sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Juan Carlos abdica
5
 

Felipe VI será Rey de España

En un muy corto espacio de tiempo – unos pocos días – Felipe de Borbón tomará posesión como Jefe de Estado.
ESPAÑA 01 DE JUNIO DE 2014 22:00 h

Felipe de Borbón, Rey de España. / Wikipedia


El reglamento del Congreso de los Diputados ofrece vías rápidas para la aprobación de las leyes, incluidas las orgánicas y, la abdicación del primer monarca de la España constitucional debe ordenarse mediante un texto de este tipo, tal y como estipula la propia Constitución española.

Mañana martes se reunirá el Consejo de Ministros en sesión extraordinaria para dar su aprobación al necesario proyecto de ley. Un proyecto que, tanto el Gobierno de Mariano Rajoy como el de José Luis Rodríguez Zapatero, negaron tener en mente pese a que el título II de la Carta Magna permanecía en un buen número de sus aspectos sin desarrollar.

El proyecto de ley que apruebe mañana el Gabinete será remitido de manera inmediata al Congreso de los Diputados que podría, reunido en pleno, dar el visto bueno a su aprobación mediante el procedimiento de lectura única.

Sería posible incluso que en la misma sesión plenaria se procediera a dicha aprobación para lo cual es necesario el voto a favor de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, 176 diputados.

Una vez aprobado en el Congreso, el proyecto de ley orgánica pasa al Senado que lo aprobaría también en una sola sesión y por mayoría absoluta de sus miembros. De esta forma apurando al máximo el procedimiento exprés, la proclamación del Heredero como Rey de España podría quedar resuelta esta misma semana.

Mariano Rajoy ha recalcado en su comparecencia urgente esta misma mañana que todo el proceso se desarrollará “con normalidad” tal y como estipula el artículo 57.5 de la Constitución española.

EL PROCESO DE ABDICACIÓN
- El escrito de abdicación debe ir refrendado por el presidente del Gobierno a los efectos formales de conocimiento.

- El presidente del Congreso, que a estos efectos ejerce como presidente de las Cortes, convoca a las dos juntas de portavoces, reunión a la que asisten el presidente del Senado y el ministro encargado de las relaciones del Gobierno con las Cortes, para acordar el orden del día, que debe tener ese solo punto. En dicha reunión se explicita si algún grupo tiene dudas sobre la validez jurídica del escrito de abdicación.

- Si no las hay, la reunión conjunta de las Cámaras sería muy corta. El presidente del Congreso, que encabeza la reunión, da lectura a un escrito muy breve, que se referirá exclusivamente a la aceptación de la referida validez jurídica. Nada de discutir su conveniencia, ni de convertir la sesión en un debate sobre la monarquía ni sobre su titular.

- Si en las intervenciones no ha habido discrepancias, el presidente, de conformidad con los artículos 82.1 y 83 del Reglamento del Congreso, propone la aprobación por asentimiento.

- Si hay discrepancia, habrá que votar. Como lo conveniente es que la votación sea secreta, basta con que lo pidan dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los diputados y senadores presentes. Si nadie la pide, puede decidirlo el presidente.

- El presidente del Congreso dará cuenta del resultado al rey y ordenará la publicación oficial.

- La abdicación surtirá efecto el mismo día de dicha publicación oficial.
 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jose A A
03/06/2014
20:07 h
5
 
A la luz de la historia, el principal problema de convivencia en cualquier pais, es siempre el mismo, ponerme YO por delante de TI en cualquier cuestion, ahora todos cuestionan el sistema politico ¿ cual es el mejor? y yo contesto, ninguno, siempre y cuando los ciudadanos no cambiemos la actitud y dejemos de ver como meta, TENER cada vez mas cosas olvidandonos de SER algo mas, ese sentido a la vida solo lo da tener a DIOS en el corazon, lo cual nos permite ver a los demas de otro modo, amarlos aun sin conocerlos
 
Respondiendo a jose A A

quim
03/06/2014
07:28 h
4
 
Eso de que será rey por qué sí, sin la posibilidad de consultar el modelo de Estado que desea el pueblo Español, y algunas de sus naciones que configuran el Estado Español demuestra la baja calidad democrática de la que gozamos, pero no se preocupen que la Roja ya va directa al mundial de Brasil
 
Respondiendo a quim

Marc.
03/06/2014
07:28 h
3
 
¿Y ex Rey que hara? ¿Se dedicará a persiguir inocentes animales, matarlos cuando pastan tranquilos y luego, tomarse fotos para gloria de su ego? No entiendo la mentalidad española. ¿Cómo es que se aguantan un Rey? Si fuera mundano, vaya y pase, pero un español evangelico ¿que ya no tienen uno monarca eterno en los cielos?
 
Respondiendo a Marc.

manuel mora
02/06/2014
16:16 h
2
 
Y tiro porque me toca, deprisa y corriendo, no sea que la situación de lugar a la reflexión que conduzca a la verdadera Paz y Unión. ¿El nuevo sr. Borbón que se encuentra?, ¿Cuál es la situación actual?....la vejación sufrida por el pueblo con cinco millones de parados, separatismo, mas de un billón de euros de deuda que crece , la desindustrialización de seis quinquenios, drogadicción, una heroica judicatura lacerada por leyes complejísimas y retrógradas, clase política aforada torpe que entorpece, sindicatos y empresarios destructivos; ¿puede hacer algo?, no lo se. Las situaciones de los pueblos y de las naciones no cambian nunca por la alternancia de sus cuadros dirigentes, cambian cuando
 
Respondiendo a manuel mora

Esteban Soto. Protestantólogo.
02/06/2014
16:16 h
1
 
Si esta “transición” monárquica implica más de lo mismo para minorías históricas como lo es la protestante, entonces la noticia en curso no altera el tablero de nuestras postraciones y desigualdades. Urge, si pretendemos presumir de monarquía constitucional y democrática a la altura de las mejores de Europa, que todos lo que creen, y los que no, tengan las mismas prerrogativas, sobretodo en tiempos cuando la variable cultural-ideológica asociada a lo religioso asume una dimensión cada día más determinante. Que ante una disyuntiva crítica como lo es la crisis global en la que estamos subsumidos, las “potencias” protestantes solventen su devenir de la forma como a ojos de todos resulta evident
 



 
 
ESTAS EN: - - Felipe VI será Rey de España
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.