domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Crisis del euro
19
 

“Raíces religiosas” tras las diferencias económicas en la eurozona, según la BBC

Un análisis apunta a la influencia de la percepción distinta de la deuda y el valor del ahorro entre países de herencia protestante y católica.
LONDRES (REINO UNIDO) 25 DE JULIO DE 2012 22:00 h

No es la primera vez (ni la primera voz) que apunta a la distinta tradición protestante o católica en los países europeos en relación a la crisis económica. En este caso, la BBC publica un artículo en el que apunta a una posible ruptura de la eurozona hasta una agrupación en dos zonas que vincularía por una parte a los países latinos de tradición católica y por otra a los de tradición protestante, con algunas excepciones.

Defiende el periodista de BBC Radio 4 Chris Bowlby que el sentido de ahorro está moldeado en el inconsciente alemán a causa de su concepto de la deuda, intricado con el lenguaje religioso: usan la misma palabra -schuld- para “deuda” que para “culpa” o “pecado”. El concepto podría significar algo muy diferente – y de hecho así es – en los países latinos, no acostumbrados a un discurso de ahorro.

Para Angela Merkel, hija de un pastor protestante, es frecuente y usual hablar del ahorro como la única forma de conducirse en esta crisis tan profunda. El nuevo presidente de Alemania, Joachim Gauck, que puede jugar un rol importante en los argumentos constitucionales sobre la moneda común, procede también del entorno protestante –es un expastor luterano.

LA ALEMANIA ACTUAL, "MÁS PROTESTANTE"
La ascendencia de Merkel y Gauck simboliza un gran cambio en Alemania desde la reunificación de 1990. Ambos vivieron en Alemania Oriental, un territorio históricamente protestante, mientras que la Alemania Occidental contaba con influyentes líderes políticos católicos quienes, en las décadas posbélicas, compartían un amplio entusiasmo católico por la integración europea.

El excanciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, un católico originario de Renania altamente receloso de las tradiciones prusianas protestantes de Alemania Oriental, lideró a su país hacia la firma del Tratado de Roma en 1957.

Esto creó la Comunidad Económica Europea, precursora de la Unión Europea de hoy. Y había una clara coincidencia geográfica entre los seis países que firmaron el tratado -Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda- y el territorio del Santo Imperio Romano de Carlomagno. Un Carlomagno, reivindicado por los europeístas modernos como una suerte de santo patrón, había creado una nueva moneda para sus territorios, la libra carolingia.

Helmut Kohl, que condujo a Alemania hacia la unión económica y monetaria en 1990, era otro católico procedente de Renania que visitaba catedrales constantemente y hablaba de las históricas raíces espirituales de una Europa unida.Pero la reunificación alemana en 1990 implicó el traslado de la capital a Berlín, lejos de las conexiones católicas que se sentían más cercanas en el oeste y sur del país. Y la crisis de la eurozona ha intensificado un debate con profundas raíces sobre si los alemanes, con su influencia protestante, son fundamentalmente diferentes de los países católicos “latinos” y sus aliados.

HISTÓRICAMENTE PRUDENTES
Desde tiempos medievales, el sistema bancario alemán ha sido más cauto que el de Italia y España. Y los alemanes escépticos, propensos a revisar la historia de anteriores problemas de uniones monetarias, señalan a la Unión Monetaria Latina del siglo XIX.

Alemania, que tenía su propio sistema aduanero bajo liderazgo prusiano, no se unió. La Unión Latina luchó para sobrevivir después de que un número de países, principalmente los estados papales, acuñaran e imprimieran más dinero del que debían.

¿HACIA UNA DIVISIÓN?
Algunos en Alemania sugieren que sería mejor dividir la eurozona actual, con una especie de Unión Latina por un lado, y en el otro, un grupo de países similares liderados por Alemania, que podría incluir a los holandeses (calvinistas) y los finlandeses (luteranos).

El exjefe de la Asociación de Industria en Alemania, Hans-Olaf Henkel, declaró que “el euro está dividiendo a Europa”. Henkel considera que alemanes, holandeses y finlandeses deben “tomar la iniciativa y abandonar el euro”, creando un euro del norte.

No han faltado comparaciones con la separación que inició Lutero hace casi 500 años. Aprovechando las similitudes económicas (una protesta de Lutero al papado era por el cobro de indulgencias para el perdón de pecados) un comentarista alemán, Stephan Richter, sugirió con cierta picardía que los problemas de la eurozona se habrían evitado si Lutero hubiera sido uno de los negociadores del Tratado de Maastricht (1991), decidiendo qué países podían unirse al euro. “'Lean mis labios: ningún país católico no reformado', habría declarado. El euro, como resultado, habría sido mucho más cohesivo”, dice Richter.

“DEMASIADO CATOLICISMO”
Richter es católico, pero admira las economías ahorrativas. “Demasiado catolicismo”, indica, “va en detrimento de la salud fiscal de un país, incluso ahora en el siglo XXI”.Pero cree que algunos países históricamente católicos, como Austria y Polonia, podían caer más bajo la influencia alemana debido a su proximidad geográfica. “Quizá sean católicos, pero con una sana dosis de protestantismo fiscal”, sostiene.

Las celebraciones de 2017 del 500 aniversario de la Reforma sin duda intentarán subrayar que las divisiones surgidas con la Reforma entre los protestantes y otros reformistas y los católicos no eran tan grandes.Pero el generalmente ahorrativo gobierno de la canciller Merkel ya ha prometido una inversión de 35 millones de euros (US$43 millones) para conmemorar el nacimiento del Protestantismo. ¿Habrá una eurozona en 2017? ¿Todavía intacta? ¿O en proceso de asumir una nueva división histórica entre los latinos y los predicadores del ahorro protestante?
 

 


16
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Benet
20/08/2012
21:13 h
16
 
Porque raiz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores...
 
Respondiendo a Benet

Anonimus
20/08/2012
14:06 h
15
 
Carlos Sanchez (el quintacolumnista), yo, la reforma de mi cocina se la dejaría a un carpintero y, estoy seguro que trabajaría muy bien. Lo de los ahorros....pues mira...dejarselos a un banquero es el camino más fácil para que los pierdas....igual que si se los dejaras en custodia a un obispo (seguro que te quedabas sin ahorros). Y ahora sigue defendiéndolos poniendo tu dinero a su disposición. El dinero no tiene ni nombre ni moral, no es ni católico ni protestante. Las crisis se han dado en la historia tanto de paises católicos como protestantes (crisis de los tulipanes en Holanda; crisis del 1927 en EEUU y luego en Europa; la crisis permanente de los paises católicos...etc...) no es cuesti
 
Respondiendo a Anonimus

lilia del mar perez de tudela
05/08/2012
20:04 h
14
 
En realidad, cuando se forjo la U.E. todo parecia un futuro paradisiaco -en lo economico- Una sola moneda, libre circulacion de personas y comercio...pero como alguien ha dicho, lo del €uro ha sido una chapuza (J.Delors)y a estas alturas una ruina. Y sus maximos pensantes son de mentalidad fiscal protestante. De ahi las batallas con Alemania. Como dice Benet-comt 13- 'el principe de este mundo ...hace su obra con politicos y banqueros'Hay una nube de demonios asfixiando a los seres humanos, son 'los mercados', y naturalmente no son los albañiles, los mecanicos,los fontaneros... Los señores-baales- de este mundo, los inversores, los ricos, los dueños del dinero. y los politicos sus lacayos.
 
Respondiendo a lilia del mar perez de tudela

Benet
03/08/2012
22:54 h
13
 
El príncipe de este mundo está llevando a cabo su obra, sobre todo, mediante los políticos y banqueros... y la gente inocente está siendo manipulada por las garras del león rugiente...
 
Respondiendo a Benet

Carlos Sánchez
02/08/2012
23:12 h
12
 
Jamás le confiaría mis ahorros a un carpintero ni la reforma de mi cocina a un banquero. Paz y sentido común (que no sobra en esta web)
 
Respondiendo a Carlos Sánchez

Benet
01/08/2012
22:54 h
11
 
En cuanto a los bancos, estoy seguro que Lilia del Mar dice la verdad : BANQUERO = USURERO. Yo creo que Jesucristo nunca hubiera sido banquero, en cambio, era un honrado carpintero. La vida del hombre y de la mujer está hecha para vivirla personalmente, sobre todo, para adorar al Creador y también para que el prójimo la viva exactamente igual de bién adorando al Dios vivo y verdadero... y para que ningún banquero o político abuse de él, esclavizándolo.
 
Respondiendo a Benet

lilia del mar perez de tudela
30/07/2012
22:57 h
10
 
Estimado Carlos; Si eres un subdito del Reino de Dios, otra cosa no puedes ser. A veces los 'antisistema' llevan adelante los planes de Dios, por que sus iglesias estan dormidas.y precisamente en el sistema. ¿no recuerdas lo de Jesus que dijo que Dios puede levantar hijos de Abrahan de las piedras? Mi experiencia desde que conoci a Dios, ha sido una lucha constante de conflicto, con este mundo, gobernado por el principe de las tinieblas...trato de hacer como Nehemias,' por el dia trabajar en el muro, por la noche vigilar sin tiempo de descansar ni asearse'4:21-23. 'El Reino sufre violencia-se hace dificil-hay que conkistarlo' Mat 11:12. Bendiciones del Señor.
 
Respondiendo a lilia del mar perez de tudela

Carlos Sanchez
30/07/2012
13:03 h
9
 
lilia del mar perez de tudela, si no es usted una quinceañera antisistema, merecería serlo. Paz y temperancia.
 
Respondiendo a Carlos Sanchez

lilia del mar perez de tudela
28/07/2012
20:18 h
8
 
No se le de mas vueltas al asunto de la crisis. La crisis es el negocio del siglo, por que consiguen los poderosos del dinero - diakonos de Mammon y lacayos del principe de este mundo- doblegar a los estados, a los pueblos, a las familias a los trabajadores, para hacedr su santa voluntad. No es asunto de catolicos ni protestantes. El ahorro, ¿a quien beneficia? a los bancos, que es donde se les entrega lo sudado y trabajado. ¿que hacen ellos? mercadear, ponerlo en una cosa-que se llama bolsa- para que obtengan otros beneficios,con esos ahorros, y sin sudarlo, ni trabajarlo. ¿que etica se le puede aplicar? la del USURERO, La prueba esta que los recortes los padecen los trabajadores, no los ba
 
Respondiendo a lilia del mar perez de tudela

Domingo
27/07/2012
16:06 h
7
 
No puedo más que admirar a Juan Simarro, cuyas letras debieran de sonrojar a los escritores de éste articulo y a algunos comentaristas: ' ¡Desinstalados y en marcha! Zaqueo dejó de ser un hombre instalado en la contemplación y se convirtió en un hombre en marcha junto a Jesús. Experimentó una auténtica conversión que tuvo una repercusión práctica en su forma de vida y en la sociedad llena de pobres y proscritos: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres” . La conversión, que exige desinstalarse, hizo que su vida se convirtiera en una vivencia generosa, servicial y que le llevaba al compartir con los desheredados del mundo. Se desinstaló de la comodidad'. Da que pensar el com
 
Respondiendo a Domingo

Pensador
27/07/2012
13:29 h
6
 
Si la ética protestante es tan beneficiosa para los paises ¿porque persisten las ferreas e injustas estructuras socio-economicas a nivel global?, ¿quienes la sostienen?, repito ¿quienes la sostienen?. La ética protestante no pasa de casos individuales, a nivel macroeconómico y macrosocial la misma no existe. La realidad de los mercados financieros poderosos la desacreditan.
 
Respondiendo a Pensador

thenewpuritan
27/07/2012
13:29 h
5
 
La España que conocieron mis padres y mis abuelos, fue una España de estrecheces y ahorradora, donde no se tiraba nada, no hacía falta ser luterano, para creer en el ahorro, otra cosa son los dispendios con que nuestro políticos si gestionan la cosa pública, y la falta de control por parte de los ciudadanos, para eso si haría falta una REFORMA, empezando por la IC y toda la pleyade de partidos etc...
 
Respondiendo a thenewpuritan

Carlos Sánchez
27/07/2012
11:25 h
4
 
El sistema liberal de partidos políticos ha fracasado estrepitosamente y ha sumido a Europa en una crisis económica, social y moral sin precedentes. No todo tiempo pasado fue peor. Paz, bien y memoria (sin rencor)
 
Respondiendo a Carlos Sánchez

pepe
27/07/2012
11:28 h
3
 
Esto de las diferencias económicas debido a la religión no se sostiene, pues Alemania es mitad católica (aprox.) y Francia es católica. Belgica también es católica en su mayoría, así como Luxemburgo. Lo de los buenos resultados económicos por ser protestantes no se sostiene. Y si no, viajen Guatemala, durante años la nación centroamericana con una mayor proporción entre sus habitantes de personas de confesión evangélica...
 
Respondiendo a pepe

Mefi Chavez
27/07/2012
11:28 h
2
 
que biem, creo que la sabiduria de jose esta sobre alemania, ahorrar
 
Respondiendo a Mefi Chavez

Pablo Quezada. Director pais7.org
26/07/2012
18:32 h
1
 
La clave no es la partición de Europa o el mundo entre “ahorradores” y los no tanto, lo inteligente es agrupar a los ahorradores “reformados” cuales sean sus orígenes nacionales, por medio de dinámicas de participación ciudadana, léase movimiento social y partidos políticos, ¿por qué no? Quinientos millones de ciudadanos deberían asumir de una vez sus responsabilidades cívicas, sin complejos ni subterfugios. El protestantismo no se agota en la responsabilidad individual. Paradigmas inconmovibles han caído, algunos construidos sobre la base de que lo trascendente es ejercicio exclusivo de lo privado, y hemos claudicado ante esta mentira, es más, en ello nos sentimos cómodos. La evolución de l
 



 
 
ESTAS EN: - - “Raíces religiosas” tras las diferencias económicas en la eurozona, según la BBC
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.