El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La asociación dtproject comienza este 10 de abril una gira nacional para sensibilizar sobre la trata de personas, con una propuesta multimedia que mezcla música, teatro y testimonios reales de supervivientes.
La asociación dtproject Artistas Solidarios inaugura este 10 de abril una nueva gira musical nacional. Bajo el título “Valientes”, el nuevo proyecto busca sensibilizar al público con el doloroso tema de la trata de personas, una esclavitud más común de lo que imaginamos.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Hace veinte años, un reducido grupo de tinerfeños, en su mayoría músicos, decidió dar visibilidad a la situación de quienes viven en los campos de refugiados del Sáhara Occidental. David Tapia, fundador de la banda, realizó los primeros viajes a la zona, colaborando con programas como el de Vacaciones en Paz, que consiste en la acogida de niños saharauis por familias españolas durante los meses de verano.
Poco a poco se fraguó el primer gran proyecto propio de dtproject: “El color de la tierra” (2005). Durante ocho meses, el equipo recogió en un documental el modo de vida en los campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia. Este material denuncia la violación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y potencia la ayuda humanitaria y mejora de las condiciones de vida de los refugiados.
Con el tiempo, esas reivindicaciones se extendieron a personas en situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad en zonas como India, Tailandia, Kenia y Tanzania (“Hacia la libertad”, 2016), Liberia(“Historias de un sueño”, 2012) o Venezuela (“Grandes esperanzas”, 2017). También han ejercido una fuerte lucha contra la trata de personas con fines sexuales o laborales, a través de proyectos como el de “Sophia, mantente viva” (2016). Fieles a su lema (“El arte al servicio del prójimo”), cada componente del proyecto (documental, álbum musical y libro) contribuye a dar voz a quienes no la tienen y a luchar contra las injusticias.
Junto a estas obras editadas, dtproject también actúa en directo en iglesias evangélicas, centros culturales y otros lugares públicos, buscando sensibilizar sobre estas problemáticas al máximo número de personas posibles. En estos conciertos, música, poesía, pintura, audiovisuales y testimonios se entremezclan para crear conciencia y retar al espectador a ser parte de la solución.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
“Dignificar, visibilizar y transformar” son las tres palabras clave para entender la visión de dtproject. Y eso es lo que pretenden hacer con las víctimas de la trata de personas a través de “Valientes”, el nombre de su nuevo proyecto.
Definido como “una obra multimedia 360º”, este trabajo incluye 14 canciones originales, un documental de tres episodios y un libro conceptual de 72 páginas con fotografías y textos. “Valientes” se adentra en la historia de diez supervivientes a la trata, no solo para denunciar su realidad, sino para crear “un espacio íntimo y emocional” que invite a la reflexión sobre ello. “A través de su testimonio, el espectador conecta con el dolor, el valor y la resiliencia de quienes han atravesado el infierno de la explotación sexual”, enuncia la web.
A lo largo de este 2025, la asociación presentará un “espectáculo audiovisual conceptual único”, llevando el proyecto a los escenarios de las principales ciudades de España. Música, interpretaciones teatrales y fotografía se unen para ofrecer al público una impactante experiencia sensorial que pretende no dejar a nadie indiferente.
“Esta obra no es sólo una propuesta de inmersión en la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, sino una llamada a la conciencia y un recordatorio acerca de la humanidad desvelada en cada historia expuesta”, apuntan en su web. Por ello, los profesionales involucrados en el proyecto también dan voz a aquellos que luchan para erradicar esta tragedia, a fin de incentivar un cambio social.
La entidad social protestante Diaconía, dentro de su programa #DESACTIVALATRATA, ha colaborado en el desarrollo del proyecto, que a su vez cuenta con la financiación del Ministerio de Igualdad de España.
Esta colaboración ha abierto las puertas de salas de gran capacidad, como el Auditorio Baluarte de Pamplona, que acoge el concierto inaugural de la gira. Este jueves 10 de abril a las 19:30, los miembros del equipo de dtproject pondrán sus talentos al servicio del prójimo para conmover y movilizar a los espectadores en la lucha contra la trata de personas.
[photo_footer]
Cartel promocional del primer concierto de la gira Valientes[/photo_footer]
La gira, que pronto anunciará nuevas fechas, promete ser una experiencia inolvidable, no solo por su impacto visual y sonoro, sino también por el mensaje poderoso que transmite: un llamado urgente a la acción y a la conciencia colectiva para erradicar este crimen que sigue siendo una grave realidad en el mundo actual.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o