miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Recomiendan que el redactor de información religiosa «tenga fe» o al menos rigor profesional

Expertos en información religiosa señalaron que un periodista dedicado a la cobertura de la información religiosa debe cumplir, al menos, algunas premisas como ser creyente, estar bien documentado o tratar los acontecimientos religiosos con rigor.
LONDRES 01 DE AGOSTO DE 2010 22:00 h

Esta recomendación fue dada por quienes participaron en el seminario “Información y religión: la cobertura mediática del hecho religioso”, patrocinado por el British Council y organizado por el Foro Abrahám. El debate fue moderado por la periodista Victoria Martín de la Torre, presidenta del Foro Abrahám para el Diálogo Interreligioso e Intercultural.

En la sesión dedicada a “Retos, dificultades y perspectivas de futuro en el periodismo sobre religión”, tomaron parte varios profesionales como el profesor de Periodismo en la Universidad de Columbia, Ari Goldman; el periodista radiofónico de la BBC, Dan Damon, y la subdirectora de Europa Press, Rosana Ribera.

En su intervención, Ari Goldman destacó que para ser redactor de religión es importante "ser una persona de fe" pues, a su juicio, ante un tema espiritual, sea de la confesión que sea, el periodista creyente "conocerá la profundidad de los sentimientos" que hay implicados en el acontecimiento.

El profesor en la Universidad de Columbia afirmó que existe una "importante diferencia" entre Europa y Estados Unidos ya que, a su parecer, mientras en muchos países europeos hay "una Iglesia oficial", en los Estados Unidos hay "diversidad". Incluso se refirió al "libre mercado de religión en Estados Unidos", al "trasvase", donde un 44% de personas cambió de religión.

RUSIA Y NIGERIA, DOS EXTREMOS
En esta línea, aseguró que la religión tiene un "papel determinante en la política estadounidense" y remarcó esta diferencia con los datos obtenidos de una encuesta en la que se preguntó a ciudadanos de todo el mundo si habían ido a servicios religiosos -de cualquier religión- muestran que en Rusia respondió "sí" un 2%; en Suecia, un 4%; en Francia, un 21%; en España un 25%; y en Estados Unidos, un 44%. Nigeria resultó ser el país con más asistencia, con un 89%.

Por su parte, Dan Damon, periodista de la BBC, se manifestó de acuerdo con que el periodista que vaya a escribir sobre un tema religioso que no coincide con su fe, debe "documentarse".

Goldman explicó al respecto que "es posible abrirse a las experiencias de otras personas, intentar contar las noticias desde la perspectiva del creyente y trascender tu propia personalidad", al tiempo que pidió a los informadores que sean "honestos, aunque haya temas que puedan dañar a la Iglesia".

UNA DIMENSIÓN NECESARIA
Goldman consideró asimismo que la dimensión religiosa es necesaria para explicar a los ciudadanos "las motivaciones" de algunos hechos noticiosos como el conflicto en Irak, el asalto a la flotilla de ayuda a Gaza, la persecución de cristianos en Corea del Norte y las protestas de los monjes budistas en Birmania.

En este sentido, añadió que "la mayor parte de las noticias ignoran la dimensión religiosa" y que "se simplifican los hechos".

"El conflicto de Irak se trató como si los iraquíes hubieran dejado de preocuparse por competir entre los distintos centros de fe religiosa, pero decir eso, es reducir los hechos", puntualizó.

ÍNTEGRO Y BIEN DOCUMENTADO
Por su parte, Rosana Ribera subrayó que para cubrir estos temas hay que elegir a una persona no necesariamente creyente, pero sí "íntegra y documentada". "El periodista de información religiosa tiene que estar documentado, no puede ser un ignorante en la materia", insistió.

Por último, ofreció un decálogo de consejos para el informador de religión entre los que se destacan: demandar más códigos de buenas prácticas; elegir un periodista documentado; valorar el espacio que se dedica a la información religiosa y a qué religión se le otorga; evitar el uso de un lenguaje discriminador; no potenciar informaciones sensacionalistas; y recurrir a todas las fuentes, incluso a las minoritarias.

El seminario fue patrocinado por fue patrocinado por el proyecto Transatlantic Network 2020 del British Council, una red que une a 150 jóvenes líderes en negocios, arte, medios de comunicación, política y ciencia, de ambos lados del Atlántico, que trabajan con el apoyo del British Council para construir conexiones para el futuro.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Recomiendan que el redactor de información religiosa «tenga fe» o al menos rigor profesional
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.