados es suyo- el papado, SINO QUE AFIRMAMOS; lo cual es distinto a considerar, QUE EL PAPADO Y LA INSTITUCIÓN DEL MISMO, ES DEL TODO ANTIBÍBLICO. Por dicha razón, no insista Vd. en darnos sus pretendidas 'lecciones magistrales' de tres al cuarto, a nosotros los evangélicos protestantes
 
Respondiendo a Miguel Ángel Restrepo

Jonás de Agromares
12/03/2013
22:24 h
10
 
la creencia de los protestantes afirma LA NO INTERVENCION DEL ESPÍRITU SANTO EN LA ELECCIÓN DE UN PAPA
 
Respondiendo a Jonás de Agromares

@ebaezaib
12/03/2013
17:13 h
9
 
El proximo papa no creo que vaya ser de nuestro agrado, quizas sea el ultimo y estaria cumpliendo las profecias biblicas, no sabemos en realidad el dia y la hora nadie lo sabe. Pero la señales estan a la vista, Cristo viene ya viene con poder, es inegable
 
Respondiendo a @ebaezaib

Domingo Cáceres
12/03/2013
17:13 h
8
 
Tienes razón Lucho ... es que como consideran 'antibíblico' al papado, el reconocer que el Espiritu Santo guía y santifica a la Iglesia no iría de la mano con su tradicional interpretación. Desde esa perspectiva no les queda otro camino que omitir considerar esa posibilidad o directamente negarla. Opino que por ahi va la cosa.
 
Respondiendo a Domingo Cáceres

lluis alberto
12/03/2013
17:13 h
7
 
Me parece que Jose Maria tiene una lectura de los Evangelios, MUY APOCALIPTICA. Esto es propio de las sectas fundamentalistas que leen la Biblia LITERALMENTE. Si la Escritura se leyera LITERALMENTE, todos estariamos 'ciegos' porque el ojo podria ser ocasion de pecado . El que no tiene pecado, que lance la primera piedra. En Cristo Lucho
 
Respondiendo a lluis alberto

lluis alberto
12/03/2013
17:13 h
6
 
Llama poderosamente la atencion que Digital Portestante ponga su mirada tambien en la eleccion del nuevo pastor de la Iglesia Catolica. Por mi cuenta, pedire al Padre para que se haga su voluntad. En Cristo Pastor de nuestras almas. Lucho
 
Respondiendo a lluis alberto

Gerardo Cruz
12/03/2013
17:13 h
5
 
Yo se cuando se saldra elegido el nuevo papa, sera a los 33 dias de haber renunciado el anterior, que renuncio exactamente el dia 11 de febrero, vaya el 33 es un numero masonico y el 11 un numero iluminatii,......... ( vamos esto es una broma ¡, no dista de poder ser real por que hasta el viernes 15 de marzo quedan algunos dias)
 
Respondiendo a Gerardo Cruz

José María
11/03/2013
22:21 h
4
 
sinceramente pienso que al cristiano bíblico lo único que le debe interesar en este asunto, es saber si este próximo papa será el último o no, tanto y más cuando se han cumplido multitud de señales que anuncian la segunda venida del Mesías (restauración de Israel, terremotos, hambre, rumores de guerra, degradación moral como en los tiempos de Noé...)
 
Respondiendo a José María

lluis alberto
11/03/2013
22:21 h
3
 
Prefiero llamarlo: 'A la medida del Espiritu Santo'. Lucho
 
Respondiendo a lluis alberto

Claudio Arce
11/03/2013
22:21 h
2
 
Es impresionante; al señor Chirico,deberían de postularlo para algún premio de alguna novela; anda viendo fantasmas por todas partes. El próximo Papa continuador de un tal Pedro, va a liderar una Iglesia que –prioritariamente– procura nuestra salvación eterna a través del perdón de nuestros pecados y que para algunos o muchos no está a la altura de las expectativas e intereses de la sociedad moderna. La razón de esto último es simple: Fidelidad a Cristo es la misión de la Iglesia y el criterio que debe regir la selección y el actuar del nuevo pontífice, el cual habrá de conducir la Iglesia que está llamada a continuar “nadando contracorriente” y ser signo de contradicción en medio del mundo.
 
Respondiendo a Claudio Arce

Eduardo A. Domínguez Vilar
11/03/2013
22:21 h
1
 
Tanta preocupación por el papado, y la iglesia que de la citada institución depende, por parte de determinados protestantes, dice más bien muy poco, en lo referente a fidelidad a Cristo, a las Sagradas Escrituras y en general a cada uno de los principios básicos de la Reforma Protestante del siglo XVI; principios hoy igual de vigentes, y con la misma primitiva y pristina frescura en este siglo XXI que, el que tenían en el siglo XVI. Ningún cristiano evangélico debería de olvidar esto, llamese De Chirico o Perico de los Palotes, porque la iglesia de Roma no ha cambiado ni un ápice desde entonces, y lo que suele apreciarse como cambios, son solamente una utilización semántica para decir, creer
 



 
 
ESTAS EN: - - El cónclave más cerebral, a la medida de Ratzinger
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.