viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Gumersindo de Estella
26
 

Una Plaza para el cura que denunció 1.700 fusilamientos franquistas

Zaragoza dedica una plaza al capellán de la cárcel de Torrero (1936-1942). “Como sacerdote y cristiano sentía repugnancia ante los asesinatos”. Tampoco pudo impedirlos, pero lo denunció en un estremecedor diario.
ZARAGOZA 02 DE ABRIL DE 2014 22:00 h

Un fusilamiento durante la dictadura de Francisco Franco


El reconocimiento le al cura Gumersindo este 31 de marzo, cuando se cumplían 75 años del final de la Guerra Civil, gracias a un acuerdo por unanimidad del Ayuntamiento de Zaragoza para dedicarle una plaza. El alcalde, Juan Alberto Belloch; Casanova y Azcona se reunieron para hablar de Gumersindo de Estella en el Teatro Principal.

RELATOS ESTREMECEDORES
"¡Tantos hombres para matar a tres mujeres!’, gritó una. Sonó la descarga cerrada. Les di la absolución, y antes de que el teniente descargara los tiros de gracia, me alejé caminando como un autómata”.

El pelotón de fusilamiento ascendía a 24 hombres. Las tres mujeres eran Selina Casas, Margarita Navascués y Simona Blasco. Y el testigo que describe la atroz escena, un cura, Gumersindo de Estella, que presenció 1.700 fusilamientos en las tapias del cementerio de Torrero (Zaragoza) entre 1936 y 1942. “Como sacerdote y cristiano sentía repugnancia ante tan numerosos asesinatos y no podía aprobarlos”. Tampoco pudo impedirlos, pero dejó constancia de ellos en un estremecedor diario por el que ayer le homenajeó el Ayuntamiento de Zaragoza dedicándole una plaza en el cementerio de Torrero.

Gumersindo de Estella, nombre religioso de Martín Zubeldia (1880-1974), acompañaba a las víctimas en camioneta desde la cárcel hasta la tapia del cementerio y les daba la extrema unción entre el fusilamiento y el tiro de gracia.

En total, más de 3.543 republicanos fueron fusilados en aquel muro desde la madrugada del 19 de julio de 1936 hasta el 20 de agosto de 1946. No se dejó de matar ni un solo día, ni en nochebuena. En octubre de 2010 se inauguró en el cementerio una espiral con los nombres de todas las víctimas.

No solo presenció las ejecuciones, también el robo de niños, como describió en su diario: “¡Por compasión, no me la roben! Que la maten conmigo’, gritaba una. ‘¡No quiero dejar a mi hija con estos verdugos!’, exclamaba la otra. Se entabló una lucha feroz entre los guardias que intentaban arrancar a viva fuerza las criaturas del pecho y brazos de sus madres y las pobres madres que defendían sus tesoros a brazo partido”.

Los bebés tenían un año. Eran las hijas de Selina Casas y Margarita Navascués. Las acusaban de haber intentado escapar a la zona republicana el día anterior, 21 de septiembre de 1937. Dos monjas recogieron a las niñas después de que mataran a sus madres.

REPRESALIADO POR LA JERARQUÍA CATÓLICA
Mi actitud contrastaba vivamente con la de otros religiosos, incluso superiores míos, que se entregaban con regocijo extraordinario y no solo aprobaban cuanto ocurría, sino que aplaudían y prorrumpían en vivas con frecuencia”, escribió Gumersindo de Estella en su diario.

Había sido precisamente el enfrentamiento con sus superiores el que le había llevado a ser capellán de la cárcel de Torrero. Zubeldia discutió con el padre Ladislao Yabar, quien anunciaba con ceremonia: “Hoy comeremos gallinas requisadas en Guipúzcoa por nuestros valientes requetés”, y fue trasladado, como castigo, desde Pamplona a Zaragoza. Le costó casi un año que retiraran de la capilla el retrato de Franco que presidía el altar. Se retiró un tiempo por una úlcera. Cuando regresó, ya terminada la guerra, los fusilamientos seguían -cerca de 700 después de la contienda- pero habían colocado unos sacos terreros tras la tapia porque las balas habían traspasado la pared y alcanzado los nichos.

“Su diario es un documento único, extraordinario”, explica el catedrático de historia contemporánea Julián Casanova,autor de La Iglesia de Franco (Editorial Crítica). “Muestra la desazón desde dentro de un hombre de la Iglesia al ver el fervor guerrero de la institución, que se ha puesto al servicio de Franco”.

Zubeldia ocultó su diario hasta poco antes de su muerte, cuando hizo saber de él a otros sacerdotes. “Son cinco cuadernos, para nosotros, un tesoro”, explica el padre Tarsicio de Azcona, de 90 años. “Sufrió mucho. Él era un hombre del pueblo, un misionero popular”. El diario se publicó en un libro en 2003 gracias a Azcona y al también capuchino José Ángel Echevarría.
 

 


18
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
16/04/2014
21:21 h
18
 
“Mi actitud contrastaba vivamente con la de otros religiosos, incluso superiores míos, que se entregaban con regocijo extraordinario y no solo aprobaban cuanto ocurría, sino que aplaudían y prorrumpían en vivas con frecuencia”. No fue su fe católica la que lo sostuvo, Luis Alberto (c#4). Fue una conciencia de la dignidad humana que solo inspira Dios. Honró a Dios guardando en su diario el testimonio de esos crímenes y lo entregó antes de morir, cuando el franquismo no concluía. Tuvo fe y no me sorprendería que le sea contada por justicia. La sola fe es un principio, no un dogma.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

ikari
14/04/2014
21:54 h
17
 
Sergio, para mi que lo dicho por Luis no está falto de razón. Y lo de Macabeos es esteramente bíblico, por más que a vuestro padre Lutero no le haya gustado y lo haya excluido del canon. Además ¿cómo sabe Vd que el libro de Macabeos no es Palabra de Dios? ¿por la sóla escritura? Amigo, favor sea más criterioso al opinar, revienta con mucha facilidad. Acepte este buen consejo.
 
Respondiendo a ikari

luis alberto
14/04/2014
21:54 h
16
 
Tranquilo Sergio y no te alteres. Te invito a leer Proverbios que habla sobre la “alteración”. Por poco me “excomulgas” y me consideras “hereje”, pero es mi opinión personal y las opiniones también se respetan. Por eso, a tu frase “nada” de lo que yo diga tienes base,” al menos es una manera de poder entendernos. El papa Benedicto XVI hablaba con frecuencia de la tranquilidad en cuanto al dialogo que debemos tener entre los seres humanos. Los descalificativos del mundo no son cristianos, y la arrogancia es propio del fariseísmo.
 
Respondiendo a luis alberto

Sergio de Lis
14/04/2014
09:24 h
15
 
Usted nunca 'partirá al Padre', L. Alberto (12), porque, 'nadie viene al Padre si no es por mí' (Juan). Usted pretende llegar a Él por medio del papa o de la 'santa' ICR, no por Jesucristo. Ni Jesús tuvo nunca dudas, ni Macabeos es un libro que pertenezca al cánon. Nada de lo que acaba de decir tiene ninguna base.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Pep Porta
10/04/2014
16:07 h
14
 
Dubitativo, wikipedia
 
Respondiendo a Pep Porta

Oscar A.C.
10/04/2014
16:07 h
13
 
Personalmente ignoro si el Campo de la Bota fue utilizado antes del estallido del conflicto armado, pero creo que sí que fue utilizado incluso antes de la tarde en que se quemaron varias urnas: como todos podemos observar, NO IMPORTA CUAL ES EL ORIGEN SOCIAL o la confesión religiosa... Las víctimas, INDEPENDIENTEMENTE DE 'SU COLOR' son siempre víctimas de las mismas traiciones: por ello, hemos de permanecer atentos, hemos de trabajar CONSTANTES con La Palabra y molestarnos un poquito por intentar ser justos (Romanos, 4, 3).
 
Respondiendo a Oscar A.C.

luis alberto
10/04/2014
16:07 h
12
 
Sergio (8) lee mal, como dicen aquí en mi país: “Mi humildad perdona tu ignorancia”. Espero que no lo vayas a tomar a mal hermano. Tres observaciones a su comentario: a) La madre teresa NUNCA dudo de la fe católica. Ha sido Sergio el que ha dudado y es por eso que abandonó su fe católica. Santa Teresa no habla de “dudas” sino de “oscuridad”. ¿Acaso Sergio NUNCA ha experimentado la “ausencia” de Dios en su historia? Hasta el mismo Jesucristo creía que SU Padre le había abandonado: Padre ¿Por qué me has abandonado? Salvo que Sergio no sea humano sino del cielo. B) No he dicho que la Madre de Dios rezaba por los muertos, sino “por aquellos que morían y c) también es bíblico rezar por los difun
 
Respondiendo a luis alberto

Dubitativo
08/04/2014
21:35 h
11
 
No tenía conocimiento de que el campo de la Bota en Barcelona hubiera sido utilizado para fusilar por parte de milicianos republicanos, más bien fue el lugar donde se fusiló sistematicamente en la postguerra por parte de los franquistas vencedores del terrible conflicto, Sr. Castellanos podría darnos más datos sobre lo expuesto por usted, Atentamente.
 
Respondiendo a Dubitativo

Sergio de Lis
09/04/2014
07:42 h
10
 
¿Volvemos a estar obsesionados con lo que digo, Luis A. (8)? Llegué a pensar que se había curado. ¡Ah! No quería dejar de apuntarle tres errores: 1. ¿Teresa de Calcuta, la que se descubrió tenía grandes dudas sobre su 'fe católica'? 2. Nunca leí que María la virgen orara por los muertos... 3. Orar por los muertos desagrada a Dios. Es bíblico.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Alfonso Chíncaro (Perù)
07/04/2014
09:34 h
9
 
Hermanos y amigos, no somos dignos con la memoria de Gurmesindo de Estella. Muchos curas se portaron lamentablemente, pero ese no es el asunto. Podemos señalar su silencio al momento de esos crímenes, pero muchos han reaccionado así. La denuncia que escribió es un documento de gran valor. De qué forma tan descarada niegan hoy el holocausto. Gracias a Gurmesindo de Estella, no será fácil que algo similar ocurra en España.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perù)

luis alberto
06/04/2014
20:40 h
8
 
Dice Sergio (4): “cómo pudo sufrir ante tanta injusticia,” porque se mantenía FIRME en su fe católica. Eso es lo que le mantenía firme, y solo le quedaba rezar por estas personas que mataban por mandato a sus hermanos. Es un poco parecido a lo que le sucedía en estos tiempos modernos a la madre Teresa de Calcuta: en sus manos morían niños y niñas que recogía en las calles ante tanto sufrimiento humano. Pero ella como la Virgen, solo atinaba a rezar por todos los que morían.
 
Respondiendo a luis alberto

Oscar A.C.
07/04/2014
07:00 h
7
 
Es cierto: el muro sur del cementerio de Valladolid conserva 'vestigios' de los horrendos días que sucedieron al Levantamiento: pero NADIE PARECE QUERER RECORDAR qué había sucedido muy poco antes, o de dónde venía la contienda... Las muertes de Barcelona, las de Madrid, las de ... LA TARDE DE LAS ELECCIONES en la República: esa tarde electoral HA SIDO HÁBILMENTE BORRADA de nuestra Historia, exactamente igual que los asesinatos a sangre y fuego de frailes, monjas o sacerdotes en toda la Geografía española de la República... Y los asesinatos de aquellos ciudadanos REPUBLICANOS que osaron enfrentarse a los miserables republicanos que acometieron semejantes tropelías: El Señor nos enseñe de verd
 
Respondiendo a Oscar A.C.

emilio
04/04/2014
17:17 h
6
 
Y continuan siendo los mismos o sus descendientes...son de la misma ralea
 
Respondiendo a emilio

So. Andrés Castellano Martí.
04/04/2014
17:18 h
5
 
Del articulo no opino. Pero la foto que ustedes publican es la del fusilamiento de un religioso en el Campo la Bota de Barcelona.
 
Respondiendo a So. Andrés Castellano Martí.

Sergio de Lis
04/04/2014
17:18 h
4
 
Solo si empatizaba tanto con los condenados a muerte que pretendía, de alguna manera, aliviar algo su asesinato, comprendería que no hubiera renunciado a su función -con cualquier pretexto- y se hubiera ido de allí; aun teniendo en contra a sus superiores. No comprendo muy bien cómo pudo sufrir ante tanta injusticia, en vez de alejarse de esa situación. Cada persona es un mundo. Creo que el monumento, el recuerdo, son merecidos.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Max
04/04/2014
07:01 h
3
 
Para que luego digan que todos los curas son malos y de la gran ramera
 
Respondiendo a Max

Primavera
04/04/2014
07:01 h
2
 
Luego hablamos del Holocausto de Hitler. Y en España nuestros propios paisanos, entre nosotros mismos; que si supiésemos de donde procedemos, nos abrazaríamos en Sanguinidad. Alos que tenemos Fe en la Palabra, cuando Dios dice que nos amemos los unos a los otros es por alguna causa, aunque no queramos admitirlo. Todos procedemos de Noe y su esposa la cual Dios escogió de antemano.Pero lo cierto y verdad que se nos olvida y que más cierto que si no amamos a Dios no amamos al prójimo por muy enemigo que sea, no hay excusa.Saludos Marcos 12:29 al 31.
 
Respondiendo a Primavera

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/04/2014
21:10 h
1
 
Un hombre decente.
 



 
 
ESTAS EN: - - Una Plaza para el cura que denunció 1.700 fusilamientos franquistas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.