sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Discriminación
 

Más de mil incidentes por delito de odio en España en el último año

Leve descenso general, con aumento de casos de discriminación por discapacidad, orientación sexual y de género, según un informe del Ministerio del Interior.

AUTOR Redacción P+D MADRID 12 DE JUNIO DE 2017 18:33 h
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presentando el informe. / Min. Interior

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, presentó este pasado viernes el cuarto informe sobre delitos de odio en España, referido al estudio estadístico de los casos contabilizados por las autoridades en el país de casos tipificados bajo este epígrafe durante el año 2016.



Bajo la categoría de delito de odio se incluyen aquellas conductas que presentan como factor denominador y común la presencia como elemento motivador del odio y la discriminación.



“Sin duda, cualquier persona puede ser objeto de un delito de odio, con independencia que la base de la conducta hostil y discriminatoria, el odio, esté o no fundada, desde la perspectiva del responsable, en hechos reales o percibidos, es decir, independientemente de que la víctima pertenezca al grupo al que va dirigida la agresión”, explica el informe.



Esta es “una realidad que preocupa, puesto que son comportamientos en los que subyace un prejuicio que no debe ser consentido, puesto que el fin en sí mismo es hacer efectivo el odio”.



La mayoría de motivaciones registradas en 2015 experimentan una tendencia descendente, en concreto: el Antisemitismo (-22,2%), la Aporofobia (-41,2%), las Creencias o prácticas religiosas (-32,9%), el Racismo y xenofobia (-17,6%), y el motivo Ideológico (-15,9%). Por otra parte, los motivos de discriminación que sufrieron un aumento en 2015 son: la Discapacidad (15,9%), la Orientación o identidad sexual (36,1%), y la Discriminación por sexo/género (70,8%). El incremento de este último motivo se debe a la modificación del Código Penal, con la introducción de este ámbito en el artículo 22.4.



 





MAYOR ATENCIÓN A LA PROTECCIÓN DEL COLECTIVO LGTBI



En la presentación del informe, el ministro ha destacado que el Ministerio del Interior está dispuesto a reforzar la protección del colectivo LGTBI, recordando la Estrategia Estatal de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales aprobada para reconocer y equipar los derechos del colectivo LGTBI, en la que se destacaba la responsabilidad del Gobierno en cuanto máximo aval de los derechos humanos. 



En este sentido, Zoido ha señalado que, desde el Departamento que dirige, “se asume igualmente dicha responsabilidad, no solo para garantizar los derechos del colectivo LGBTI, sino además de todas aquellas personas o colectivos vulnerables que puedan ser objeto de un delito de odio en nuestro país”. “Seguiremos reforzando los pilares que sostengan la protección de los derechos humanos”, ha enfatizado.



 



COLABORACIÓN CON GRANDES EMPRESAS EN INTERNET



El delito de odio está cobrando cada vez más interés para las autoridades, sobre todo a raíz de la explosión de las comunicaciones a través de internet, que han llevado a que la Comisión Europea y las principales empresas tecnológicas (Facebook, Twitter, Youtube y Microsoft) hayan adoptado un Código de Conducta a seguir, para erradicar y luchar contra la propagación a través de Internet de mensajes de odio.



 



MENOS CASOS QUE EN 2015



Según las estadísticas del ministerio del Interior, en 2016 se han registrado un total de 1.272 incidentes de delitos de odio, reduciéndose levemente con respecto al año 2015 (1.328).



Los ámbitos que mayor número de incidentes registran son los de “racismo/xenofobia”, “discapacidad”, “ideología”, y “orientación o identidad sexual”, que suponen un 32,7%, 20,6%, 20,4% y un 18,1% del total de hechos conocidos.



 





Los incidentes relacionados con las “creencias o prácticas religiosas”, a diferencia del año 2015, han sufrido un descenso del 32,9%, siendo 47 los hechos conocidos en 2016.



Las estadísticas señalan también que los hechos registrados se dan con mayor frecuencia en la vía pública urbana y las vías de comunicación.



La distribución territorial de los “delitos de odio” sitúa a Cataluña, Madrid, Andalucía, País Vasco, y Comunitat Valenciana entre las Comunidades Autónomas que poseen el mayor número de registros de esta naturaleza.



 





LA MAYORÍA DE AGRESORES Y VÍCTIMAS SON HOMBRES



La cifra resultado que computa las victimizaciones registradas en el año 2016 por “delitos de odio” asciende a un total de 1.257. El perfil de la víctima se configura de la siguiente manera: hombres (más del 60%) y con una edad comprendida entre los 18 y 40 años de edad (51,31%). Los menores de edad constituyen el 13,8 % del conjunto de las víctimas de "delitos de odio" en 2016, una cifra similar a la del año 2015 (13,5%).



También son los hombres quienes acaparan casi la totalidad de las detenciones e investigados por “delitos de odio”, con un 86,69% del total. Tendencia que se repite, según la distribución global de incidentes por ámbito y sexos, en todos los ámbitos delictivos registrados por el Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC). No obstante, en relación al “antisemitismo” se observa que el porcentaje de los responsables se divide a partes iguales entre personas de sexo masculino y femenino.



El informe se puede descargar completo aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Más de mil incidentes por delito de odio en España en el último año
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.