domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

«Política profética» en relaciones internacionales: regreso a la ortodoxia religiosa más que explosión de neo-ortodoxias

La revista norteamericana Foreign Policy analiza la creciente influencia de las religiones en la política internacional y señala que la modernidad, lejos de debilitar los sentimientos religiosos, los ha potenciado. La novedad es que el actual surgimiento de la fe es menos un regreso a la ortodoxia religiosa que una explosión de neo-ortodoxias socialmente activas y dinámicas.
NEW YORK 18 DE SEPTIEMBRE DE 2006 22:00 h

Cada vez más, los sistemas políticos del mundo ven cómo Dios o los radicalismos religiosos se introducen en decisiones, partidos y demás organizaciones políticas, dice la revista. El residuo aparentemente olvidado de lo divino renace de sus cenizas para remover conciencias y para captar adeptos y votantes.

NUEVA CORRIENTE
Desde la victoria de Hamás en las últimas elecciones de Palestina, hasta la invasión de los evangélicos en la política estadounidense, se están dando toda una serie de hechos a nivel mundial que señalan que existe una corriente cada vez menos soterrada de lo que estos especialistas han dado en llamar “política profética”, una corriente que ha ido tomando fuerza en las últimas décadas.

Los grupos religiosos son cada día más competitivos y cuando la gente, frente a la democracia, debe elegir entre lo sagrado y lo secular, elige la fe. En 2001, los secuestradores de los aviones que arrasaron las Torres Gemelas de Nueva York lo hacían gritando “Dios es grande”. Así transformaron la política mundial.

EN LA MODERNIDAD, VUELTA A LA FE
Por tanto, el mundo actual parece un lugar acogedor para las creencias religiosas, a pesar de que ahora es más moderno que nunca: disfruta de mayor libertad política, más democracia y más educación que quizás en ningún otro momento de la historia.

A comienzos de 1900, un 50% de la población mundial era católica, protestante, musulmana o hindú. A principios del siglo XXI, este porcentaje ha alcanzado hasta casi el 64%, y la proporción podría estar próxima al 70% en 2025.

Además, no sólo se está extendiendo la observancia religiosa, sino que los fieles se están volviendo más devotos.

EL REGRESO DE DIOS CON LA APARICIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Lejos de erradicar la religión, la modernización ha creado una nueva generación de movimientos inteligentes que utilizan la tecnología, pero según la revista y a pesar de estas técnicas modernas, el actual resurgimiento de la fe es más un regreso a la ortodoxia religiosa que una explosión de neo-ortodoxias.

Un denominador común de estas neo-ortodoxias es el despliegue de organizaciones sofisticadas y con capacidad política que coordinan de forma efectiva instituciones especializadas, así como las últimas tecnologías para reclutar a nuevos miembros, fortalecer las conexiones con los antiguos, prestar servicios sociales e impulsar sus intereses en la esfera pública.

CASI LA MITAD DE LAS GUERRAS SON RELIGIOSAS
También es peligroso que la religión politizada pueda provocar un conflicto civil. Desde 2000, el 43% de las guerras civiles han sido religiosas (sólo un cuarto fueron inspiradas por la religión entre los 40 y los 50).

Como marco para explicar y predecir el curso de la política global, el secularismo es cada vez menos sólido. Dios está ganando la batalla en la política global. Y la modernización, la democratización y la globalización solamente le han hecho más fuerte.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - «Política profética» en relaciones internacionales: regreso a la ortodoxia religiosa más que explosión de neo-ortodoxias
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.